Conoce las perturbadoras historias tras algunos clásicos de Disney

Antes de que Disney pusiera su toque, estos relatos exploraron las peores facetas del ser humano.
Detrás de las entrañables melodías y los finales felices que Disney inmortalizó con sus películas, se esconden relatos primigenios mucho más sombríos y perturbadores. A lo largo de los años, las escalofriantes versiones originales de los cuentos de hadas han sorprendido a millones en todo el mundo por sus elementos macabros, las duras moralejas, y también los giros que fueron suavizados u omitidos en las adaptaciones animadas. A continuación, descubre cómo son las narrativas originales, y la perspectiva que se perdió en su traslado a la pantalla grande.
Blanca Nieves

En la versión original de este cuento, la historia presenta elementos mucho más oscuros y violentos que la adaptación de Disney. La malvada reina, impulsada por una intensa envidia hacia la belleza de Blanca Nieves, no sólo ordena a un cazador que la lleve al bosque para matarla y le traiga su corazón como prueba. En algunas versiones incluso exige sus pulmones e hígado para consumirlos. Cuando Blanca Nieves se refugia con los siete enanos, la reina intenta asesinarla en múltiples ocasiones disfrazada. Primero con un corsé mágico que la asfixia, luego con un peine envenenado, y finalmente con la icónica manzana envenenada, siendo este último intento el que la sume en un sueño profundo.
La intervención del príncipe también difiere de la versión de Disney. Este encuentra a Blanca Nieves en su ataúd de cristal y, fascinado por su belleza, decide llevarla a su castillo. Es durante el traslado que, accidentalmente, un movimiento brusco hace que el trozo de manzana envenenada se desprenda de su garganta, devolviéndole la vida. El castigo de la reina está lejos de la caída en el precipicio: en venganza por sus sus actos malvados, es obligada a bailar hasta la muerte con zapatos de hierro al rojo vivo durante la boda de los protagonistas.
La sirenita

Escrito por Hans Christian Andersen en el siglo XIX, este cuento es más sombrío y cuenta con un desenlace trágico. En él, la sirenita no tiene nombre y vive en el fondo del mar con su padre, sus cinco hermanas y su abuela. Fascinada por el mundo de la superficie, especialmente por los humanos, anhela tener un alma inmortal, algo que las sirenas no poseen. Al cumplir quince años se le permite subir a la superficie y ve a un príncipe en un barco. Una tormenta lo hunde y la sirenita salva al príncipe de morir ahogado, llevándolo a la orilla. Se enamora perdidamente de él, aunque él no la ve ni sabe quién lo rescató.
La protagonista acude a una bruja del mar. A cambio de su voz, la bruja le concede piernas humanas, pero cada paso que dé le causará un dolor insoportable, como si caminara sobre cristales rotos. Además, si el príncipe no se casa con ella, al amanecer del día siguiente, se convertirá en espuma de mar. La sirenita encuentra al príncipe, quien no la reconoce como su salvadora. Con el corazón destrozado porque el príncipe se compromete con otra mujer, la sirenita se enfrenta a su destino: si lo mata antes del amanecer, podrá volver a ser sirena y vivir. Sin embargo, es incapaz de asesinar a su amado. Al amanecer se lanza al mar, preparándose para convertirse en espuma.
Mulán

Esta aclamada película se basa en una historia conocida como La balada de Mulán, cuya primera transcripción conocida data del siglo VI d.C. En dicha leyenda, Hua Mulán es una joven que se disfraza de hombre para tomar el lugar de su padre anciano en el ejército imperial, que está reclutando hombres para luchar contra invasores nómadas. A diferencia de la película de Disney, la balada se centra menos en el entrenamiento o la adaptación de Mulán a la vida militar y más en su valentía, habilidad marcial y patriotismo.
La protagonista sirve en el ejército durante años, libra batallas y se convierte en una figura muy reconocida, todo sin que sospechen de su identidad. Al final de su servicio, el emperador le ofrece altos honores y un puesto importante en la corte, pero Mulán rechaza todo y solo pide un caballo para regresar a su hogar y reunirse con su familia. La balada concluye con la sorpresa de sus antiguos camaradas al verla vestida de mujer.
Otra versión de la historia presenta un final más sombrío. Tras regresar a su hogar y descubrir que su padre ha muerto y su madre se ha vuelto a casar, Mulán recibe una convocatoria del Khan para convertirse en su concubina. Incapaz de soportar este destino, Mulán elige quitarse la vida.
Frozen: Una aventura congelada

