Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
Cine

Stuber: Locos al volante – Crítica

26-07-2019, 1:04:38 PM Por:
Stuber: Locos al volante – Crítica

A pesar de ser una comedia complaciente, hay un mérito en convertir un viaje en Uber en una cinta de comedia y acción hilarante.

Cine PREMIERE: 2.5
Usuarios: 3
Votar ahora:

Nunca falla: un viaje en un taxi siempre prueba ser un contexto fructífero para que se desarrolle una historia. Parece una situación tan mundana, pero hay algo en la dinámica entre conductor y pasajero que la convierte en todo lo contrario, en un evento fuera de serie. ¿Qué sucede cuando traemos este concepto a la era de las apps y los smartphones? Ésa es la propuesta que el guionista Tripper Clancy y el director Michael Dowse exploran en Stuber: Locos al volante.

Stu (Kumail Nanjiani) es un conductor de Uber –de ahí viene Stuber, el nombre de la cinta– en la ciudad de Los Ángeles obsesionado con alcanzar un rating de cinco estrellas. Un día común y corriente, acepta el viaje de Vic (Dave Bautista) un policía y detective en una peligrosa misión por atrapar a un narcotraficante llamado Tedjo (Iko Uwais). Vic acaba de salir de una cirugía láser de ojos cuando reciba una pista para atrapar finalmente a Tedjo, por lo que Stu se convierte en sus ojos y complice en esta peligrosa misión.

Sí, el conflicto de Stuber: Locos al volante es predecible, y, como es de esperarse, el director utiliza la escenas de acción –algunas de ellas incluso rayan en la violencia brutal– y la comedia ácida y subida de tono para crear un impacto en el espectador. Sin embargo, es la química de los personajes la que realmente salva el día.

En su esencia, el filme es realmente una buddy cop film, estas cintas policiacas que utilizan las personalidades contrastantes de sus protagonistas para dirigir la trama. Esta pareja dispareja conformada por Nanjiani y Bautista es el alma de la película. En un extremo tenemos a Stu, un hombre pasivo que se encuentra sumamente frustrado con su vida. Vic es lo contrario, y la motivación de todas sus acciones es la fuerza bruta. Mientras este dúo dinámico navega por situaciones que ponen en peligro su vida, el choque se sus personalidades los llevará a aprender valiosas lecciones sobre el valor y la bondad –además de crear situaciones hilarantes para la audiencia.

La película no trasciende más allá de ser una comedia complaciente. Sin embargo, sin duda existe un mérito en re imaginar y convertir estas situaciones cotidianas que muchos hemos vivido en un Uber en una cinta de comedia y acción.  

autor Comunicóloga para quien el cine y la fotografía son las mejores maneras de ver la vida. Es fan de Sofia Coppola y la estética de Wes Anderson, añora décadas pasadas y piensa que todo el mundo debería irse en un road trip por lo menos una vez en la vida.
Comentarios