¿Qué son los monstruos de Un lugar en silencio? Todo sobre los Ángeles de la Muerte
Cuando el mundo quedó en silencio, estos seres se apoderaron de las calles y el miedo.
Sin monstruos, el cine de terror no sería el mismo. Cuando se disfruta una película del género, no hay nada como sentir tensión ante criaturas o seres completamente repugnantes tanto en físico como actitudes. Si algo impactó a la audiencia desde la primera entrega de Un lugar en silencio fueron sus monstruos, los también llamados Ángeles de la Muerte. A continuación, conoce todo lo que debes saber de ellos, desde su origen hasta datos sobre su diseño.
¿Qué son las criaturas de Un lugar en silencio?
Si la franquicia ha dejado algo claro, es que estas criaturas no son del planeta Tierra. Su llegada se da por medio de meteoritos que caen del cielo, y cuando esto aterrizan comienzan a atacar a la población. A este fenómeno se le conoce como “La Invasión” o “El Ataque Global”. Los personajes de la saga también tienen una teoría: que se originaron en un mundo sin luz, y por ello sólo reaccionan al sonido. En algún momento montaron los meteoritos que caen en la Tierra, y así es como se da su llegada al planeta. Básicamente, son invasores alienígenas. O al menos así es como lo imaginó John Krasinski, director de la primera cinta, y creador de esta mitología:
“Son una perfecta máquina evolutiva. La idea es que, si crecieron en un planeta sin humanos ni luz, entonces no necesitan ojos, sólo pueden cazar mediante el sonido. También desarrollaron una forma de protegerse de todo lo demás, por eso son a prueba de balas. La otra idea era que, justo por eso, pudieron sobrevivir a la explosión de su planeta, y luego sobrevivir en estos meteoritos”, dijo el cineasta a Empire en 2018.
¿Cómo se llaman las criaturas de Un lugar en silencio?
En la actualidad, los medios y fanáticos de Un lugar en silencio conocen a sus monstruos como “Ángeles de la Muerte”. Dicho mote surge por una secuencia de la primera cinta en la que los periódicos reportan La Invasión y llaman así a los alienígenas. Durante años, el nombre ha sido adoptado por los fanáticos, pero no es oficial. Por muy memorable que resulte, los realizadores de la saga los llaman de una forma diametralmente opuesta, y menos inspirada.
“Felices”, dijo Michael Sarnoski, director de Un lugar en silencio: Día uno, a Cinema Blend. “Ese es el nombre que Industrial Light and Magic [la casa de efectos visuales] les dio desde que comenzó a diseñarlos. Muy a menudo son ‘Felices’; de lo contrario, normalmente los llamamos ‘la criatura’. Sé en que en internet mucha gente los llama Ángeles de la Muerte, pero nosotros nunca los llamamos así. Aunque sí, ‘Felices’ suele ser el término”.
¿Cuál es el objetivo de las criaturas de Un lugar en silencio?
Si los Ángeles de la Muerte atacan, es porque recientemente escucharon algo que los puso sobre advertencia. Considerando sus debilidades, sería fácil pensar que acaban con sus víctimas porque el sonido los altera y quieren acabar con él. Nada más lejos de la realidad. Podrán ser alienígenas y venir de otro planeta diferente a la Tierra, pero en realidad comparten instintos con los seres que habitamos la Tierra. Necesitan sentirse tranquilos, en un entorno “seguro” y, más importante aún, necesitan comer.
“Los alienígenas tienen un tipo de ecosistema. Realmente no quería entrar en detalles sobre qué es o cómo funciona. Pero sólo quería que la gente supiera que estas no son sólo este tipo de criaturas solitarias y viciosas; tienen algún tipo de estructura y algún tipo de forma en que operan. La la implicación es que están utilizando personas para cultivar sus alimentos. Lo que me gustó fue la idea de que, al final del día, estas criaturas eran granjeros. No matan por matar”, añadió Sarnoski a The Direct.
