Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
Artículos

Películas de superhéroes con producciones desastrosas

10-12-2024, 5:00:50 PM Por:
Películas de superhéroes con producciones desastrosas

Malos efectos visuales y pleitos detrás de cámaras hicieron de estos rodajes un campo minado.

Si hacer una película es casi una labor titánica, llevar a buen término una película de superhéroes puede convertirse en una auténtica pesadilla. Entre actores de renombre, presupuestos elevados, la injerencia de los estudios y, principalmente, fans con expectativas gigantescas, hay muchas cosas que pueden salir mal. Sí, las películas de superhéroes le han dado a la industria éxitos históricos, pero también ejemplos de todo lo que no se debe hacer para evitar producciones desastrosas. A continuación, te presentamos algunos de esos relatos donde adaptar páginas de cómics en películas decentes fue todo un caos.

Superman II (Dir. Richard Lester, 1980)

christopher reeve superman 2

La filmación de esta película se llevó al mismo tiempo que la de su antecesora. Pronto hubo algunos retrasos, fricciones entre Richard Donner (el director original) y Alexander e Ilya Salkind (los productores), así como un incremento en el presupuesto. Como intermediario entre el cineasta y los productores apareció Richard Lester, a quien los Salkind le debían dinero por un trabajo previo. Debido a problemas con otros actores (como Marlon Brando), las diferencias creativas entre Donner y los productores se hicieron más grandes.

El director dejó la realización de la secuela y en su lugar quedó Lester, algo que no dejó muy contentos a los involucrados en la producción. Tom Mankiewicz, consultor creativo, declinó volver para la película, algo en lo que lo siguieron Stuart Baird (editor) y Gene Hackman (intérprete de Lex Luthor). Entre demandas a Christopher Reeve por querer abandonar la película (en realidad, su contrato ya había terminado), y una desconexión entre la visión del director inicial  y la de Lester, la película retomó su rodaje dos años después de que inició. Curiosamente, se convirtió en un éxito de taquilla y un título bien recibido por los fans.

Blade: Trinity (Dir. David S. Goyer, 2004)

Películas de superhéroes con producciones desastrosas

Para el cierre de la trilogía hubo un caos del que muchos fueron conscientes. Se dice que el guion sufrió numerosas reescrituras y cambios durante la producción, lo que dificultó mantener una visión coherente y un tono consistente en la película. Tras escribir los guiones de las primeras dos películas, David S. Goyer fue contradado como director, pero Wesley Snipes tuvo severos problemas con él y no le dirigía la palabra en el set.

La relación entre Ryan Reynolds y Wesley Snipes durante el rodaje también fue bastante tensa. Aparentemente, existían diferencias creativas entre ambos actores, pues Snipes no era fan del estilo cómico de su compañero. En más de una ocasión, los involucrados en la cinta han señalado que se trató de una época tortuosa, e incluso el cineasta declaró que ya no es amigo de Snipes. Quienes sí arreglaron sus diferencias fueron este último y Ryan Reynolds; el par incluso colaboró en Deadpool y Wolverine.

Spider-Man 3 (Dir. Sam Raimi, 2007)

Considerando el enorme éxito (especialmente crítico) de Spider-Man 2, Sam Raimi se sentía presionado por entregar una secuela que estuviera a la altura de sus trabajos previos. Sony pidió que de inmediato se pusiera en marcha la tercera película, y el productor Avi Arad insistió en que se usara a Venom dentro de la trama. El director no era fan del personaje y tampoco lo entendía, por lo que no sabía qué uso darle. Gwen Stacy también fue otra de las imposiciones del estudio.

Danny Elfman, compositor de la música original, no regresó por diferencias creativas con Raimi, y lo mismo sucedió con el supervisor de efectos visuales. La respuesta del público fue mixta, y muchos aún la consideran la peor entrega de la trilogía. Raimi habló de la experiencia describiéndola como “horrible”, y Avi Arad reconoció su responsabilidad por forzar la aparición de Venom.

