Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
Anime

Recomendación anime: ¿Por qué deberías ver El cuento de la princesa Kaguya?

09-12-2020, 7:30:00 PM Por:
Recomendación anime: ¿Por qué deberías ver El cuento de la princesa Kaguya?

La última película del maestro Isao Takahata.

Esta cápsula sobre la película El cuento de la princesa Kaguya (2013), de Isao Takahata, fue emitida originalmente en el marco del Podcaston de 24 horas por el 26 aniversario de Cine PREMIERE en octubre de 2020.

Erase una vez, un hombre anciano que trabajaba como cortador de bambú en las profundidades del bosque. Un día, mientras descendía de la montaña, se percató de un pequeño brote de bambú que iluminaba toda la plantación. El anciano se acercó para verlo de cerca y en su interior encontró la figura de una diminuta bebé. El anciano decidió llevarla inmediatamente a casa y, junto a su esposa, decidió criarla como si fuese su propia hija. Aunque su presencia llenó de dicha a aquellos cercanos a ella, eventualmente, el terrible secreto detrás de la aparición de Kaguya salió a la luz.

El cuento del cortador de bambú, cuyos orígenes se remontan al siglo X, es uno de los relatos tradicionales más conocidos dentro del folclore nipón. Si has consumido manga o anime antes, existe una alta posibilidad de que ya estés familiarizado con los conceptos básicos de este relato, pues su protagonista e historia han sido referenciadas, recreadas o reinterpretadas en numerosas ocasiones dentro de la cultura pop local, desde Sailor Moon e InuYasha hasta Kaguya-sama: Love is War o Tonikaku Kawaii. Sin embargo, por curioso que parezca, el cuento no había sido adaptado directamente más que en una sola ocasión dentro de la cinematografía del país oriental, con la película Taketori Monogatari (1987), de Kon Ichikawa.

Pero si había un realizador con las sensibilidades artísticas y experiencia adaptando piezas literarias, que pudiese hacerle justicia a una historia tan arraigada dentro del imaginario colectivo local y enfocada en familia y tradición, ese era el maestro Isao Takahata.

Confudador de Studio Ghibli, Takahata se hizo de un nombre a inicios de su carrera dirigiendo con clásicos como Heidi o Marco para Nippon Animation y, más tarde, nos deleitaría con películas como ​Recuerdos del ayer (1991), Mis vecinos los Yamada (1999) y la que es quizá su obra más conocida: La tumba de las luciérnagas (1989). Para el director, adaptar El cuento del cortador de bambú había sido un proyecto de pasión que había intentado levantar desde los años 60 y le llevó más de cinco décadas concretar debido al elevado presupuesto que requería el estilo de animación que había ambicionado para materializar su visión.

Con un presupuesto cercano a los $50 millones de dólares, haciéndola la producción japonesa más costosa de todos los tiempos, El cuento de la princesa Kaguya es una obra de arte meticulosamente trabajada para ser digna de exhibirse sobre el delicado lienzo que es la gran pantalla. Dibujada completamente a mano con un estilo minimalista en las líneas, que se yuxtaponen sobre los sublimes fondos pintados con acuarela, la visión al estilo de la vieja escuela parece la elección idónea para traer ese cuento en particular a la vida. Hay tanta elegancia y expresividad, en cada cuadro, en cada movimiento, en cada elección de color, que la animación puede ser tan alegre, fluida y libre, como puede proyectar melancólica, restricción y decadencia, dependiendo del tono de cada una de las escenas. La cinta representó también la única colaboración de Takahata con el legendario Joe Hisaishi, compositor de cabecera de Hayao Miyazaki.

Exhibida en la Quincena de los Realizadores de Cannes y con una nominación al Óscar como Mejor película animada, El cuento de la princesa Kaguya sería a la postre la última película realizada por Isao Takahata, quien falleció a los 82 años en abril de 2018.

Sólo el tiempo nos dirá qué lugar tomará Kaguya dentro la ilustre filmografía de uno de los últimos artesanos de la animación tradicional, pero algo es seguro, no pudo haber existido una despedida más apropiada para una auténtica leyenda de la animación japonesa.

El cuento de la princesa Kaguya

El cuento de la princesa Kaguya está disponible en Netflix. La película puede ser adquirida en Blu-ray/DVD a través de Amazon.

autor Jefe de redacción de Cine PREMIERE.
Comentarios