Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
CRÍTICAS

Kill la Kill the Game: IF – Crítica

28-07-2019, 11:09:43 AM Por:
Kill la Kill the Game: IF – Crítica

APLUS logra transmitir la emoción y genialidad visual del anime con una forma inteligente de conocer y jugar una gran historia. Esto es Kill la Kill the Game IF:

Cine PREMIERE: 4
Usuarios: 5
Votar ahora:

Kill la Kill the Game: IF

Desarrollador: APLUS Games (Little Witch Academia: Chamber of Time)
Clasificación: T
Plataformas: PC, Switch, PlayStation 4 (lo jugamos en esta plataforma)
Género: Acción/Peleas
Jugadores: 1-2

Es bien sabido que Arc System Works (Dragon Ball FighterZ) pone todo el corazón y habilidades en sus proyectos. Por eso, y aunado a la participación del equipo desarrollador japonés APLUS, que cuando supimos que serían los encargados de recrear la magia del asombroso anime Kill la Kill de TRIGGER, nuestros kokoros (corazones) latieron con fuerza.

Tras muchas batallas en historia, contra el CPU y en línea, podemos decir que Kill la Kill the Game: IF excede las expectativas no sólo de los fans del anime, sino de todo aquél que se precie conocedor y adepto a un buen juego de peleas. Esta es nuestra reseña:

Música/SFX
Uno de los elementos que enloquecerán a los fans es que la banda sonora del anime a cargo de Hiroyuki Sawano está presente en el juego, además de los seiyuu que dieron voces a todos los personajes de la obra. Los efectos de sonido son correctos, aunque sí tenemos que decir que nos fastidió un poco el sonido de «espada zumbante» cada que se desbloquea algo. El juego también cuenta con las voces en inglés que doblaron en 2014 que son buenas, pero definitivamente nos quedamos con el audio nipón. Todos los textos están en correcto español europeo.
Calificación: 4.5/5

kill la kill

Visuales
No sabemos con precisión si APLUS usó el acostumbrado motor Unity o Unreal para este juego, pero el resultado de celshading estilo anime es impecable, si acaso con ciertos problemas de lipsync tanto en japonés como en inglés. Es cierto que los escenarios de pelea son limitados, pero así es en el anime. Los personajes, sus expresiones, poderes especiales y sobre todo las secuencias de batalla y las cinemáticas son estupendos, si bien no hay tanto fanservice como en el anime (gracias a esto, contamos con un título clasificación T).  
Calificación: 5/5 

Sistema de juego
Los elementos de combate están tan balanceados y bien logrados, que pareciera un juego beat-ém up, en lugar de uno de peleas vs. Lamentablemente los personajes fuera de las protagonistas no son tan llamativos ni espectaculares como ellas, pero esto proviene más bien de la obra original, por lo que el trabajo de A+ resulta destacado al darnos una plantilla de peleadores sólida y adictiva para las batallas, una vez que terminemos el obligatorio modo historia. Los escenarios no son interactivos lamentablemente y el sistema para apuntar a un adversario cuando hay más de uno no nos causó confusión en más de una batalla. Los extras como dioramas, galerías visuales y de audio, además de las modalidades Vs, en línea e historia original del anime son complementos muy bienvenidos.
Calificación: 4/5 

Es un agasajo total jugar Kill la Kill, y basta con ser un poco fan del anime y del género de peleas para disfrutar a pleno de este dedicado trabajo de APLUS y Arc. En 2013 TRIGGER nos dejó fascinados con las aventuras de Ryuko Matoi, y poder vivir la aventura desde el punto de vista de Satsuki Kiryuin no solamente es refrescante, sino que es capaz de enganchar a quien no conozca nada del anime original.

Eso sí: ya sea antes o después de jugar esto, será casi obligatorio ver (o revisitar) el anime de TRIGGER, el cual afortunadamente sigue en el catálogo de Netflix para nuestra región. 

autor Colaborador en web y revista Cine PREMIERE desde 2006. Me especializo en anime/manga, comics, doblaje, tecnología y videojuegos. Mis sagas favoritas: Doctor Who, Star Trek, Dragon Ball y Star Wars. Batimaníaco, geek ochentero y hardcore gamer.
Comentarios