¿Es racista el Óscar? Datos de la polémica que empaña la gala

Un recorrido por la historia del Óscar y su siempre controvertida relación con las minorías.
La historia del Premio de la Academia está plagada de polémica, sin embargo, pocas de ellas tan sonadas como el aparente racismo del Óscar. La controversia incrementó aún más en la década pasada, luego de que los votantes se inclinaran únicamente por actores blancos en todas las categorías histriónicas en 2015, lo que desató el hashtag #OscarsSoWhite impulsado por la activista afroamericana April Reign.
No obstante, si hacemos una revisión histórica, más de treinta ediciones desde 1929 no presentaron a un sólo actor de color entre sus nominados. Todavía más escandaloso, entre 1977 y 1981, por ejemplo, no hubo ni un solo nominado de otros grupos raciales en los Óscar. Tuvo que llegar el siglo XXI para que afroamericanos, latinos, asiáticos y artistas de otras minorías étnicas en EE.UU. se volvieran habituales.
¿Es racista el Óscar? A continuación, les presentamos algunas estadísticas importantes de las categorías principales que podrían ayudarnos a resolver esta pregunta.
El primer triunfo: ¿quién fue la primera mujer negra en ganar un Óscar?

Tuvieron que pasar 10 años desde la primera edición de los Premios de la Academia para que una persona de color alcanzara un triunfo en una de las categorías mayores del Óscar. El honor correspondería a Hattie McDaniel por su brillante interpretación de Mammy en Lo que el viento se llevó (1939). Sin embargo, el triunfo fue agridulce. Los organizadores la pusieron en una mesa separada en la parte trasera durante la gala y se le negó la entrada a la fiesta posterior “solo para blancos”.
Tristemente tuvieron que pasar 10 años más para que otra persona de color fuera considerada en cualquier categoría.
¿Cuántos actores de color han ganado un Óscar?

En casi 100 años de historia, apenas 36 actores BIPOC (acrónimo en ingles para personas negras, indígenas y de color) han logrado alzarse con el Óscar en categorías histriónicas.
Mejor actor y actriz de reparto son las más victorias acumula con 13: los actores ganadores son Haing Ngor, Sean Connery, Louis Gossett Jr., Denzel Washington, Cuba Gooding Jr., Benicio del Toro, Morgan Freeman, Daniel Kaluuya y Ke Huy Quan, además de los dos veces ganadores Anthony Quinn y Mahershala Ali; las actrices gandoras incluyen a Hattie McDaniel, Miyoshi Umeki, Rita Moreno, Whoopi Goldberg, Jennifer Hudson, Mo’Nique, Octavia Spencer, Lupita Nyong’o, Viola Davis, Regina King, Youn Yuh-Jung, Ariana DeBose y Da´Vine Joy Randolph.
En tanto, la terna de Mejor actor tiene ocho ganadores: Sidney Poitier, Ben Kingsley, Denzel Washington, Russell Crowe, Jamie Foxx, Forest Whitaker, Rami Malek y Will Smith. En contraste, la más perjudicada es Mejor actriz con apenas dos estatuillas: Halle Berry y Michelle Yeoh.
Directores que se llevaron la estatuilla dorada

Tomando en cuenta que la primera entrega del Óscar se celebró en 1929, tuvieron que pasar poco más de tres décadas para que la Academia nominase a un realizador de color a este honor: el japonés Hiroshi Teshigahara por La mujer de la arena en la ceremonia de 1966.
Desde entonces, 27 realizadores descendientes de una minoría étnica han competido en la categoría de Mejor director, pero sólo siete de ellos se han llevado al menos una estatuilla: Ang Lee (Secreto en la montaña, Una aventura extraordinaria), Alfonso Cuarón (Gravedad, Roma), Alejandro González Iñárritu (Birdman, El renacido), Guillermo del Toro (La forma del agua), Bong Joon-ho (Parásitos), Chloé Zhao (Nomadland) y Daniel Kwan (Todo en todas partes al mismo tiempo).
¿Cuántas mujeres han ganado el Óscar por Mejor dirección?

