Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
Cine

Tenet – Crítica de la película y dónde verla

12-11-2021, 11:26:00 AM Por:
Tenet – Crítica de la película y dónde verla

Tenet es, sin duda y por muchas razones, la cinta más ambiciosa y compleja del cineasta a la fecha.

Cine PREMIERE: 4.5
Usuarios: 5
Votar ahora:

Aquí estamos. Frente a cosas que no han ocurrido pero que, sin embargo, están ahí. Un balazo en la pared. Escombros en el piso. La mirada de un hombre que mira toda la escena con incredulidad. Nosotros, el público, emulamos el sentir. Hay una voz que trata de explicarnos que lo que ocurrió todavía no sucede… sin embargo, está ahí. Y luego… Tenet, la película. Un ser misterioso, portando un pesado traje militar, aparece de la nada.

Nos distraemos por una máscara que nos impide ver el más mínimo detalle de su rostro. Y no nos percatamos cuando toma su arma y la apunta. La mayor sorpresa es que no dispara. No obstante, la bala alojada en la pared frente a ella se introduce en el cañón de la pistola. El hueco que la contenía no existe más. La acción se repite varias veces mientras una pelea de coreografía anormal ocurre frente a nosotros. Las balas se han ido. No queda ninguna prueba de lo que nos rodeaba. Aquí estamos. Aquí seguimos. Frente a cosas que no han ocurrido pero que, sin embargo, están ahí. 

Han pasado muchos años desde que conocimos a aquel hombre que, con zapato en mano, se perseguía a sí mismo. Ha transcurrido el tiempo de una forma que jamás creeríamos posible. Sin embargo, hay algo que Christopher Nolan ha logrado preservar desde Doodlebug (1997) a la fecha. Esto es el saber cómo jugar con la mente de sus espectadores. Con cada una de las historias de su impecable filmografía, el cineasta británico ha logrado lo que todos anhelan pero sólo algunos cuantos han logrado conseguir. Esto es confundir a su audiencia y adentrarla a lugares cada vez más complejos y enredados. Provocarles algo en la mente que, como adictos, siempre los motivará a volver; con ganas de explorar de nuevo lo vivido; con deseos de descubrir algo más. 

En Memento (2000), las fotografías de Leonard trataban de orientarnos –¿o despistarnos?– sobre los pasos a seguir en un camino en completa oscuridad. En El origen (2010), el tótem de Cobb nos daba un poco de claridad sobre si todo alrededor era una fantasía o parte de la realidad. En Tenet, su película más reciente, el pasado y el futuro se las ingenian para existir en el presente; muy cerca el uno del otro, sin tocarse, pero manipulando todo a su alrededor.  

La película Tenet traza con maestría un camino lleno de interrogantes que, en su mayoría, se irán resolviendo. Aquí, Nolan le apuesta más que nunca a la receptividad –casi ciega– de su público, confiando en que la gente frente a la pantalla sabe que, en algún momento, la película misma develará sus propios misterios. Mientras tanto, nos dejamos llevar por un cine de espías que mezcla las leyes de la física y del tiempo a su antojo, en un contexto donde se lucha por revertir una apocalíptica guerra que aún no ha sucedido. 

Haciendo uso de su gran talento, John David Washington (El infiltrado del KkKlan) da vida a un agente de la CIA que se embarca en la prueba más grande de su vida. Contratado por un grupo de espionaje, el hombre debe detener la Tercera Guerra Mundial en un contexto que mezcla conceptos como la entropía y las pinzas temporales, donde el tiempo es capaz de seguir su curso normal mientras algunos objetos o personas pueden revertirlo para alterar el presente. 

Con Tenet, su nueva película, Christopher Nolan lleva a su público a un nuevo nivel de ambición cinematográfica. Una vez más, el responsable de la trilogía de El Caballero de la Noche, Insomnia y Following evita subestimar a su audiencia y los hace parte de una trama sumamente compleja, con más incertidumbres que certezas, donde la receptividad a todo lo que se presente en la pantalla, será nuestra mejor guía.

detrás cámaras stunts tenet

Apoyado de un elenco multiestelar –donde destaca el cada vez más talentoso Robert Pattinson–, Tenet brilla por la forma en que Nolan hace de cada elemento de la película una parte fundamental de su trama. A lo largo de esta aventura, somos acompañados por una música estridente, compuesta por el ingenioso Ludwig Göransson, quien juega con las notas musicales y los instrumentos para emular con su score el viaje temporal, complejo y atípico, que ocurre a lo largo del metraje. Lo mismo ocurre con una fotografía a cargo de Hoyte Van Hoytema –un colaborador recurrente detrás de la cámara de Nolan– pero, sobre todo, de la edición a cargo de Jennifer Lame quien, apoyada con un interesante trabajo de efectos visuales y especiales, se las ingenia para mostrar en un mismo encuadre dos o tres líneas temporales sucediendo al mismo tiempo. 

Tenet es la prueba innegable del poder absoluto de Nolan en Hollywood. Su ambición y talento le han permitido preservar aquello que lo ha distinguido por años: ejecutar una visión completamente autoral con la grandilocuencia y las posibilidades infinitas del blockbuster. Pero todo tiene un límite; incluso para él. 

Tenet es, sin duda y por muchas razones, la película más ambiciosa y compleja del cineasta a la fecha. Pero también es la que más peca de opulencia. Y por primera vez, su filmografía excede la línea de lo que es necesario para una historia para irse del lado de la presunción, a ratos innecesaria. Desde luego que es impresionante ver un avión impactarse contra un edificio, o un intento de asesinato a bordo de lo que parece ser un equipo de windsurfing nada convencional. Pero ambas secuencias, por sólo mencionar un par de ejemplos, se sienten no como un elemento narrativo, sino como un intento del cineasta para ostentar el poder y los recursos ilimitados de su cine, mismos que se le han dado gracias a su impecable paso por el celuloide.  

tenet septiembre en méxico

Es común que las grandes producciones de Hollywood –y del mundo– disfracen sus errores con explosiones, largas secuencias de acción y hasta desnudos innecesarios. El cine de Nolan, hasta ahora, no ha necesitado de ello para brillar en la pantalla. Y el exceso que logra percibirse en Tenet termina por jugar un poco en su contra y distrayendo a su público. 

Aún así, a pesar del exceso, Nolan sabe cómo salir bien librado. Y con Tenet, el cineasta desafía al cine de espías con una historia a su modo y bajo sus reglas, plasmando una vez más su gran obsesión con el tiempo y las infinitas posibilidades que pueden encontrarse en un solo segundo. Aquí, un hombre debe echar el reloj atrás y descubrir más respuestas del misterio que lo rodea, reviviendo un momento ya vivido. Nosotros, del otro lado de la pantalla, somos invitados a hacer lo mismo para terminar de comprender el gran acertijo que significa Tenet

Si hay alguien que podía darnos un regreso triunfal a los cines tras más de medio año lejos de las salas, ése es Christopher Nolan. Un auténtico artista del cine que, con la conjunción de los elementos que han conformado una filmografía brillante, nos demuestra una vez más por qué amamos vivir una vida proyectada en la pantalla grande. Aquí estamos. Aquí seguimos. Frente a cosas que no han ocurrido pero que, sin embargo, están ahí. 

Tenet está disponible en HBO Max.

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.

autor Apasionado de ver, escribir, leer, investigar y hablar sobre cine en todas sus formas. Soy fan de Star Wars, me sé de memoria todos los capítulos de Friends y si me preguntan de cine mexicano, no hay quien me calle. Editor en Cine PREMIERE.
Comentarios