10 razones para ver B: The Beginning en Netflix

Terminamos de ver los 12 episodios del anime B: The Beginning, y además de nuestra crítica, te damos 10 razones para verla en Netflix.
Hace algunos años se llamaba Perfect Bones. Este ambicioso proyecto detonaría una nueva ola de anime original en Netflix, en alianza con Production I.G (Ghost in the Shell). Como pueden leer en nuestra revista de marzo, charlamos con la producción de B: The Beginning hace varios meses, y nos da gusto ver que el proyecto no sólo se concretó, sino que rebasó las expectativas que tuvimos en aquél entonces.
A modo de reseña, podemos recomendar ampliamente B: The Beginning como un anime que no se hace ajeno a quien jamás ha disfrutado de la animación japonesa, pues la historia combina con ingenio y acierto varios géneros, sin hacer sentir ajeno al espectador novato en el anime. Aunque la clasificación es para audiencias mayores, no encontramos escenas violentas explícitas, sexuales ni diálogo inapropiado para menores, sin que esto signifique que estamos ante una historia para espectadores que les guste pensar y deducir.
Los giros son interesantes y a nuestro ver, el clímax no es tan predecible como algunos opinan. Hacia el final, es patente que la producción se encontró con tiempo reducido por la poca cantidad de episodios (el arco se habría extendido sin problema al doble), y aunque la historia «humana» tiene un excelente cierre, los personajes sobrenaturales tienen un desenlace algo apresurado. No diremos más para no arruinarles la trama, pero estarán complacidos con un conjunto de historias que, al combinarse, dan a luz algo nuevo y adictivo. ¡Y no se pierdan la escena postcréditos, en el último episodio (¡maldita opción de autocontinuar en los créditos!), pues esta asegura una temporada 2. ¡Bravo, queremos más anime así!
Netflix asegura que habrá más de 30 animes de estreno en su plataforma solamente en 2018. Es muy difícil que todos sean de esta calidad, pero definitivamente es un comienzo (sin pensar en el poco afortunado anime de Godzilla).
Calificación (temporada 1): ⭐⭐⭐⭐1/2

Una estupenda animación y diseño de personajes
Katuno Nakazawa es el gran responsable de lo visual en The Beginning. No sólo es el creador de los increíbles personajes de Keith, Koku, Gilbert y Minatsuki, sino que además es hombre clave en la dirección de animación. ¡Vaya genio!

La magistral música de Yoshihiro Ike
Estamos ante el compositor de animes como GANTZ:O, así que hay garantía. La forma en la que la banda sonora de B cambia al ritmo de la narrativa es extraordinaria, digna de adquirirse por separado. Toques góticos nos recordaron animes tan oscuros como Blood: The Last Vampire y hasta momentos alegres, como ha demostrado en otras obras.

El tema de cierre (closing)
Lamentamos que el opening de B fuera tan pobre (en occidente estamos acostumbrados, ¿se acuerdan del de LOST, por ejemplo?), pues en anime generalmente se goza de grandes intros y conclusiones. Pero la asombrosa canción con letra de Marty Friedman y Jean-Ken Johnny, además de una asombrosa secuencia animada nos dejó boquiabiertos y jamás nos cansamos de escucharla. ¡Es más, ya la tenemos en iTunes!

La ingeniosa combinación de géneros
Un elaborado thriller policíaco (meitantei) con una fuerte subtrama sobrenatural, es habilmente aderezado con toques de comedia propias del anime, con un resultado general bastante agradable.

Actuaciones originales (en japonés)
Horoaki Hirata, Yuki Kaji, Asami Seto y Toshiyuki Morikawa hacen un trabajo asombroso con los protagónicos, por lo que les recomendamos mucho ver la serie en su idioma original, subtitulada...

Un doblaje de calidad
...sin embargo, no podemos pasar por alto el gran trabajo del elenco de doblaje latino de B: The Beginning. Erika Langarica (Suzu en En este rincón del mundo), Esteban Desco y Azul Valadez (Tornado en One-Punch Man) hacen estupendos trabajos con los papeles de Kaela, Keith y Lily respectivamente, y el resto del elenco hace un trabajo digno (aplausos al veterano Pedro D'Aguillón Jr., voz en español del gran Ray Stantz de Ghostbusters), bajo la dirección de Arturo Cataño... quizás con las actuaciones infantiles como su punto más débil. ¡Que viva el buen doblaje mexicano!

Cliffhangers al por mayor
Podríamos decir que, de 12 episodios, la temporada ostenta al menos 7 cliffhangers espectaculares. ¡De esos, marca LOST o Breaking Bad! Al principio, sentíamos que el formato y la narrativa la hacían casi forzosa para maratón (como Castlevania), pero al terminar de verla, llegamos a la conclusión de que puede verse por separado, sin problema.

Historia sólida (aunque apresurada)
Ya hablamos de que, hacia los 3 episodios finales, el ritmo de la historia de Koku y Yuna se siente apresurado (aunque no inconcluso), mientras que el lado de thriller psicológico termina con maestría. Sí: hay guiños a SE7EN y Heavy Rain, pero la psique de Keith Flick da un sentido completamente diferente a la conclusión. Los personajes (incluso secundarios) son profundos y dignos de más historias por contar.

Los grandes giros
Esto es APARTE de los cliffhanger. Hay al menos 3 grandes "giros de tuerca" en esta primera temporada, y aunque la escena postcréditos no es un giro en sí, queda como una gran promesa para continuar la historia (en caso de que sea un éxito, y parece que así es). A algunos les decepcionó el tema sobrenatural y su explicación, pero créanlo: es MUY bueno.

El toque noir
Ese estilo policíaco gótico y noir se preserva en todos los episodios, y aunque a la mitad se "descara" el tema sobrenatural que destanteó a algunos televidentes, el balance general y el toque policíaco de un lejano país "europeo" imaginario funciona a las mil maravillas. Los escenarios, el vestuario y hasta el diseño de vehículos, excelentes.