Linterna Verde (Dir. Martin Campbell, 2011)

ryan reynolds linterna verde

Luego de una película como 007: Casino Royale, la elección de Martin Campbell como director parecía adecuada. Sin embargo, lo que hizo en ese título, e incluso en sus trabajos previos, no sirvió de mucho a la hora de adaptar uno de los personajes más complejos en el mundo de lo cómics. Él mismo ha reconocido que aceptó hacer la película sólo porque nunca había hecho algo así, pero se arrepiente de la decisión que tomó, y de traicionar a los fans.

El guion de la cinta pasó por múltiples manos, las cuales no encontraron el tono adecuado y tampoco sabían cómo manejar tanta mitología. Durante el rodaje, Ryan Reynolds se lastimó el hombro, y años después admitió que la producción fue totalmente comandada por el estudio, no por un director que supiera lo que hacía. Al parecer, a nadie le importó que la cinta se rodara sin un guion completo o con el que todos estuvieran satisfechos. En la postproducción, Warner Bros. contrató trabajadores adicionales para los efectos visuales, pues se buscaba tener la película para la fecha pactada y, de otra manera, esto no sucedería.

Los Cuatro Fantásticos (Dir. Josh Trank, 2015)

películas de superhéroes desastrosas
Películas de superhéroes con producciones desastrosas

Si bien, la iteración anterior de este equipo de superhéroes no resultó aclamada, por lo menos aún guarda algunos fans. Esta versión, para sorpresa de nadie, parece sufrir de un rechazo universal. Con Poder sin límites a sus espaldas, Trank parecía el adecuado para dar nuevos bríos a personajes tan queridos por los fans, y aunque hay breves atisbos de una propuesta interesante, todo lo que involucra la realización de esta cinta es considerado un desastre.

La película fue producida como un intento de Fox para mantener los derechos de estos héroes. Desde un inicio hubo problemas entre el director y Jeremy Slater, quien se encargaría del guion y terminó por renunciar. Tiempo después se supo que Josh Trank no era fan del cine de superhéroes, y ante lo decepcionante de su trabajo, 20th Century Fox ordenó la filmación de reshoots. Se rumora que el director tuvo un comportamiento errático en el rodaje, y que la situación para ambas partes fue insostenible. En 2020, Kate Mara admitió que trabajar en este proyecto fue “horrible”.

Escuadrón Suicida (Dir. David Ayer, 2016)

Que Batman vs Superman: El origen de la justicia se convirtiera en una decepción (principalmente crítica) tuvo consecuencias inmediatas. Warner Bros. pidió que a la película de David Ayer se le hicieran cambios para aligerar el tono y ofrecer a la audiencia lo que esta aparentemente buscaba. Los tráilers apuntaban a una película maravillosa, pero el tono fue cambiando conforme se aproximaba el estreno.

Con añadidos de comedia, directivos que no querían el tono de Ayer, y la insatisfacción de este, Escuadrón Suicida fue un caos. Incluso se llamó a la empresa encargada de editar el tráiler para hacer una nueva versión de la película. Esta fue la que llegó a los cines, y la cual es muy diferente a lo que se prometió en los avances. Se mutilaron escenas, subtramas, y hasta los efectos visuales fueron concebidos de una forma diferente. Hasta nuestros días, Ayer sigue pidiendo la liberación del corte que ideó.

Liga de la Justicia (Dir. Zack Snyder, 2017)

Si Escuadrón Suicida fue un caos en postproducción, este esperado ensamble fue una verdadera tragedia. Debido a los malos resultados de Batman vs Superman, y al rechazo de la audiencia por el estilo oscuro de Zack Snyder, Warner Bros. pidió que se hicieran cambios aún más sustanciales que en la película anterior. Todo pintaba relativamente normal, pero Snyder tuvo que dejar la producción tras perder a su hija. Fue entonces que el estudio buscó a Joss Whedon (Los Vengadores) para hacerse cargo de lo que faltaba por hacer.

Entre extensos reshoots, reescrituras del guion y polémicas en el set (nuevamente por el comportamiento del director), más de un actor se sintió incómodo tratando de “arreglar” la película que todavía no se estrenaba. Aparentemente, Whedon pidió que la película se retrasara en aras de entregar un mejor resultado, pero los ejecutivos del estudio no lo permitieron porque corrían el riesgo de perder los bonos que les darían al cierre del año. Con un apresurado trabajo de efectos visuales y una duración (120 minutos) estipulada por el estudio, el mundo se enfrentó a un largometraje completamente diferente a lo que se desarrolló en un inicio.