¿Cuáles son las habilidades y debilidades de las criaturas de Un lugar en silencio?
Dicen que, cuando uno de los cinco sentidos disminuye, los demás se vuelven más fuertes para “sustituir” la falta del otro. Debido a que crecieron ciegos, los Ángeles de la Muerte desarrollaron un oído tremendamente hábil. No importa si es apenas un clip el que genera ruido, estos seres son capaces de rastrear su origen. Hasta la fecha, no se sabe si pueden oler o si desarrollaron el sentido del gusto.
Son más altos que los humanos, y con extremidades largas, por lo que adoptan una postura similar a la de animales como gorilas, o incluso murciélagos. Corren en cuatro patas, pero también pueden saltar grandes distancias y escalar edificios o árboles si lo ven necesario. Tienen una textura rocosa que podría similar una armadura, por lo que pueden destruir muchísimos materiales. Podría parecer que están conectados, pues si uno muere y otros Ángeles están cerca, estos acuden al lugar donde se encuentra.
Irónicamente, es su mayor habilidad —oír como nadie— lo que también los vuelve vulnerables. En la saga se ha explorado cómo los sonidos prolongados y las altas frecuencias los alteran o desconcentran. Cuando se encuentran en esta situación, la “armadura” de su cabeza se abre. Sólo en ese momento son vulnerables a las balas, por ejemplo. Hasta la fecha no se ha explorado del todo, pero el agua también tiene un efecto negativo en ellos. Los Ángeles de la Muerte no pueden nadar, así que muchos personajes se han refugiado en agua para no estar en la lista de víctimas.
Dicho recurso también permite un poco de libertad entre los sobrevivientes. Cascadas, tormentas, e incluso fuentes, han servido para que los personajes puedan hablar con el volumen que así deseen.
¿Cómo se llegó al diseño de las criaturas de Un lugar en silencio?
Más allá de sus habilidades, los Ángeles de la Muerte sobresalen por ese diseño tan perturbadoramente llamativo. Sin embargo, no siempre estuvieron pensados para lucir así. Dentro del material adicional que se incluyó en el DVD de la primera cinta, John Krasinski reveló un vistazo a cómo pudieron lucir los villanos. Eran más humanoides, con una postura recta, hombros alargados, esqueléticos, y tenían una cabeza con cuernos. Aunque el director admite que amaba ese diseño, pronto entendió que no funcionarían para la película. Dichos seres estaban sobrediseñados, y no darían miedo, sino risa.
“Había diseñado este personaje, esta criatura, y nos encantó. Teníamos tantos detalles como dibujos, tableros y cosas para que los chicos miraran. Estaba muy inmerso en la postproducción, y fue uno de esos momentos en los que, esto suena super nerd, pero ahora entiendo cuando la gente habla de efectos visuales. Y después de analizar esto, se podía ver que no estaba listo. No iba a funcionar tan bien como un diseño diferente”, dijo a Collider..
Tanto Krasinski como Scott Farrar, supervisor de efectos visuales, supieron que debían cambiar a sus criaturas. La decisión se tomó pocas semanas antes de estrenar la primera película, por ello los Ángeles de la Muerte aparecen corriendo o en constante movimiento en la gran mayoría de sus escenas. Al final, la decisión trajo buenos resultados: el nuevo diseño resultó más aterrador, y su breve, pero concisa aparición, dejó a la audiencia con ganas de ver aún más.
Se tomó inspiración de algunos peces prehistóricos, y poco a poco la meta se hizo clara. Los invasores tenían que lucir medianamente humanoides, pero lo suficientemente diferentes como para no parecer personas con algún traje. Así, los Ángeles de la Muerte se volvieron más salvajes, con esa cabeza que, al abrirse, parecía tener el cerebro expuesto. Nadie sabe exactamente con qué compararlos, pero sí hay una cosa segura: se han convertido en un ícono del horror contemporáneo.