Temporada de huracanes – Estreno, trailer, reparto y todo sobre la película de Elisa Miller
![Temporada de huracanes – Estreno, trailer, reparto y todo sobre la película de Elisa Miller](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2023/10/Temporada-de-huracanes-pelicula-mexicana-trailer-estreno-900x506.jpg)
Cuatro almas en busca de redención se enfrentan a la tormenta implacable de su destino.
La plataforma de la “N” roja continúa apostando fuerte por el cine latinoamericano. Y entre su extenso portafolio de próximos títulos destaca su respaldo a ambiciosas adaptaciones literarias, tanto de clásicos como Pedro Páramo o Cien años de soledad, como de obras contemporáneas imprescindibles. En el segundo caso, tenemos a una novela multipremiada de la autora veracruzana Fernanda Melchor. Aquí te contamos todo lo que debes saber acerca de la película Temporada de huracanes.
¿De qué se trata?
Publicada en 2017 por la editorial Random House, Temporada de huracanes consolidó a Fernanda Melchor como una de las escritoras más destacadas de su generación. Su segunda novela fue éxito crítico y comercial, además de ser finalista del prestigioso Premio International Booker en 2020.
![temporada de huracanes](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2023/10/Temporada-de-huracanes-pelicula-trailer-900x506.jpg)
Ambientada en el pueblo ficticio La Matosa, nuestra historia inicia con el feminicidio de una mujer con el oficio de Bruja, a quien los pobladores de esa zona rural siempre acudía por ayuda, con una mezcla de respeto y temor. A partir de ese crimen, la obra nos sumerge en la vida de un lugar azotado por la miseria y el abandono, explorando el machismo y la violencia que impregna a la sociedad mexicana, junto con el erotismo más oscuro y unas sórdidas relaciones de poder.
Netflix brinda la siguiente sinopsis oficial:
“Cuando un grupo de adolescentes descubre un cadáver flotando en un canal, la realidad detrás de este brutal asesinato revela los oscuros secretos del pueblo en donde viven”.
Equipo de producción y elenco
Temporada de huracanes contó con la dirección de Elisa Miller, ganadora de la Palma de Oro en Cannes por el cortometraje Ver llover (2006). Otros trabajos de la cineasta mexicana incluyen el documental About Sarah (2014) y los largometrajes de ficción Vete más lejos, Alicia (2010) y El placer es mío (2015).
En conferencia de prensa en FICM 2023, Miller confesó ella levantó la mano para hacerse cargo de una tarea virtualmente imposible: llevar a la pantalla una novela inadaptable.
“Me atravesó. Mis ganas de adaptar parten del amor al libro, a la pluma de Fernanda, quien me parece la mas virtuosa de mi generación. Cuando terminé de leerlo pensé: es Juan Rulfo de mi generación, ¡y es una mujer de mi edad! ¡La tengo que conocer! Me obsesioné. El libro se me metió como un veneno o un parásito que me invadió. Tenía que hacer la película”.
Para cumplir su cometido, la cineasta se alió con la guionista Daniela Gómez (Anónima); la cinefotógrafa María Secco (La jaula de oro); el diseñador de producción Carlos Y. Jacques (Los adioses); la vestuarista Ursula Schneider (Noche de fuego) y la maquillista Ale Velarde (Narcos: México).
![](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2023/10/Temporada-de-huracanes-pelicula-trailer-estreno-900x506.jpg)
También te podría interesar: ¿Cómo adaptar la novela inadaptable? Elisa Miller habla sobre la transición de Temporada de huracanes del papel a la pantalla.
El reparto está compuesto por Edgar Treviño, Andrés Cordáz, Paloma Alvamar, Ernesto Meléndez, Guss Morales y Kat Rigoni. La producción estuvo a cargo de Mónica Vertiz, Rafael Ley, Paulina Albarrán, Rodrigo S. González, María José Córdova y Mariana Rodríguez Cabarga para Woo Films.
Sin embargo, el proceso de adaptación del libro resultó sumamente doloroso. Hubo que renunciar al impulso de querer abarcarlo todo. Después de varias reescrituras se tomó la determinación de quedarse únicamente con aquellas escenas en tiempo presente que pudieran traducirse en lenguaje visual.
Pero el mayor desafío surgió de la necesidad de replicar la voz narrativa del texto primigenio, que entra y sale por los distintos capítulos desde los puntos de vista de los personajes. Y la respuesta a esa problemática emanó de un clásico del cine de terror: El exorcista (1973), de William Friedkin.
“Pienso que la cámara es para el cine lo que el narrador es a la literatura”, explicó Elisa. “La elección del narrador acá es dónde ponemos la cámara. De las primeras preguntas que le hice a Fernanda fue: ¿qué onda con tu narrador?, porque no es un diálogo interno, no es un narrador omnipresente, no entra a la mente de sus personajes. Y entonces ella habla en algunas conferencias que para ella su narrador era Pazuzu, el diablo de El exorcista. [En las novelas de Fernanda Melchor] el narrador posee a los personajes. Si está ahí el narrador, es porque el diablo está ahí. Entonces, para María y para mí fue fundamental esta idea porque, bueno, dijimos, cuando entramos al capítulo de uno y otro personaje lo que está pasando es que lo poseemos. La cámara era Pazuzu”.
La película formó parte de la Selección Oficial de Largometraje Mexicano de la 21ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Ahí, Elisa Miller y Daniela Gómez ganaron el premio a Mejor guion de largometraje mexicano de ficción.
¿Cuándo se estrena Temporada de huracanes?
La adaptación cinematográfica de Temporada de huracanes llega el 1 de noviembre de 2023 en exclusiva a Netflix.