13 oscuros datos de Una serie de eventos desafortunados

Si no quieren leer esta triste, desgarradora y miserable nota, mejor vean otra cosa.
Finalmente llega a Netflix la primera temporada de Una serie de eventos desafortunados, adaptación de los libros escritos por Lemony Snicket, pero ¿quién es este tal Lemony Snicket y por qué se empeña en que «no leamos» o «no veamos» su obra y la serie de televisión?
A continuación te compartimos 13 datos que quizá no sabías del autor y sus libros. Y no, ustedes sí pueden leer estos datos, no son tan miserables como Snicket piensa que son:
1. No existe fotografía en el mundo en donde se pueda ver el rostro de ese hombre llamado Lemony Snicket, a lo mucho se llega a apreciar su traje o sombrero. Sus primeras menciones se remontan a las bitácoras de visita a grupos de extrema derecha dentro de la política en Estados Unidos, pero, ¿por qué?
2. Ese tal Lemony Snicket estuvo enamorado desde niño de una tal Beatrice Baudelaire y aunque estuvieron comprometidos, ella se casó con un tal Bertrand porque pensó que Snicket había muerto después de que leyó su nombre en un obituario. Beatrice y Bertrand tuvieron tres hijos: Violet, Klaus y Sunny… los protagonistas de Una serie de eventos desafortunados.
3. Como se sentía en deuda con Beatrice, Lemony Snicket decidió seguir de cerca y documentar la vida de los tres pobres y desamparados niños. Los sucesos los narra en sus 13 libros, los cuales se los dedica naturalmente a su amada Beatrice.
4. Cada uno de estos 13 libros consta de 13 capítulos, excepto The End, que tiene un capítulo extra titulado: «El libro decimocuarto».
5. Existe también el libro: Lemony Snicket: The Unauthorized Autobiography (Lemony Snicket: La autobiografía no autorizada) que narra los eventos de vida del atormentado Lemony Snicket, con una introducción de otro autor, un tal Daniel Handler, quien es…
6. ¡El verdadero autor detrás de Una serie de eventos desafortunados, quien escribe bajo el seudónimo de… Lemony Snicket!
7. En realidad el personaje de Beatrice sí está basado en un amor cuando niños del propio Handler, y el apellido Baudelaire lo tomó del poeta francés Charles Baudelaire, cuya vida era igual de trágica que la de Violet, Klaus y Sunny. Baudelaire fue acusado por cargos de blasfemia y obscenidad, sufría de ataques y batallaba contra su adicción al opio.
8. La primera lectura al público por parte de Handler fue un fracaso: asistieron únicamente dos adultos, que el autor descubrió posteriormente que eran dueños de dos diferentes librerías, habían leído -y odiado- su trabajo y sólo querían saber quién estaba detrás de eso.
9. Como padre de familia, Handler pensó en todas las tragedias que podrían sufrir los huérfanos Baudelaire, sin embargo su verdadero hijo de ahora 13 años, Otto Handler, se ha negado a leer los libros escritos por su padre.
10. Cuando llega a ofrecer lecturas en librerías de alguno de los libros de su alter ego, Handler se disculpa por la ausencia de Lemony Snicket, donde a veces señala que no pudo asistir porque una gran araña mordió su pierna, ¡e incluso lleva en una caja una araña muerta!
11. En 2004 se hizo la adaptación cinematográfica de Una serie de eventos desafortunados con Jim Carrey como el Conde Olaf. Al principio Handler había sido contratado para hacer el guion de la película, pero tras hacer ocho bocetos… fue despedido. No dio muchos detalles del porqué pero dejó entrever que la relación con el productor era conflictiva.
12. Para la serie de Netflix protagonizada por Neil Patrick Harris, Daniel Handler sí está involucrado en todos y cada uno de los aspectos, como escritor de cada episodio, autor del tema principal, y se dice que tiene un cameo muy al estilo de Alfred Hitchcock.
13. Y sí, volviendo al autor de Una serie de eventos desafortunados, Lemony Snicket, éste tiene un papel dentro de la serie, interpretado por Patrick Warburton.