Esta exitosa franquicia se basa, aunque de manera muy vaga, en La Reina de las Nieves, también escrita por Hans Christian Andersen. Si bien ambas historias comparten elementos como una reina con poderes de hielo, un corazón congelado y un viaje para salvar a un ser querido, las diferencias en la trama, los personajes y el tono son significativas. La famosa monarca es un personaje malvado que secuestra a un niño llamado Kai, clavándole fragmentos de un espejo mágico en el corazón y el ojo, lo que lo vuelve insensible y lo hace olvidar a su amiga Gerda. Esta emprende una búsqueda para rescatarlo y devolverle la alegría que lo caracterizaba.
Disney transformó a la malvada Reina de las Nieves en Elsa, una figura compleja que lucha con sus propios poderes y miedos. La relación central de la película es el vínculo entre Elsa y Anna, mientras que en el cuento original la motivación principal es la amistad entre Gerda y Kai. Aunque muy lejos de la historia “original”, podríamos decir que Disney tomó las decisiones adecuadas y convirtió su animación en un fenómeno de la cultura pop.
Cenicienta

La versión de los hermanos Grimm, también perteneciente al siglo XIX, también parte de la joven maltratada por su madrastra y hermanastras. No obstante, el reconocimiento a través de la zapatilla se da en una forma ligeramente diferente. Una de las hermanastras se corta un dedo para hacer que el zapato le entre, pero la otra va más lejos y decide amputarse una parte del talón. Aquí tampoco hay hada madrina, sino que Cenicienta recibe la ayuda mágica de su difunta madre a través de un árbol que crece en su tumba.
El final de los Grimm es mucho más severo: cuando el príncipe finalmente encuentra a las hermanastras, unos pájaros les picotean los ojos como castigo por su crueldad, dejándolas ciegas para el resto de sus vidas. Charles Perrault también publicó su versión, una en la que sí encontramos un hada madrina capaz de transformar una calabaza en un carruaje, ratones en lacayos y harapos en un hermoso vestido. Por supuesto, también están los icónicos zapatitos de cristal. Incluso las hermanastras tienen un final feliz, ya que son perdonadas y terminan casadas con nobles de la corte.
La bella durmiente

Antes de conocer a Aurora y la tembile Maléfica, los cuentos de hadas europeos se encargaron de contar esta maldición. De hecho, hay tres historias que se consideran como base: Sol Luna y Talía (de Giambattista Basile), La Belle au bois dormant (de Charles Perrault) y Dornröschen (de los hermanos Grimm). Aun consus diferencias, todas comparten la misma premisa: una princesa recibe la maldición de caer en un sueño profundo, usualmente por una malvada hada no invitada al bautizo. Años después es despertada por un príncipe y su beso de amor verdadero.
En la primera versión, la princesa no se despierta con un beso, sino que es víctima de un delito sexual a manos de un rey y queda embarazada de los gemelos Sol y Luna. Talía despierta cuando uno de sus bebés chupa el fragmento de lino que la había hecho dormir, pero la historia toma un giro aún más oscuro cuando la celosa reina, esposa del rey, intenta matar a los niños y a Talía.
La versión de Perrault, aunque suaviza algunos elementos, mantiene otros: la princesa se pincha el dedo y todo el castillo cae en un sueño de cien años. Un príncipe la encuentra, se enamora y ella despierta, sólo para encontrarse con una suegra que desea acabar con ella. Evidentemente, en Disney no podían permitirse estos hechos, así que el principe la despierta con un beso de amor verdadero y la promesa de luchar por este todos los días. Curiosamente, en el live-action protagonizado por Maléfica sí hay un elemento que algunos espectadores interpretaron como una metáfora de abuso: Stefan (el padre de la protagonista), antes de convertirse en rey, corta las alas de la villana mientras esta duerme plácidamente y confiando en él.
Pinocho

