¿Para qué hacer tantas películas si no se exhiben?: Ernesto Contreras
Desde el FICM, el cineasta mexicano habla de Sueño en otro idioma, su película premiada en Sundance, y de su próximo cargo como presidente de la Academia mexicana de cine.
El cineasta mexicano Ernesto Contreras ha conquistado a la que podría ser la parte más difícil del ciclo vital de una película: el público. Su cinta más reciente, Sueño en otro idioma, ha ganado seis premios alrededor del mundo; tres de ellos fueron otorgados por el público de Florida, Minneapolis y Sundance, respectivamente.
“El viaje con la película ha sido muy bonito”, afirma Contreras. “Me conmueve mucho escuchar las reacciones del publico y, sobre todo, saber que conecta con todos ellos. ¿Qué más puedo pedir?”. A la cinta le quedan algunos festivales más por conquistar, entre ellos el de Tesalónica y Huelva, en Grecia y España, respectivamente. “Estamos preparando el estreno para febrero 2018”, nos adelanta el director de Párpados azules. Para él, estos galardones de la audiencia significan mucho. “Espero que ayuden al estreno y empujen el interés de la gente por verla”.
Ernesto recientemente realizó un corto de la película La habitación, terminó El chapo, la polémica serie de Netflix y comenzará otra más en noviembre. De ésta última no nos puede contar nada por ahora pero nos adelanta que será policiaca y que no será lanzada vía streaming. Además, ese mismo mes iniciará su gestión como presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias cinematográficas (AMACC), responsable del premio Ariel, entre otras cosas.
“Es un momento muy emocionante en mi vida”, nos cuenta y nos da un pequeño adelanto de lo que hará al frente de dicha institución, cuando termine el periodo presidido por la destacada actriz mexicana Dolores Heredia. “Estamos preparando la presentación del plan de trabajo. Plantearemos muy detalladamente los pasos a seguir y con qué objetivos. Lo único que puedo decir es que estoy muy conmovido y honrado por haber sido votado para la presidencia. Es un gran compromiso y una responsabilidad tremenda”.
“La Academia no sólo es el Ariel”, afirma el director de Las oscuras primaveras. “Tenemos objetivos muy claros que tienen que ver con la defensa, difusión, preservación e investigación del cine nacional. Siempre hay actividades que apoyen eso, ya sea restaurando películas, haciendo foros y encuentros, además de la entrega de nuestro premio, que es la ventana más importante para que las películas se conozcan. Además, vienen un montón de cosas más que estamos preparando y que ya te compartiré”, nos dice con una enorme sonrisa.
Ernesto sabe que llegará a presidir la AMACC –recién mudada a la casa de Luis Buñuel en CDMX– en un año complicado, no sólo por la renegociación del TLC sino por el año electoral donde se decidirá al próximo presidente de México. “Es un año complicado pero muy interesante”, nos cuenta. “Es un año en el que se podrán hacer muchas cosas. Tengo junto a mi un equipo muy comprometido que me da la confianza necesaria de que vamos a lograr nuestros objetivos”.
Al preguntarle si se acercaría con los candidatos a la presidencia de México para establecer acuerdos, Contreras dijo que se acercarán a todos ellos. “La Academia tiene esa posibilidad y esa voz. Durante estos años, la AMACC se ha fortalecido y considero que, si bien pasó tiempos difíciles, ahora hay un mayor interés y acercamiento de la industria con las nuevas generaciones. De nada sirve hacer tantas películas si no se llegan a exhibir todas. Es parte de las discusiones y del dialogo en la academia. Hay que explorar todas las posibilidades de diálogo”.
Sueño en otro idioma estrenará en México en febrero de 2018 y será el próximo mes de noviembre, cuando Ernesto Contreras asuma la presidencia de la AMACC, luego del término de gestión de Dolores Heredia al frente de la Academia mexicana de cine.