Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
Cine

El niño y el mundo

01-02-2016, 7:35:36 PM Por:
El niño y el mundo

Épica aventura animada de un niño en busca de su padre. Una historia que trasciende más allá de la cultura de Brasil. Boy and the World, gran candidata al Oscar

Cine PREMIERE: 4.5
Usuarios: 0
Votar ahora:

O Menino e o Mundo es un caso fascinante, pues aunque originalmente se estrenó en Brasil en 2013 y en México únicamente pudo verse durante la 58 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional (marzo de 2015), consiguió la atención de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas –en su efímero tour en los Estados Unidos– para ser nominada a los pre-polémicos Oscar 88.

Ya si gana o no es indistinto –vean mi crítica a El recuerdo de Marnie– sabiendo anticipadamente que la preferencia será para Intensa-Mente. Pero el hecho de que haya sido nominada permite a El Niño y el mundo una proyección mundial del cine animado brasileño, el cual ha demostrado ser de una calidad asombrosa.

La sinopsis describe la aventura épica de un niño llamado Cuca, quien tras descorazonarse por la partida de su padre (él desconoce la causa, pero al espectador se le explica que es debido a la crisis económica que aqueja al mundo actual), deja a su madre para buscarlo, iniciando una travesía llena de seres y lugares fantásticos, llenos de magia, colores y música. Es la forma en la que un niño ve al mundo, simplemente, y ejecutada de una forma minimalista pero asombrosa a lo largo de 80 minutos.

Boy and the World –como la llaman los de habla inglesa– es una pintura en movimiento… una surrealista, por cierto. Y por lo mismo, no es para todos y precisamente esa era la idea del director Alê Abreu: que no lo fuera. Llegar a un público íntimo y sensible. Si uno rebasa los primeros 20 minutos y vence las constantes frases de prejuicio de nuestro comercial y saturado cerebro –culpa de tanto programa de TV y películas vacíos y sin sentido, no tanto de nosotros– el galardón es una hermosa historia que toca a nuestro niño interno. No importa si el contexto “local” es la tremenda situación económico-social en Brasil: se trata de una trama universal, y justamente el arrebatador tercer acto y su conclusión lo certifican. Véanla de principio a fin, y no la vean como a “otra película animada para niños”, porque no lo es.

La música de Ruben Feffer y Gustavo Kurlat van más allá de la emotiva y pegajosa samba que apreciamos en el trailer. Se convierte en un elemento que amalgama los trazos “de niño” que trascienden de la crayola a complejos gráficos vectoriales, entregando una experiencia audiovisual sin precedentes (incluso con diálogos «balbuceantes» como la maestra de Charlie Brown: a veces así es como un niño percibe a los adultos). Aquí es donde uno comprende cómo la exigente Academia no nominó a Peanuts, pero al mismo tiempo aborrece saber que no ganará… y si acaso sucede, estaremos hablando entonces de un verdadero cambio, como el que acabamos de presenciar con los SAG Awards.

Lo único que me priva de darle la calificación perfecta es una marcada decaída en ritmo y narrativa a mitad del segundo acto. Imperdonable, contando con tan pocos minutos para contar una historia. Afortunadamente se recupera con creces hacia el clímax.

Hasta la conclusión de esta crítica, no hay planes de cadenas de cine ni Cineteca para retornar a cartelera esta joya animada. Pero si tienen la oportunidad de adquirirla cuando se estrene en formatos físicos o digitales –sin planes ni confirmaciones al momento tampoco– no duden ni por un segundo en añadirla a su colección. ¡Gracias Abreu, gracias Brasil, por esta maravillosa pieza de historia en el Séptimo Arte!

 

ETA: ¡IMPORTANTE! La Cineteca Nacional de México reestrenó el 1 de febrero de 2016 esta película, con motivo de su nominación al Oscar. Consulten horarios AQUI.

autor Colaborador en web y revista Cine PREMIERE desde 2006. Me especializo en anime/manga, comics, doblaje, tecnología y videojuegos. Mis sagas favoritas: Doctor Who, Star Trek, Dragon Ball y Star Wars. Batimaníaco, geek ochentero y hardcore gamer.
Comentarios