Escrita por la pluma de Carlo Collodi, la historia de Pinocho llegó a finales del siglo XIX en forma de una serie. Ahí, Pinocho es una marioneta de madera traviesa, egoísta y a menudo cruel. Desde el principio muestra una marcada desobediencia hacia su creador, Gepetto, vendiendo el abecedario que este le compró para ir al teatro de marionetas. A lo largo de la historia, Pinocho se involucra en diversas situaciones peligrosas y moralmente cuestionables, pero siempre mintiendo.
A diferencia de lo ocurrido en el título de Disney, las consecuencias por las malas acciones de Pinocho son más severas. Hay algunos decesos accidentales, el protagonista es es colgado por los bandidos y experimenta transformaciones literales. Se enseña que las mentiras pueden tener efectos muy importantes, y también que encontrar la redención es verdaderamente difícil.
Enredados

Este título de 2010 se basa en Rapunzel, también surgido en la mente lde los hermanos Grimm. La historia original gira en torno a una pareja que desea tener un hijo. Ella, ya embarazada, tiene debilidad por una especie de lechuga que crece en el jardín de una hechicera malvada llamada Gothel. El esposo las roba para complacerla, pero es descubierto por Gothel, quien exige que le den a la bebé una vez nacida. Así se hace con Rapunzel, que es criada en una torre sin puertas ni escaleras.
Sus encuentros con el príncipe derivan en un embarazo que, lógicamente, ella no entiende. Entonces, Gothel la destierra al desierto para que tenga a su hijo ahí y muera en soledad. Afortunadamente, el padre del bebé encuentra a ambos y existe un felices para siempre.
En la cinta, el origen del cabello mágico de Rapunzel se modificó: en lugar de ser una consecuencia de que su madre anhelara las lechugas, se explica que una gota de sol cayó a la Tierra y dio origen a una flor mágica con poderes curativos. Cuando la reina, madre de Rapunzel, enferma gravemente, esta flor es utilizada para curarla, transmitiendo sus poderes al cabello de la niña. Evidentemente, el tema del embarazo no fue tratado ni por error.
Peter Pan

Existen numerosas versiones de este clásico, pero algunas verdaderamente cruzan los límites entre la fantasía y las pesadillas. En los relatos originales, que se remotan a la primera década del siglo XX, Peter es un niño que se niega a crecer y vive en el mágico Nunca Jamás, donde lidera a los Niños Perdidos. Sin embargo, también se exploran temas más melancólicos y ambiguos. Por ejemplo, los Niños Perdidos son huérfanos que «se caen de sus cochecitos» y son llevados a Nunca Jamás, pero si crecen demasiado, Peter los «adelgaza». Semejante término ha sido interpretado como un eufemismo para referirse a que Peter es, en realidad, un asesino.
La casa de Mickey Mouse hizo un gran trabajo al suavizar la personalidad de Peter, haciéndolo más heroico, juguetón y menos egoísta. La amenaza de Peter «adelgazando» a los Niños Perdidos se eliminó por completo, y el enfoque se centró en sus travesuras y su lucha contra el Capitán Garfio. Si han tenido acceso a las primeras versiones de la historia, ¿cómo interpretan el polémico adelgazamiento?
El jorobado de Notre Dame

Si bien, a la adaptación de la novela escrita por Victor Hugo se le considera una de las producciones más oscuras de Disney, el texto original es aún más trágico. Frollo, consumido por una lujuria reprimida y un fanatismo religioso, se debate entre su voto de castidad y su deseo por Esmeralda. Por su parte, Quasimodo desarrolla un amor puro y devoto hacia ella, la única que le ha mostrado un poco de humanidad.
En la película, Quasimodo termina por salvar a Esmeralda y entiende que el amor de ella no es para él. Al final obtiene la aceptación que tanto buscaba de la sociedad. No obstante, Victor Hugo planteó que Frollo, al ser rechazado por Esmeralda, la acusa de asesinar al capitán Phoebus. A pesar de los intentos de Quasimodo por protegerla, Esmeralda es finalmente capturada y ahorcada. Destrozado por la pérdida de Esmeralda, Quasimodo abandona la catedral y se dirige a donde yace el cuerpo de su amada. Se abraza a ella y se deja morir de hambre. Años después, encuentran sus esqueletos entrelazados, todo como un testimonio de su trágico amor.