X-Men: Dark Phoenix (Dir. Simon Kinberg, 2019)

Películas de superhéroes con producciones desastrosas

Tras los negativos resultados de Apocalipsis, pronto se hizo claro que la franquicia X-Men estaba en serios problemas. Habiendo dirigido algunas escenas para dicha película, el productor Simon Kinberg se convirtió en el elegido por 20th Century Fox para comandar esta película. La historia adaptó nuevamente el arco de los cómics conocido como Phoenix Saga, algo que ya se había visto en X-Men: La batalla final. Las primeras proyecciones de prueba señalaron que algo no andaba bien, y por ello se ordenaron reshoots que incluso alteraron el tercer acto de la cinta. Los retrasos, la compra de Disney a Fox, y la incertidumbre de qué pasaría con este elenco hicieron que el público le diera la espalda a la película. Con $252 millones de dólares (MDD) recaudados, fue todo un fracaso.

Los nuevos mutantes (Dir. Josh Boone, 2020)

películas de superhéroes desastrosas

Inicialmente, esta cinta llegaría a cines en abril de 2018. El primer tráiler recibió comentarios positivos, pero tampoco había una gran expectativa por el estreno. Al igual que sucedió con Dark Phoenix, las proyecciones de prueba arrojaron malos resultados, y el estudio pidió que se hicieran reshoots. Aunque fue anunciada como una película de terror, el tono cambió radicalmente, todo para conseguir una propuesta más comercial. Discrepancias entre el director y el estudio, así como la pandemia, obligaron a que la cinta llegará hasta agosto de 2020. Para ese tiempo, gran parte de los fans ya habían perdido interés en el proyecto.

Morbius (Dir. Daniel Espinosa, 2022)

Fue en el verano de 2018 cuando Jared Leto y el director confirmaron su participación en este proyecto. El primero de ellos pidió reunirse con varios posibles cineastas para asegurarse de que el largometraje estaba en buenas manos, pero incluso durante el rodaje hubo reescrituras en el guion. Con el lanzamiento del primer tráiler, Sony añadió escenas sin consentimiento de Espinosa, todo para eliminarlas de la versión final de la película. Incluso Michael Keaton, que filmó una escena postcréditos, se sintió muy confundido con su labor. Hubo numerosos reshoots a inicios de 2020, y cuando la pandemia de COVID-19 azotó el mundo, el estreno fue retrasado. En abril de 2022, Morbius llegó a los cines solo para encontrarse con burlas, memes, y un rotundo fracaso. Incluso Tyrese Gibson admitió sentirse decepcionado de que borraran las escenas (y el arco) de su personaje.

Ant-Man and The Wasp: Quantumania (Dir. Peyton Reed, 2023)

quantumania reino cuántico
Películas de superhéroes con producciones desastrosas

La primera película en la fase 5 del MCU fue una de las más esperadas en su año. No solo llevaba a su protagonista a una aventura de gran escala, sino que también presentaría por primera vez a Kang, el villano más importante para el futuro de la franquicia. Ante un estreno marcado por las críticas negativas y una taquilla mediocre, pronto se reveló que la postproducción de la cinta fue poco menos que desastrosa.

Katy O´Brian, quien interpretó a Jentorra en la película, señaló que hasta el último día de rodaje recibió nuevas páginas del guion, esto debido a constantes reescrituras. También le añadieron peleas a su personaje sin aviso previo, todo como resultado de una falta de dirección. A pocas semanas del estreno, se supo que en Marvel hubo desorganización respecto al trabajo de efectos visuales. Los empleados trabajaban, al mismo tiempo, en Pantera Negra: Wakanda por siempre, y se les exigían hasta 80 horas de trabajo a la semana por el mismo sueldo. Con cambios en los diseños prácticamente todos los días, no es una sorpresa que la película recibiera severas críticas por su aspecto visual. 

