Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
Cine

Tierra de cárteles

01-07-2015, 5:34:17 AM Por:
Tierra de cárteles

Un valioso documental difícil de aceptar, pero necesario.

Cine PREMIERE: 4.5
Usuarios: 0
Votar ahora:

No hay forma de negar cierto morbo cada vez que se ve un documental. Esa necesidad voyeurista que pocos admitimos o hacemos consciente es, en muchos casos, el principal motor para querer adentrarnos en los detalles de un personaje, conflicto o historia narrado desde lo factual. 

Durante muchos años ya, la realidad social de nuestro país ha encontrado en el narcotráfico una de las problemáticas con más y peores consecuencias. La debilitada confianza en las instituciones y el abandono que sufren ciertos sectores de la población lentamente han cobrado factura y obligado a muchos a buscar justicia y equilibrio por cuenta propia. Estas son sus historias.

Contada desde dos perspectivas distintas (la de un grupo de vigilantes en la frontera con Arizona y el grupo de auto-defensas liderado por José Manuel Mireles, en Michoacán) pero ambas enraizadas en una misma lucha, Tierra de cárteles llega como una bala perdida en medio de un verano lleno de monstruosas producciones a tomarnos por sorpresa y, con la impactante fuerza de sus imágenes, sacudirnos más que cualquier ficción o aventura en cartelera. 

Y aunque el tema del que se nutre el documental de Matthew Heineman pudiera repeler al público, tratándose de una realidad a la que a veces preferiríamos escapar, Tierra de cárteles funciona como una trepidante película de acción, en la que acertadamente el director recurre a una cámara honesta y sin filtros, permitiendo al espectador adentrarse casi en primera persona al conflicto, desde todos los ángulos, pero siempre guardando la sana distancia que solicita la objetividad, permitiendo así que el público haga sus propias conclusiones. 

Las balas vuelan rasas y la violencia hiela la sangre. La cámara de Heineman, siempre en la acción y nunca temerosa nos mantiene al filo de la butaca de inicio a fin, haciendo constar que lo que ocurre en nuestro país no son sólo palabras impresas en periódicos o imágenes de archivo en noticieros, sino que se trata de una realidad diaria con rostros, nombres y la piel en carne viva.

autor Periodista y comentarista de cine en El Fanzine, Nylon, Puentes, Cine Premiere y quien se deje. Mi papá me puso a ver Buenos Muchachos a los diez años y "as far as I can remember, I always wanted to be a gangster".
Comentarios