Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
Columnas

El misógino mundo de Chuck Lorre (Two and a Half Men, The Big Bang Theory)

16-11-2011, 2:53:56 PM Por:
El misógino mundo de Chuck Lorre (Two and a Half Men, The Big Bang Theory)

 

Hace algunos días le preguntaba a una amiga muy fanática de la televisión si había visto las más recientes temporadas de The Big Bang Theory y Two and a Half Men, que para mí están en franca decadencia. Mi amiga hizo cara de asco y procedió a despotricar contra dichas series y contra su creador Chuck Lorre. "Es un misógino, todas las mujeres en sus programas o son idiotas o son unas perras. Los chistes son sexistas y a veces bastante racistas", me dijo. Lo pensé y tuve que darle la razón. El Universo Lorre está poblado por personajes masculinos dominantes para los que las mujeres son un mero adorno curvilíneo o una oportunidad para burlarse de alguien. En Two and a Half Men, las féminas son el azote de los Harper: Rose la obsesiva, la exesposa maldita, la madre manipuladora y poco amorosa, Bertha como la encarnación de la conchudez y la fila interminable de bimbos que pasan por las manos y camas de Charly, Alan y ahora de Ashton Kutcher.

En The Big Bang Theory, la misoginia está un poco más escondida, pero es igual de grave. El grupillo de genios está rodeado por mujeres que o son tontas (Penny), o son listas pero son emocionalmente limitadas (Amy). Además, esta serie presenta varios chistes racistas, en particular contra los hindúes y judíos (Lorre se esconde bajo su propia identidad étnica para lanzar estos dardos ponzoñosos). Da risa una o dos veces, pero en ocasiones cruzan la frontera del buen gusto y entran en el territorio de la más tenaz y lastimera ofensa. No digo que la televisión no pueda ser atrevida y no estoy poniéndome conservador (no soy Big Brother, digamos), pero sí me molesta cuando la mayoría de los chistes de una serie se base en denigrar a la mujer o a ciertos grupos raciales. 

Y me molesta haberme reído tantas veces de ello.

 

autor Es investigador del Programa de Culturas Digitales de la Universidad de Sydney. Es el editor fundador de cinepremiere.com.mx y escribe sobre cine, televisión y tecnología en diversos medios nacionales e internacionales.
Comentarios