Spider-Man: A través del Spider-Verso (Dirs. Joaquim Dos Ramos, Kemp Powers y Justin K. Thompson, 2023)

películas de superhéroes desastrosas

Aunque esta secuela fue aclamada, consiguió múltiples premios y se convirtió en un éxito de taquilla, su realización estuvo marcada por la polémica. Si bien, se contrataron más de 1,000 empleados para trabajar en la cinta, las condiciones de trabajo fueron descitas como “insostenibles y erráticas” por algunos de ellos. Se mencionó a Phil Lord, productor de la película, como responsable de exigir numerosos cambios de último minuto y fastidiar la experiencia de los empleados.

Se mencionó que apróximandamente 100 empleados dejaron la cinta cuando se les pidió trabajar hasta 11 horas al día y durante toda la semana. Lord sentía que las escenas nunca estaban terminadas del todo, y por ello pedía cambios constantes. Esto se hizo presente incluso con material que, aparentemente, ya había recibido el visto bueno. El estudio negó los alegatos de los trabajadores, pero curiosamente, la secuela, Beyond the Spider-Verse, fue pospuesta de forma indefinida. Se estrenaría en marzo de 2024, pero se decidió que era mejor tener tiempo para trabajar en ella de forma correcta.

Flash (Dir. Andy Muschietti, 2023)

películas de superhéroes desastrosas

Simple y sencillamente, una de las películas más caóticas de los últimos años. Aunque se anunció en 2014, la historia del velocista escarlata no llegó a las salas hasta casi 9 años después. Múltiples directores y guionistas pasaron por el proyecto antes de que Muschietti fuera elegido como el responsable. Tras superar las diferencias creativas de los elegidos con anterioridad, se creía que el realizador argentino tendría lo necesario para hacer justicia al material de origen. Grave error.

El rodaje se llevó a cabo sin grandes cotratiempos, pero luego se hicieron públicas acusaciones en contra de Ezra Miller, el protagonista. Este incluso llegó a la corte por sus actos, y a pesar de estar en libertad, se le acusa de dañar la imagen de la película. Durante la postproducción hubo retrasos, reshoots, cameos eliminados, reescrituras, y el anuncio de que James Gunn reiniciaría a DC en la pantalla grande. Por si eso fuera poco, no hubo un buen trabajo de efectos visuales, y aunque muchos la vendían como una de las mejores películas de superhéroes, los resultados estuvieron totalmente lejos de lo prometido. Con apenas $271 MDD en la taquilla mundia, fue uno de los fracasos más sonados en 2023.

The Marvels (Dir. Nia DaCosta, 2023)  

películas de superhéroes desastrosas
Películas de superhéroes con producciones desastrosas

Sí, Capitana Marvel recaudó más de $1,100 millones de dólares. Pero eso no hizo que el camino a la secuela fuera uno precisamente fácil. El recelo hacia el personaje y la participación de otras dos coprotagonistas provocaron que Marvel se fuera con mucho cuidado. En agosto de 2020 se indicó que Nia DaCosta estaría tras la cinta, y aunque parecía una gran idea, lo cierto es que la realizadora no tenía experiencia con un proyecto de esta magnitud.

Dos años después de que se confirmara a la directora, The Marvels entró en una ronda de reshoots; tanbién se supo que el guion había recibido una reescritura, y se retrasó la fecha de lanzamiento por varios meses. ¿El motivo? Se necesitaba tiempo para trabajar en los efectos visuales, pero de forma extraoficial se indició que necesitaban un mes de reshoots por los malos resultados en funciones de prueba. En una segunda ronda de estas, la respuesta fue igualmente mediocre.

Cerca del estreno, se supo que Nia DaCosta “abandonó” la producción de The Marvels en aras de completar un nuevo proyecto. Con 105 minutos, se convirtió también en la película más corta del MCU: al parecer, el estudio pidió que se eliminaran escenas que no tenían buenos comentarios. Sus $206 MDD sellaron el destino del desastre más grande en la historia de Marvel Studios.

autor Soy de los que siempre defendió a Robert Pattinson como Batman y puede ver la misma película en el cine hasta 7 veces. ¿Mi gusto culposo? El cine de terror de bajo presupuesto.
Comentarios