Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
Listas

Cine mexicano 2016: 10 sorpresas y éxitos en taquilla

20-12-2016, 12:27:04 PM Por:
Cine mexicano 2016: 10 sorpresas y éxitos en taquilla

Las películas mexicanas de 2016 que sorprendieron en taquilla.

En el extremo
opuesto a las decepciones del cine mexicano 2016Km 31-2, 7:19 – La hora del temborJuego de héroes, Jirón de Niebla
y Pink: El rosa no es como lo pintan, se encuentran las sorpresas del cine
mexicano: aquellas películas que rebasaron –con creces– las expectativas
que se tenían de ellas. Por tanto, no se trata de un recuento del Top 10
taquillero de 2016 (allí hay un fracaso y una película con un desempeño ¡meh!),
sino de aquellas películas que tuvieron un desempeño destacado.

Al final, la
buena noticia es que los resultados de las películas nacionales llevaron a que
el cine mexicano tuviera un año récord en taquilla. Si todo sale bien, la suma
final estará rondando los $1,230 – $1250 millones de pesos.

10. La vida inmoral de la pareja ideal (Dir. Manolo Caro)

Hoy ya es la
segunda película más taquillera de Manolo Caro (detrás de No sé si cortarme las
venas o dejármelas largas
), quien tiene el síndrome de Woody Allen y desde 2013
estrena un filme por año, todos con más de medio millón de espectadores. Eso es
constancia.

¿El problema?
Que en las últimas semanas del año fue desplazada fuera del Top 10 nacional,
una meta que sí habían conseguido Las venas, Amor de mis amores y Elvira.
¿Quién le quitó a Caro el récord de “4-años-en-el-Top-10”? Macho y Qué pena tu
vida
.

Bueno, podemos
decir que Manolo Caro suma “4 años en el Top 12 anual de cine mexicano”… a
menos que Un padre no tan padre la mande al lugar 13.

9. Desierto (Dir. Jonás Cuarón)

Nuestra posible representante al Oscar en Mejor película extranjera (#Fail: no llegó al corte de las
nueve preseleccionadas) tuvo una atípica corrida comercial: debutó a mediados
de abril, en quinto lugar, y se mantuvo entre las posiciones 4-5-6-7 durante el
siguiente mes, lo cual multiplicó sus números iniciales (cercanos a los $10
mdp) por cuatro, lo cual habla de una buena recomendación boca-en-boca, algo
que se antojaba difícil para el género y la temática de la película.

Curioso:
finalizó con $38.24 mdp, 30% arriba de Me estás matando, Susana, que tenía
pinta mucho más comercial.

8. Compadres (Dir. Enrique Begne)

Recaudó $80.27 mdp
en México, suficientes para un lugar en el Top 60 de 2016 (lo cual no es la
hazaña del año) y un lugar en el Top 40 de películas mexicanas más taquilleras
en los últimos 20 años (lo cual tampoco es una bomba).

¿Cuál es,
entonces, su gran mérito? Que tuvo un debut espectacular, por arriba de los $30
mdp, y que en EU fue la película en lengua extranjera más taquillera durante la
primera mitad del año, con $3.12 mdp, hasta que fue destronada por… otra
película de Omar Chaparro (No manches Frida).

Bonus: el
director Enrique Begne debe estar feliz: en menos de 50 días estrenó dos
proyectos (éste y Busco novio para mi mujer), que, juntas, recaudaron más de $10
millones de dólares al norte y sur del Río Bravo.

7. La niña de la mina (Dir. Jorge Eduardo Ramírez)

No logró colarse
al Top 100 anual. Tampoco logró demostrar que México es un país de más de un
género (la comedia romántica). Pero lo que sí logró La niña de la mina fue,
pese a su publicidad cercana a cero, permanecer varias semanas en el Top 10
(entrando y saliendo, en función de las ciudades donde se estrenaba) y
finalizar su corrida comercial con $18.62 mdp, una suma que en otros años le
hubiera alcanzado para estar en el Top 10 anual.

6. Qué pena tu vida (Dir. Luis Eduardo Reyes)

Cuando parecía
que nada alteraría el Top 10 anual del cine mexicano, llegó este remake del
éxito chileno de 2010 (tanto así, que terminó en trilogía) y ¡pum!, se coló
hasta la cocina, en séptimo puesto, con más de un millón de espectadores y más
de $43 mdp (y contando).

A su favor,
varios factores: 1) es una comedia romántica (nuestro género favorito); 2)
Aislinn Derbez tiene mojo taquillero; 3) fue reducida la competencia de
comedias durante esas semanas y 4) existió una modesta –pero efectiva– campaña
en redes sociales.

5. El Jeremías (Dir. Anwar Safa)

El brazo
distribuidor de Sony le permitió tomar vuelo a esta comedia durante octubre, un
mes benévolo (después de septiembre) para el cine nacional. En su semana debut
arrancó en cuarto puesto, aun cuando parecía un suicidio comercial estrenar a
la par de Doctor Strange. Sus $11.35 mdp de sus tres primeros días terminó
multiplicándolos por tres, para colocarse en el lugar 11 nacional de 2016, con
$35 mdp. Si bien no se convirtió en la Guten Tag, Ramón, de 2016 (que
multiplicó sus números de arranque por seis), sí fue una bocanada de aire
fresco… y con la mejor banda sonora nacional del año.

