Películas que se desarrollan durante la Segunda Guerra Mundial

Más allá de las armas y la violencia, existen películas que nos cuentan otras historias que también transcurrieron durante esta época.
El batallón entre las fuerzas de dos bandos conocidos como los Aliados y las Potencias del eje ha cumplido 75 años desde su culminación un 2 de septiembre de 1945, pero parece que al día de hoy dicho suceso histórico se mantiene como uno de los más recordados gracias al sinfín de películas que se desarrollan durante la Segunda Guerra Mundial.

Entre tantas producciones a lo largo de los años, es evidente que resaltan numerosas películas de acción y guerra sumamente buenas y que se han convertido en históricas por sus grandes tramas, su emotividad y su ejemplar logro de retratar el heroísmo y la valentía. Sin embargo, más allá de las armas, las rivalidades y sobre todo la violencia, existen diversas películas que nos enfocan a otros puntos de vista e historias que también transcurrieron durante estos años, pero que no dejaron de lado aquella vida que seguía transcurriendo en diferentes partes del mundo mientras miles de soldados peleaban a cientos de kilómetros de distancia o a unos cuantos metros.
Por lo tanto, abarcando desde historias infantiles, clásicos animados, romances desgarradores e incluso historias fantásticas o que giran alrededor de un deporte, a continuación te presentamos 10 grandes películas que se desarrollan durante la Segunda Guerra Mundial y que no se centran exclusivamente en dicho conflicto bélico.
¿Qué otra agregarían a la lista?
La niñera mágica y el Big Bang (2010)

El regreso de la emblemática niñera Nanny McPhee después de cinco años llegó durante la época del conflicto bélico en Inglaterra, cuando toca a la puerta de una joven llamada Isabel Green (Maggie Gyllenhaal) a cargo de la granja familiar cuando el padre de familia (Ewan McGregor) ha partido a la guerra.
Además de presentarnos aquel retrato de una familia que se siente sola cuando integrante parte a la guerra, Nanny McPhee también enseña a los niños a lidiar con sus propias guerras.
Aliados (2017)

Este thriller romántico estelarizado por Marion Cotillar y Brad Pitt no deja de lado sus momentos de violencia y de gran representación de la guerra, pero principalmente nos lleva por la historia de amor que debió ser prohibida entre un espía y una combatiente de la resistencia francesa que en realidad es una agente doble que trabajó con los nazis.
Un equipo muy especial (1992)

La cinta dirigida por Penny Marshall y protagonizada por Tom Hanks y Geena Davis nos cuenta la historia detrás de la historia de los equipos de béisbol femeninos que surgieron en Estados Unidos cuando los hombres estaban combatiendo durante la Segunda Guerra Mundial.
En este drama que nos enseña sobre el pdoer femenino y la igualdad que existe entre ambos géneros, también encontramos una historia de amor al deporte que también forma parte de la identidad de un grupo de personas.
La ladrona de libros (2014)

Basada en la novela de Markus Zusak, esta historia de amistad y valentía que no conoce fronteras nos pesenta a Liesel Memminger, la hija adoptiva de una familia alemana con un enorme amor por la lectura que comienza a compartir su pasión con un joven judío que sus padres ocultan durante la era nazi.
La mirada de la infancia en un contexto de guerra que retrata esta película es sumamente emotiva, misma que también nos deja una lección de esperanza mucho más grande que la de ganar una guerra con armas.
Expiación, deseo y pecado (2007)

A inicios de la Segunda Guerra Mundial, una familia vive despreocupada del mundo en su mansión en el campo. Briony, una joven de 13 años, provoca que Robbie Turner, un joven inteligente que trabaja para la familia y que es amante de su hermana Cecilia, vaya a prisión al señalarlo como responsable de abuso sexual contra Lola, su prima menor de edad tras una reunión de fin de semana.
Una desgarradora historia de amor que se ve interrumpida por falsas acusaciones que cambiarán para siempre la vida, por lo que aunque el campo de batalla se vuelve parte esencial de la cinta, las motivaciones de Robbie nos hacen ver que hay más allá de la guerra.
Se levanta el viento (2013)

Jiro Horikoshi, un joven fanático de la aviación de toda la vida, se convierte en el prestigioso ingeniero detrás del avión de combate A6M introducido en la Segunda Guerra Mundial. Sn embargo, en el camino también nos encontramos con Naoko, la joven de la que Jiro se enamorará perdidamente pero con la que no tendrá el mejor de los finales.
El largometraje de Studio Ghibli dirigido por el icónico Hayao Miyazaki es una completa historia de amor que más allá de presentarnos un gran romance, nos lleva a seguir una historia de trabajo, motivaciones y pasión por el vuelo.
El código enigma (2014)

En un retrato de la guerra no desarrollado en el campo de batalla, acompañamos a Alan Turing, un genio británico que busca decifrar un código enigma de procedencia alemana de la mano de otros matemáticos.
Más allá de la gran película que es, El código enigma nos presenta grandes lecciones como la aceptación de la identidad de las personas y sus preferencias, además de que nos lleva por el desenlace del conflicto bélico pero desde los ojos de aquellos que no portaban armas en sus manos.
Jojo Rabbit (2019)

Con la temporada de premios de este año escuchamos hablar mucho de Jojo Rabbit, por lo que la trama no es desconocida para nadie.
Sin embargo, más allá del ingenioso Hitler imaginario, la emotiva cinta de Taika Waititi sí tiene sus buenas dosis de guerra y conflictos bélicos, pero principalmente nos sumerge en una comedia con la que cualquiera puede identificarse a pesar de que no fuimos parte de aquel contexto en específico gracias a temas como lo son el crecer para formar tu propia identidad, el cuestionarte tus ideales, el valorar a la familia y a tus amistades y saber ayudar a quien lo necesita.
Peter Pan (1953)

El clásico animado de Disney nos lleva con los hermanos Wendy, John y Michael, quien tras diversas noches de sumergirse en historias y cuentos para escapar de la realidad en la que Londres se encuentra en medio de la guerra, conocen a Peter Pan, quien los llevará a vivir aventuras inimaginables en el País de Nunca Jamás.
En una historia donde es clave dejar volar la imaginación, aprendemos que alejarse de la realidad no es tan malo de vez en cuando, pero al final no está mal regresar al mundo real para hacer de nuestro futuro algo mejor.
Casablanca (1942)

Considerada como una de las mejores películas de todos los tiempos, Casablanca se situa en la ciudad marroquí que le da el nombre durante la Segunda Guerra Mundial, lugar donde Rick Blaine se verá obligado a elegir entre su amor por Ilsa y la posibilidad de dejar la ciudad para poder continuar luchando contra los Nazis.
Aunque las rivalidades y la personificación de los bandos enemigos de la guerra son muy evidentes, Casablanca es una historia sobre un conflicto personal que lleva al protagonista a sacrificar muchos de sus deseos por ver feliz a la persona que ama, logrando en el camino una nueva y gran amistad.
