No ficción y la génesis de Una película de policías, de Alonso Ruizpalacios
De la mano de las productoras Elena Fortes y Daniela Alatorre, Una película de policías, de Alonso Ruizpalacios, triunfó en Berlín con la propuesta narrativa más ambiciosa de todos sus involucrados.
Como ya es una tradición, el cine de Alonso Ruizpalacios fue recibido con los brazos abiertos en la Berlinale 2021. Una película de policías fue galardonada en la prestigiada Berlinale de este año con un reconocimiento a la edición de Yibrán Asuad. «Este premio pone al cine mexicano en la conversación mundial, [sobre] lo que se está haciendo y con la calidad con que lo que hacemos», nos dice con emoción la productora Daniela Alatorre, cofundadora junto a Elena Fortes y Cinépolis de la compañía No ficción.
En una mezcla entre documental y ficción, Una película de policías nos hace parte de una ambiciosa exploración por los claroscuros de la vida policiaca en este país. «El hecho de que una película híbrida, con esta exploración, haya estado en la selección oficial en un festival como Berlin, es un gran reconocimiento», nos dice Daniela Alatorre. Para ella, la temática que aborda su nueva película «no sólo es un problema en México y creemos que va a generar resonancia en muchos otros lugares donde las relaciones con las instituciones policiales son complejas; cada quien con su propia realidad, pero compartida».
La cinta protagonizada por Mónica del Carmen y Raúl Briones –ambos ganadores del Ariel 2020 por su trabajo en Asfixia, de Kenya Márquez– se convierte en el proyecto más ambicioso de la compañía productora No ficción. Luego de títulos documentales como Familia de medianoche, de Luke Lorentzen o Un abrazo de tres minutos, de Everardo González, la nueva cinta del responsable de Güeros (2014) y Museo (2018) le permitió a Daniela y Elena adentrarse por primera vez en el mundo de la ficción.
«Este proyecto surgió en 2017 a la par del nacimiento de No ficción, nos dice la productora Elena Fortes. «Desde entonces, teníamos muchas ganas de trabajar con Alonso. En todos sus trabajos de ficción, él rompe siempre con la cuarta pared y experimenta mucho con estrategias de documental. Y creo que la visión y el talento de Alonso tienen su máxima manifestación en Una película de policías«.
Con la conjunción de este trío de miradas, Una película de policías surgió «para tratar de entender la crisis de impunidad [alrededor de la policía mexicana] y cómo es que, como ciudadanos, nos relacionábamos con esa problemática», afirma Daniela Alatorre, cuya ópera prima Tanto para ella, como para Elena, la mejor forma de hacerlo fue desde lo mejor que saben hacer: cine.
«Nosotras en No ficción teníamos muchas ganas de experimentar», nos dice Elena Fortes sobre la compañía que también ha producido historias como Vivos, de Ai Weiwei, Retiro, ópera prima de Daniela Alatorre, Ciudad herida, de Diego Rabasa y Santiago Arau y Lorena, la de pies ligeros, de Juan Carlos Rulfo, ganador del Ariel 2020 a Mejor corto documental. «Tuvimos un equipo con mucho corazón y, durante todo el proceso, el gran reto –no solo para nosotros y el crew, sino también para nuestros queridísimos actores y personajes–, fue navegar en estos universos de ficción y documental y crear algo que fuera una experiencia realmente memorable e inesperada para el espectador«.
Para Daniela, Una película de policías es una «propuesta distinta para entender lo que significa ser un policía en México y todas las contradicciones del sistema que los rodean. Alonso había integrado muchos procesos de documental en su cine y nosotras en No ficción estábamos interesadas en explorar un universo híbrido. Teníamos un punto de partida que era: ‘¿qué pasaría si una película fuera toda la imagen ficción y todo el audio documental? O ¿cómo podríamos jugar con un mundo que nos ayudara a desplazar un poco el punto de vista para entender desde otro lo que significa».
Para ambas, el puente roto entre la policía y la ciudadanía les permitió comenzar a experimentar junto con Alonso Ruizpalacios. Luego de encontrar las historias de los policías María Teresa Hernández Caña y a José de Jesús Rodríguez Hernández –Teresa y Montoya, como son conocidos en este largometraje–, vino el proceso de elegir a los actores que les darían vida en la pantalla.
«Y ya teniendo a [Teresa y Montoya], Alonso decidió que tenían que ser Rulo y Mónica. Creo que nunca hubo otra opción; eran ellos. Y ahora, viéndolo a distancia, a más de tres años, sí tenían que ser ellos», afirma Daniela Alatorre. «Mónica del Carmen y Raúl Briones son un combo maravilloso. Y se prestaron a un proceso actoral muy demandante. Tuvieron que entrarle [a un proceso] fuerte que los obligó a entender lo que realmente significa ser un policía en México. Creemos que ese viaje que hacen ellos es el que hace el espectador en Una película de policías. Es un lugar fuera de la zona de confort que te obliga a tomar una perspectiva distinta desde un lugar muy emocional. Por eso nos entusiasma mucho que esta película se vea todo lo que se pueda.
De acuerdo con Elena Fortes, Una película de policías, de Alonso Ruizpalacios, tendrá un largo camino por festivales de cine y llegará a la plataforma de Netflix en el segundo semestre de 2021.
Disfruta de nuestra charla completa con Elena Fortes y Daniela Alatorre, de la compañía productora No ficción, al inicio de este artículo o dando clic aquí.