4. Treintona, soltera y
fantástica
(Dir. Chava Cartas)

Vámonos
entendiendo: Bárbara Mori nunca fue una estrella que digamos “¡uy, qué taquillera
es!”. Sus grandes éxitos los tuvo en televisión (Rubí, Mirada de mujer),
mientras que en cine sus mayores taquillazos se remontan a 2001 (Inspiración) y
2005 (La mujer de mi hermano).

En ese sentido,
sorprende el ‘mojo’ taquillero que Mori desplegó con Treintona, soltera y fantástica,
comedia que fue el séptimo mejor estreno mexicano de la historia y al final se
instaló en el Top 3 anual mexicano de 2016, con $135.7 mdp y 2.95 millones de
espectadores. La comedia se quedó a $7 millones de ingresar al Top 10 histórico
mexicano, pero recaudó más que Rudo y Cursi ($127.8 mdp), Cantinflas ($127.4) y
A la Mala ($126.0).

3. La leyenda del
Chupacabras
(Dir. Alberto Rodriguez)

Fue un largo
camino, pero lo consiguió: La leyenda del Chupacabras al final se convirtió en
la primera película de la saga “La leyenda” que rebasa los $100 millones de
pesos, y la séptima animación mexicana que llega a nueve dígitos, detrás de la
trilogía de Los huevos y de Don Gato y su pandilla.

Aplausos para
Ánima Estudios, que cada vez hace mejores blockbusters: Chupacabras debutó con
$40.9 mdp y 977 mil espectadores, arribita de los $39.10 mdp de Las momias de
Guanajuato
, con una diferencia: la animación este año tuvo descensos menos
abruptos y gracias a ello llegó a los $100 mdp.

2. No manches Frida (Dir. Nacho G. Velilla)

En febrero de
2014, en este espacio elaboramos la Ley de la Taquilla Mexicana, cuyo quinto
postulado dice: “Martha Higareda no se crea ni se destruye, soólo reaparece y
arrasa”.

Es cierto: en
sus primeras 72 horas, No manches Frida sumó $63.20 millones de pesos y 1.29
millones de espectadores, lo cual la colocó en el Olimpo de estrenos mexicanos
con más de $50 mdp, donde sólo habitan cuatro películas:

 

*
Películas beneficiadas con estreno en jueves. Oficialmente, la medida duró de
verano de 2014 a febrero de 2015. Posteriormente sucede de forma esporádica.

Gracias al
resultado, Omar Chaparro llegó a su quinta película con más de un millón de
espectadores en apenas cinco años. Las otras son Suave patria, Amor a primera visa, Un gallo con muchos huevos y Compadres.

Martha Higareda,
por su parte, pudo presumir por tercera ocasión que su película fue uno de los
tres estrenos mexicanos más taquilleros de la historia. En su momento, Niñas
mal
y Cásese quien pueda tuvieron el honor. Contando esta, la actriz suma
cuatro películas con más de 2 millones de cinéfilos: las referidas más Amar te
duele
.

Sin duda,
Higareda  y Chaparro tienen ‘mojo’
taquillero: No manches Frida, ya es la cuarta película mexicana más taquillera
de la historia, con $222.3 mdp y 5.09 millones de espectadores.

1. ¿Qué culpa tiene el
niño?
(Dir. Gustavo Loza)

Esto es tomar
grandes riesgos y no payasadas: Diamond Films se aventó el paquetazo de debutar
en verano, dos semanas después de Capitán América: Civil War y a la par de Angry Birds: La película. La
estrategia funcionó: ¿Qué culpa tiene el niño? se convirtió en el segundo mejor
estreno mexicano de la historia (tomando o no tomando en cuenta su jueves de
preestreno), con $65.10 millones de pesos de viernes a domingo y $71.57 mdp al
sumar la taquilla del jueves.

El gran mérito
de Gustavo Loza (director), Mónica Lozano (productora de No se aceptan
devoluciones
) y Karla Souza (protagonista y productora de la cinta) fue ofrecer
una comedia que tuvo una envidiable recomendación boca-en-boca, tanto así que
multiplicó su taquilla inicial por cuatro y finalizó como la película mexicana
más taquillera de 2016 y la tercera (mexicana) más taquillera de la historia,
con $277.8 mdp y 5.89 millones de espectadores.

Karla Souza hoy
tiene una posición envidiable: aparece en el (1)-2-3 de películas más
taquilleras del cine mexicano: No se aceptan devoluciones, Nosotros los Nobles
y ¿Qué culpa tiene el niño?


autor Fan-from-hell de los números de cine. Fue editor de revistas de negocios (no, de allí no viene su amor por los números). Hoy es experto en reportes de taquilla y en content marketing(marketing contento... #OkNo).
Comentarios