Parallel
Director: Isaac Ezban (Los parecidos)
Actúan: Martin Wallström, Georgia King, Aml Ameen
Estreno: Por confirmar
Propiamente, ésta no es una película mexicana. Se trata de una producción 100% canadiense del destacado cineasta mexicano Isaac Ezban. Y es precisamente por el gran trabajo que él ha realizado en sus dos primeros largometrajes de ciencia ficción –El incidente; Los parecidos– que decidimos incluirlo en esta lista a manera de mención especial. La historia de Parallel gira en torno a un grupo de amigos que encuentra un espejo que funciona como el portal a un multiuniverso de los que podrán extraer muchas cosas para mejorar sus vidas; sin embargo, esta acción traerá consecuencias sumamente peligrosas. Los fans de Mr. Robot verán una cara conocida en esta nueva cinta de Ezban, ya que uno de sus protagonistas es Martin Wallström, quien da vida al siniestro Tyrell Wellick. Además, Parallel es producida por Garrick Dion, responsable de cintas como Whiplash, Drive y Nightcrawler.

Sin muertos no hay carnaval
Director: Sebastián Cordero (Europa Report)
Actúan: Daniel Adum Gilbert, Víctor Arauz, Diego Cataño
Estreno: Por confirmar
Coproducción entre México y Ecuador que ha sido elegida por este país sudamericano para buscar una nominación al Oscar 2017 a Mejor película extranjera narra el conflicto de tierras y las relaciones de poder en la abrumadora ciudad ecuatoriana de Guayaquil. Esta historia de ambición, corrupción y traición viene con el sello de calidad de la productora mexicana Bertha Navarro, responsable de algunas de las cintas más importantes de Guillermo del Toro como Cronos, El espinazo del diablo y El laberinto del Fauno, entre muchas otras.

Un cuento de circo & a Love Song
Director: Demián Bichir (ópera prima)
Actúan: Demián Bichir, José Ángel Bichir, Julio Bracho, Ana Claudia Talancón
Estreno: Por confirmar
Entre 7:19 y Alien: Covenant, Demián Bichir estrenará en cines su ópera prima. Antes conocida como Refugio, Un cuento de circo & a Love Song nos cuenta la historia de una mujer que descubre que un hombre que le salvó la vida, es en realidad su padre quien, treinta años antes, abandonó el circo en donde vivían y trabajaban. Este primer proyecto de Bichir detrás de la lente tiene en su elenco a actores como Juan Carlos Colombo, Arcelia Ramírez y Eva Longoria, entre otros.

Cuando los hijos regresan
Director: Hugo Lara (ópera prima)
Actúan: Carmen Maura, Fernando Luján, Erick Elías, Cecilia Suárez, Irene Azuela
Estreno: 3 de marzo
Tras desempeñarse como investigador, periodista, escritor y crítico de cine mexicano, Hugo Lara salta a la silla de director para presentar la historia de Adelina (Carmen Maura) y Manuel (Fernando Luján), un matrimonio que, después de muchos años, disfruta de las ventajas de la jubilación y la partida de sus hijos de casa. Sin embargo, diversas circunstancias provocarán que Chico (Erick Elías), Rafis (Francisco de la Reguera) y Carlota (Cecilia Suárez) vuelvan a su hogar e interrumpan los planes que ambos tenían para vivir su vida en pareja.

La caja vacía
Directora: Claudia Sainte-Luce (Los insólitos peces gato)
Actúan: Claudia Sainte-Luce, Jimmy Jean-Louis, Pablo Sigal
Estreno: 3 de marzo
Luego de haberse robado el corazón del público con Los insólitos peces gato, la cineasta mexicana Claudia Sainte-Luce escribe, dirige y protagoniza su segundo largometraje en la que presenta la historia de un haitiano de 60 años que se enfrenta a la demencia senil por lo que debe ir a vivir con su hija Jazmín a la Ciudad de México, con quien nunca tuvo una relación estrecha. En esta convivencia obligada, ella deberá ayudar a su padre a reconstruir su pasado a partir de memorias inconclusas mientras intenta perdonarlo por su ausencia durante toda su vida.

La leyenda del Charro Negro
Director: Alberto “El chino” Rodríguez (La leyenda del chupacabras)
Voces: Benny Emmanuel
Estreno: 29 de diciembre
Ánima estudios continúa con su exitoso viaje por las leyendas mexicanas. Después de recaudar en taquilla $99.4 mdp con La leyenda del Chupacabras, el estudio mexicano contará la historia del hombre que pasa las noches a caballo buscando a sus víctimas y de la que hemos oído infinidad de relatos a través de los años. Este proyecto será de nueva cuenta protagonizado por el valiente Leo San Juan con la voz de Benny Emmanuel.

