Proponen cambiar términos como «disco esclavo» en Linux

La iniciativa se alinea con el deseo de deshacerse del legado de racismo que dejó la esclavitud en EE. UU.
En tiempos donde se lucha porque todo sea más políticamente correcto e inclusivo, la tecnología se une a la causa y ahora es el turno de Linux, sistema operativo que dejará de tener en su diccionario palabras que sean consideradas estereotipos raciales para remplazarlas con lenguaje inclusivo.

Anteriormente, cuando las personas se querían referir al disco que almacena el sistema operativo y al que sólo contiene archivos, se utilizaban los términos “disco maestro” y “disco esclavo”, pero ahora se apostará por presentar alternativas que se adecúen a las normas sociales actuales.
Lo anterior fue confirmado por Linus Torvalds, creador del sistema operativo, por medio de una publicación en el git, que es algo así como un boletín o blog para programadores que ofrece mensajes en su mayoría como si se tratara de una especie de código fuente y que está enfocado a dar las últimas noticias con respecto a cambios o ajustes que se le hagan a la afamada y accesible competencia directa a Windows y Mac. El aviso se ve así:

Nota: el texto verde es lo más entendible de todo y, de hecho, ahí es donde está la sugerencia de las nuevas palabras.
De lo anterior se tiene (vía) que ahora, en vez de «maestro y esclavo» se proponen «primario y secundario». Asimismo, se intentará prescindir de los términos Blacklist y Whitelist (Lista negra – Lista blanca) para dar lugar a Denylist, Allowlist, Blocklist o Passlist (Lista de denegados, Lista de permitidos, Lista de bloqueo, Lista de pase).
En esta misma línea, otras palabras propuestas son las siguientes:
- primary, main / secondary, replica, subordinate – primario, principal / secundario, réplica, subordinado
- leader / follower – líder / seguidor
- director / performer – director / intérprete
- initiator, requester / target, responder – iniciador, solicitante / objetivo, respondedor
- controller, host / device, worker, proxy – controlador, anfitrión / dispositivo, trabajador, proxy
El OS del pingüinito es ampliamente reconocido en el mundo de la programación por ser software libre -o gratuito- y de código abierto. Probablemente sea esta facilidad de acceso lo que propicia esta corrección ya que, gracias al portal Genbeta, sabemos que Dan Williams, encargado de dar mantenimiento al kernel (o núcleo) del programa fue el encargado de proponer el cambio en la terminología de codificación para las venideras versiones. Cabe señalar que se ha dicho que estos reemplazos únicamente son sugeridos y que no se trata de una imposición, pero próximamente el asunto será debatido en la comunidad.
Como parte de su iniciativa, Williams tuvo esto para decir:
“La trata de esclavos africana fue un sistema brutal de miseria humana de escala global. Algunas elecciones de palabras en un proyecto de software moderno no hacen casi nada para corregir ese legado. Entonces, ¿por qué esforzarse en algo tan trivial en comparación? Porque el objetivo no es reparar o borrar el pasado. El objetivo es maximizar la apertura y eficiencia de la comunidad mundial de desarrolladores que participan en el proceso del desarrollo del kernel de Linux”.

Sólo falta que se tome una decisión para conocer si el lenguaje corregido efectivamente se hace presente en una nueva versión.
