Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
CRÍTICAS

Viernes negro (Thanksgiving) – Crítica de la película

30-11-2023, 10:55:36 AM Por:
Viernes negro (Thanksgiving) – Crítica de la película

Viernes negro no sólo homenajea y, a la vez, parodia el clásico slasher, sino que lo trae a la era del iPhone y las redes sociales.

Cine PREMIERE: 4
Usuarios: 3
Votar ahora:

Los fans del cine de terror la habrían llamado la mejor película de terror jamás hecha: en una escena, una botarga de pavo—vestido de peregrino—era decapitada en pleno desfile del Día de Acción de Gracias, y su cuerpo rodaba por al suelo en medio de la multitud, que huía despavorida; en otra, una chica besaba apasionada al novio, tan sólo para quedarse con su cabeza en las manos cuando el cuerpo se desprendía. Eran sólo dos o tres minutos, pero prometían algo que no se había visto en décadas: Viernes negro (Thanksgiving), un clásico slasher, como la primera Halloween o My Bloody Valentine. Como dijo entonces Eli Roth: “Every shot was a money shot”.

El año era 2006 y, en realidad, el falso trailer dirigido por Roth para Grindhouse —aquél homenaje que Rodríguez y Tarantino dedicaban al cine de explotación con Planet Terror y Death Proof—no era sino una colección de lugares comunes de un género que, en los años 70 y buena parte de los 80, habría de satisfacer el apetito de los aficionados a la violencia y el gore. Criado en Massachusetts, Eli recordaba en el estreno mundial de la cinta—que tuvo lugar en México, en MORBIDOFEST— cómo le daba tristeza que, al pasar el Halloween, no había más cine de terror hasta el otro año.

viernes negro

También te podría interesar: Viernes negro – Trailer, reparto y todo lo que debes saber.

Y esa promesa se cumple al fin aquí, casi dos décadas después. Por supuesto, todas—o casi todas—esas escenas se encuentran, tal y como aparecían en el trailer, en Viernes Negro, un título que, más que al Día de Acción de Gracias, remite a esa orgía ya no de sangre, sino de consumo que marca el inicio de la temporada de compras navideñas. El tercer largometraje derivado de Grindhouse —después de Machete (2010) y de Hobo with a Shotgun (2011), que sólo se vio en Canadá y algunas partes de Estados Unidos—es, además, el más logrado: una cinta que no sólo homenajea y, a la vez, parodia el clásico slasher, sino que lo trae a la era del iPhone y las redes sociales.

Así, todo slasher necesita de una injusticia del pasado que haya quedado impune, y el pretexto aquí es la tragedia que azota a Plymouth, Massachusetts, cuando una horda de compradores enardecidos convierte el Black Friday en una auténtica masacre. Un año después, el asesino enmascarado en turno —vestido de peregrino de nuevo, la cara oculta por una máscara de John Carver, quien sería el primer alcalde de Plymouth— comienza a dar cuenta de los supervivientes, responsables de una u otra forma de la tragedia y entre los que se encuentra Jessica (Verlaquel), la hija del dueño de la tienda y temprana candidata a final girl de la película.

También te podría interesar: El retorno del género slasher: la noche en que ellas volvieron a casa.

Satírica sin ser Scream, divertida y retacada de gore—y, eso sí, con menos sexo y desnudos que cualquier slasher ochentero—, el reparto de Viernes negro lo completan el típico grupito de chicas y chicos populares y ese Sheriff interpretado por Patrick Dempsey que, como es también costumbre, de poco sirve cuando las convenciones del género comienzan a apilarse junto a los cadáveres. Y sin embargo, Roth y Jeff Rendell, su co-guionista y amigo de la infancia, consiguen dar trama a esos money shots, y cumplir no sólo la promesa del trailer, sino de un género que parecería haber vuelto a la vida con la reciente trilogía de Halloween y neo-slashers como Muerte, muerte, muerte o la próxima a estrenarse It’s a Wonderful Knife… pero sin caer de lleno en el pastiche —como sí le sucedía a Rodríguez en Planet Terror—.

Si tan sólo Rob Zombie se animara a filmar su trailer de Grindhouse, Werewolf Women of the SS

autor Periodista y cineasta, es colaborador de Cine PREMIERE desde el año 2002, conductor de Horroris Causa en UAM Radio 94.1 FM y miembro del equipo de Mórbido: Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror. Actualmente imparte las materias de Narrativa, Guionismo y Géneros Cinematográficos en SAE Institute Mexico, así como talleres de guion para cortometraje.
Comentarios