How to Be a Latin Lover
Director: Ken Marino (ópera prima)
Actúan: Eugenio Derbez, Salma Hayek, Kristen Bell
Estreno: 5 de mayo
Independientemente de la polémica desatada por el trabajo de Eugenio Derbez en la pantalla grande, nadie puede negar el enorme talento que tiene en la comedia. En esta ocasión, dará vida a un hombre que se ha dedicado toda su vida a enamorar a mujeres mayores para quedarse con toda su fortuna. Derbez regresa a la pantalla grande acompañado de Rob Lowe, Kristen Bell y Salma Hayek, quien no participaba en una película mexicana desde 1999 con El coronel no tiene quien le escriba de Arturo Ripstein.

3 idiotas
Director: Carlos Bolado (Tlatelolco, verano del 68)
Actúan: Martha Higareda, Christian Vázquez, Alfonso Dosal y Vadhir Derbez
Estreno: 31 de marzo
Tras el enorme éxito en taquilla que tuvo en 2016 con No manches Frida –recaudó $222.3 mdp– Martha Higareda se convierte en la productora ejecutiva de la historia de tres jóvenes que deciden buscar a su compañero de la universidad que desapareció poco antes de su graduación. Remake de la taquillera cinta de Bollywood Three Idiots, ésta será la primera película mexicana con escenas filmadas en IMAX (serán 15 minutos en total).

Rencor tatuado
Director: Julián Hernández (Yo soy la felicidad de este mundo)
Actúan: Diana Lein, Irving Peña, Giovanna Zacarías
Estreno: Noviembre
Julián Hernández, nominado al Ariel 2016 a Mejor corto documental por Muchacho en la barra se masturba con rabia y osadía, dirige una historia ubicada en la violenta e ingobernable CDMX de los años 90, donde un grupo de mujeres violadas busca venganza a través de Aída (Diana Lein), una justiciera que seduce, narcotiza y tatúa a los violadores para que nunca olviden su crimen. Ahora que hemos oído sobre vengadores anónimos contra la violencia en México, será muy interesante ver esta película.
(Foto: Julio F. Montero)

Donde nace la vida
Director: Carlos Reygadas (Post Tenebras Lux)
Estreno: Por confirmar
El multipremiado cineasta mexicano –su última película, Post Tenebras Lux le dio el premio a Mejor director en Cannes 2012– presenta este año su más reciente proyecto. Hasta el momento, no se ha revelado mucho sobre Donde nace la vida, salvo que se trata de una historia de vaqueros y que será protagonizada por personas que nunca se han desempeñado como actores, algo que ha sido característico de Reygadas. Conociendo su filmografía, estamos seguros que, de nueva cuenta, presenciaremos una historia poderosa y visualmente impactante.

Belzebuth
Director: Emilio Portes (Pastorela)
Actúan: Joaquín Cosío, Tobin Bell, Giovanna Zacarías
Estreno: 23 de junio
Luego de la mezcla de sátira con el horror de sus anteriores cintas, Emilio Portes se adentra nuevamente en este último género con una historia que nos presenta a dos policías que investigan casos paranormales del norte del país. En esta cinta hablada en inglés y español podremos ver a Tobin Bell, recordado por el icónico y terrorífico Jigsaw, de la saga Saw: El juego del miedo.

Made in Bangkok
Director: Flavio Florencio (ópera prima)
Estreno: 3 de febrero
Luego de un par de exitosos años en distintos festivales de México, y una nominación al Ariel 2016 a Mejor documental, por fin llega a la cartelera la emocionante historia de Morgana y su enorme deseo por cambiar de sexo. Su inagotable lucha la llevará hasta las lejanas tierras de Bangkok en la que un concurso de belleza –y su talento en la ópera– cambiarán su vida por completo.

