Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
Cine

RoboCop

12-02-2014, 12:38:12 PM Por:
RoboCop

Aunque es un ejercicio menor e innecesario, el remake de RoboCop de José Padilha se esfuerza en reflejar inquietudes de la realidad contemporánea.

Cine PREMIERE: 3.5
Usuarios: 1.5
Votar ahora:

Fue tal el impacto generado en 1987 por el estreno de RoboCop, que eventualmente su propio éxito entre público y crítica llevaron a un ineludible desenlace de secuelas y serie televisiva, de notable calidad inferior, así como un sinfín de memorabilia. La poderosa obra de ciencia ficción de Paul Verhoeven –crítica, satírica y perturbadora–, se convirtió en un filme de culto casi de inmediato.

La historia de un honesto policía moribundo usado como pieza de ensamblaje por una avariciosa corporación para crear un cyborg, es narrada una vez más. En esta ocasión por José Padilha, el director de los interesantes y controvertidos filmes de Tropa de Élite, que también giran en torno a medidas extremas, moralmente polémicas, en las fuerzas del orden público.

En el nuevo RoboCop –interpretado por Joel Kinnaman– hay un esfuerzo por actualizar temáticas y perspectivas, como la intervención militar de Estados Unidos en otros países y la incontenible manipulación mediática, caricaturizada a través de la interpretación de Samuel L. Jackson. La obscena voracidad de las corporaciones, en un inmoral y ascendente capitalismo, sería una de las constantes en ambas versiones.

Humanizar aún más a RoboCop y mostrar su inquietante realidad física son algunos de los nuevos elementos, así como la integración de una estética de videojuego en las escenas de acción. Pero con todo y su selección musical, que incluye “Fly Me to the Moon” en la interpretación de Frank Sinatra o “If I Only Had a Heart” de El Mago de Oz, integradas mordazmente, la película carece de ese punch desgarrador de la original, hiper-violento y desafiante en sus irónicos comentarios sociales.

No somos sólo nosotros quienes no podemos desprendernos del clásico ochentero. Tampoco los realizadores. La estética y diseño de RoboCop y de ED-209, del logotipo y hasta el tema musical de Basil Poledouris son referidos en el remake.

Es curioso, e involuntariamente irónico, que el póster de la película diga: “El crimen tiene un nuevo enemigo.” ¿Nuevo?… Ni tanto.

autor Cinéfilo incorregible. Coleccionista de juguetes de películas. Fundador y conductor de @CinemaNET. Colaborador en Efekto Noticias y Filmmen. Escribe en Cine PREMIERE desde el 2002.
Comentarios