Tortugas Ninja: Caos Mutante – Crítica de la película

Tortugas Ninja: Caos Mutante captura con mucho humor la esencia de los adolescentes mutantes con un estilo visual ágil y alucinante.
Tortugas Ninja: Caos Mutante toma los grandes trazos de la historia original para convertirla en algo propio. Hace una arriesgada decisión de dejar de lado algunos de los aspectos de las versiones previas para contar una historia coming-of-age. Inspirada en Stand by Me (1986) y Lady Bird (2017), la producción de la película se inclina hacia la perspectiva de los cuatro hermanos adolescentes, la relación con su padre adoptivo y su deseo de pertenecer al mundo humano.
Hace casi 40 años Kevin Eastman y Peter Laird, experimentando y bocetando ideas, concibieron lo que se convertiría en una popular franquicia: Las Tortugas Ninja Mutantes Adolescentes. Cuatro tortugas, Leonardo, Rafael, Miguel Ángel, y Donatello y su padre adoptivo, una rata llamada Splinter, mutaron tomando forma humanoide. Splinter los educó en el arte del ninjutsu para luchar contra un grupo criminal que amenaza a la Ciudad de Nueva York y su líder, Shredder.
Eastman y Laird decidieron crear su propia publicación desde su propio departamento, dando vida a Mirage Studios. La popularidad de su historieta catapultó aquel exitoso título convirtiéndolo en juguetes, series animadas, películas, cómics, mercancía y videojuegos. Cada medio ha aportado, enriquecido y adaptado la historia perdurando a través de los años y llegando a nuevas generaciones.

Paramount Pictures decidió crear una nueva versión de TMNT y puso a estos héroes de caparazón en manos de Seth Rogen, Jeff Rowe, Brendan O’Brien y Evan Goldberg. En su visión buscaron enfocarse en el aspecto adolescente de las tortugas distinguiéndose de esta manera de adaptaciones anteriores. Apoyándose de un reparto joven con Nicolas Cantu (Leonardo), Shamon Brown Jr. (Miguel Ángel), Miah Abbey (Donatello) y Brady Noon (Rafael), encontraron las voces y representaciones adolescentes que buscaban. En ellos hallaron una dinámica y conexión natural para los hermanos mutantes. Su interacción en pantalla evoca las aventuras de los niños en Goonies (1985) o Freaks and Geeks (1999–2000).
La trama de Tortugas Ninja: Caos Mutante
La película comienza con el científico Baxter Stockman (Giancarlo Esposito). Este desea convertir animales en mutantes utilizando una sustancia que les proveerá de inteligencia y forma humana. Sorpresivamente aparece un grupo de fuerzas armadas interesado en robar este químico. La misión sale mal y un recipiente cae por el drenaje junto con un grupo de tortugas. En las alcantarillas una rata encuentra a las tortugas y junto con ellas son bañados con la sustancia transformándolos.

Los miedos y experiencias de Splinter crearon un fuerte prejuicio hacia los humanos, y como padre sobreprotector, prohíbe a sus hijos la interacción con las personas. Recurre a las artes marciales como herramienta para su protección. En esta versión, vemos que haya una relación con Oroku Saki o Hamato Yoshi, pero resuelven de una manera creativa y divertida cómo adquiere el conocimiento del ninjutsu. A través de un montaje enérgico vemos como la familia obtiene este conocimiento por medio de películas, series y videos en redes sociales. Antes de criticar este cambio, vale mucho la pena verlo porque es divertido y va muy acorde con el humor que maneja esta versión de las tortugas.
Los creadores de la cinta quisieron aprovechar la gran cantidad de mutantes que posee el universo de las Tortugas Ninja y, además, aportaron un nuevo personaje. En el altercado del inicio, la primera creación de Stockman, una mosca mutante, ayuda a su creador enfrentándose a los agresores. Lamentablemente se ve obligada dejar atrás a su creador pero consigue escapar con los otros experimentos. Superfly (Ice Cube) crece junto con sus hermanos mutantes: Rocksteady (John Cena), Bebop (Seth Rogen ), Leatherhead (Rose Byrne), Wingnut (Natasia Demetriou), Mondo Gecko (Paul Rudd), Ray Fillet (Post Malone) y Genghis Frog (Hannibal Buress). Estos no son bien recibidos en el mundo humano por lo que Superfly decide crear un arma para crear un mundo dominado por mutantes transformando a otras criaturas como ellos.
También te puede interesar The First Slam Dunk – Crítica de la película
El reparto hace un increíble trabajo con estos personajes. Cada uno con una personalidad y peculiaridades que aporta mucho al humor a la película. Destaca mucho Mondo Gecko y su química con las personalidades de los héroes. Si tienes la oportunidad de ver la película en su idioma original obtendrás una gran experiencia. Sin embargo, el doblaje también es excelente. Las voces de Alex Villamar, Pato Hitch, Marc Winslow, Diego Becerril, Arturo Mercado Chacón, Óscar Flores y Alex Fernández, por mencionar algunos, capturan muy bien la esencia de las voces originales y sus personajes y a su vez entregan una versión igualmente disfrutable.

El estilo de arte empleado en la creación de la película refuerza la energía que impulsa la historia. Intencionalmente emula trazos sin refinar, bordes ásperos y proporciones imperfectas evocan los bocetos de cuadernos de un adolescente. Esta decisión artística es claramente una inspiración de las películas Spider-Verse, como reveló el director Jeff Rowe en entrevista con The Hollywood Reporter. Y funciona para expresar visualmente la esencia del caos mutante.
Un aspecto sumamente interesante en cuanto a este estilo de ilustración, es que los personajes secundarios pueden llegar a percibirse con menor detalle y precisión. Así suele ser cuando dibujamos, pero puede tener un propósito más profundo. Muchos de los humanos, principalmente, tienen un aspecto algo deforme. Esto va muy de la mano con el tema que trata la cinta; los prejuicios y la intolerancia. Podría interpretarse que las personas tampoco somos perfectas, a nuestra manera somos mutantes. Al igual que las tortugas y sus primos también buscamos ser aceptados y formar parte de este mundo. También puede pensarse que estamos viendo la perspectiva de las tortugas. Ellos podrían estar viendo a los humanos como son y no como nos gustaría que nos dibujaran.
También te puede interesar Tortugas Ninja: Caos mutante – Estreno, trailer y todo sobre la película animada
Las imágenes de la película son deslumbrantes pero la banda sonora marida deliciosamente con cada momento. Trent Reznor y Atticus Ross (ganador del Premio de la Academia por la banda sonora de Soul de Pixar) no decepcionan con sus composiciones. Electrificantes en las escenas de acción y relajadas para los momentos más profundos. La curaduría de Rowe y Rogen para la selección musical reflejan el espíritu de la película y logran ambientar la ciudad de Nueva York con un estilo hip-hop clásico.
La divertida aventura de Caos mutante es una deliciosa apuesta de Paramount por renovar a las Tortugas Ninja. Sus elementos condimentan esta historia con mucho humor, un estilo visual único y mucho ritmo. La película nos deja deseos de otra rebanada de este nuevo universo. Esperamos sea el nacimiento de una suculenta serie en la que veamos crecer a sus personajes.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