Camino a Marte
Director: Humberto Hinojosa (Paraíso perdido)
Actúan: Luis Gerardo Méndez, Camila Sodi y Tessa Ia
Estreno: 1 de diciembre
Aunque corta, la carrera de este director mexicano ha destacado tras cada uno de sus proyectos. Ahora, realiza un road trip por las carreteras de México en la que dos amigas recogerán a un extraterrestre. Lo que ha sido definido como un drama de ciencia ficción, reúne a la mayoría del crew de Hinojosa en sus proyectos anteriores –como Rodrigo Dávila, vocalista de Motel, a cargo del score– por lo que podemos esperar de nuevo una cinta de gran calidad.
(Foto: Rosa Hadit)

Todos queremos a alguien
Directora: Catalina Aguilar Mastretta (Las horas contigo)
Actúan: Karla Souza, José María Yazpik, Ben O’Toole
Estreno: 10 de febrero
Luego de esa emotiva y emocionante historia de Las horas contigo –y de lanzar su primera novela– Catalina Aguilar Mastretta regresa a la silla de dirección bajo el cobijo del productor Francisco González Compeán (Compadres) para presentar la historia de una doctora (Karla Souza) que debe decidir entre regresar con un viejo amor o disfrutar las nuevas oportunidades de la vida. ¿La protagonista de ¿Qué culpa tiene el niño? superará su récord de taquilla?

Los adioses
Directora: Natalia Beristaín (No quiero dormir sola)
Actúan: Karina Gidi, Daniel Giménez Cacho, Tessa Ia
Estreno: Por confirmar
Luego de explorar la vida de Leona Vicario en una miniserie de Canal Once, Natalia Beristaín desmenuza la forma en la que Rosario Castellanos (Karina Gidi) luchó contra el machismo en México, al mismo tiempo que atravesaba por una turbulenta historia de amor y se convertía en una de las escritoras mexicanas más importantes del país. Confiamos en que Karina Gidi demostrará, una vez más, el enorme talento que tiene.

Sopladora de hojas
Director: Alejandro Iglesias (ópera prima)
Actúan: Alejandro Guerrero, Paco Rueda, Fabrizio Santini
Estreno: Febrero
Una comedia entrañable sobre tres amigos que pierden sus llaves en un parque. Alejada del cine contemplativo, la ópera prima de Alejandro Iglesias –nominada a dos premios Ariel 2016 a Revelación masculina para Alejandro Guerrero y Fabrizio Santini– es una divertida aventura sobre la adolescencia, con todos sus dolores, amores, poses y amigos que se forman para toda la vida.

El vigilante
Director: Diego Ros (ópera prima)
Actúan: Leonardo Alonso, Noé Hernández
Estreno: Por confirmar
Una propuesta distinta, llena de humor negro y situaciones desafortunadas que, en una sola noche, cambian la vida de un velador, se convirtió en la gran ganadora del FICM 2016 al ser la Mejor película de la competencia y Leonardo Alonso, su protagonista, el Mejor actor.

El elegido
Director: Antonio Chavarrías (Volverás)
Actúan: Alfonso Herrera, Hannah Murray, Henry Goodman
Estreno: Por confirmar
Luego de varios atentados, León Trotsky fue brutalmente asesinado en la Ciudad de México en 1940. Su interesante historia, que incluye a los personajes más importantes de la época –desde Stalin, hasta Diego Rivera– será plasmada en esta coproducción entre México y España con el sello de calidad de la productora Mónica Lozano (Arráncame la vida; Colosio: El asesinato).

Tempestad
Directora: Tatiana Huezo (El lugar más pequeño)
Estreno: Abril
En esta nueva generación de documentalistas mexicanos, Tatiana Huezo ha destacado con su cine emotivo y desgarrador, el cual ahora nos presenta la historia de dos mujeres que han sido víctimas de la violencia y la impunidad que impera en el país. Ganador del Premio Fénix a Largometraje documental, la cinta es tan impactante que te roba el aliento.

La región salvaje
Director: Amat Escalante (Heli)
Actúan: Ruth Ramos, Jesús Meza
Estreno: Verano
Amat Escalante es sinónimo de un cine provocativo y emocionante que ha sido premiado en el mundo. Su más reciente cinta fue galardonada en la Muestra de Venecia con el León de plata a Mejor dirección, pues su mezcla entre sexualidad, violencia, terror y fantasía sorprendió a la audiencia y al jurado. ¿Cómo recibirá el público mexicano a esta historia de “sexo con alienígenas” como fue descrita en el festival?