Pero el racismo en el Óscar no es el único tema que viene a colación con cada anuncio de nominaciones. La misoginia de los votantes es otro tema recurrente si tomamos en cuenta que apenas nueve mujeres han optado por la estatuilla dorada a Mejor dirección: Lina Wertmüller (Pascualino siete bellezas, 1977), Jane Campion (El piano, 1994, y El poder del perro, 2022), Sofia Coppola (Perdidos en Tokio, 2004), Kathryn Bigelow (Zona de miedo, 2010), Greta Gerwig (Lady Bird, 2017), Emerald Fennell (Hermosa venganza, 2021), Chloé Zhao (Nomadland, 2021), Justine Triet (Anatomía de una caída, 2024) y Coralie Fargeat (La sustancia, 2025).
Únicamente Kathryn Bigelow, Jane Campion —por El poder del perro— y Chloé Zhao se llevaron el galardón. Asimismo, Zhao sigue siendo la única mujer de color nominada en esta categoría.
¿Cuántas personas de color tienen un Óscar a Mejor película?

¿Qué hay de la categoría reina? La lista de creadores de color que se han llevado el Óscar por Mejor película también es acotada: apenas 9. Encontramos a Ronald L. Schwary (Gente como uno) y Thomas Langmann (El artista), ambos de ascendencia libanesa; el cineasta Steve McQueen (12 años de esclavitud), el primer y único afroamericano en conseguir esta hazaña; los mexicanos Alejandro González Iñárritu (Birdman) y Guillermo del Toro (La forma del agua); además de los asiáticos Kwak Sin-ae y Bong Joon-Ho (Parásitos), Chloé Zhao (Nomadland) y Daniel Kwan (Todo en todas partes al mismo tiempo).
En su momento, se pensó que algunos de estos triunfos —aquellos que involucraban a directores/guionistas— marcarían una nueva tendencia en el Óscar. Pero eso claramente aún no ocurre.
¿Racismo hasta en la conducción?

Algunos piensan que la Academia no sólo es racista en sus reconocimientos, sino también en la conducción de sus ceremonias. Esto se debe a que la entrega de los Premios de la Academia sólo ha contado con siete anfitriones de color en toda su historia: Sammy Davis Jr., Diana Ross, Richard Pryor, Whoopi Goldberg, Chris Rock, Regina Hall y Wanda Sykes.
Eso sí, debemos reconocer que Goldberg se encuentra entre las personas que más veces ha conducido el evento al hacerlo en cuatro ocasiones, mientras que Davis Jr., Pryor y Rock lo hicieron en un par de ediciones.
¿#OscarsSoWhite?
El Óscar 2015 es considerada una de las ediciones más infames por la omisión absoluta de actores de color en las categorías histriónicas, lo que desembocó en la protesta virtual #OscarsSoWhite. La ausencia más evidente fue la de David Oyelowo, protagonista de Selma (2014) y que manifestó al declarar que “generalmente los negros somos más celebrados cuando somos subordinados, cuando no somos líderes o reyes o el centro de nuestra propia narrativa”. Sus palabras generaron inconformidad en algunos miembros de la Academia, pero se pensaba que aquel ninguneo tan escandaloso no volvería a ocurrir, hasta que la ceremonia 2020 representó una nueva edición del #OscarsSoWhite.
¿Por qué ocurre lo anterior? Una investigación de Los Angeles Times reveló que el perfil prototípico predominante entre los votantes es el del hombre blanco de más de 50 años. De ahí que la Academia haya empujado por novedosas medidas para cambiar esa situación, desde ampliar la membresía para sumar más miembros perteneciente a minorías, hasta una nueva reglamentación que obliga a las producciones a cumplir con ciertos criterios de inclusión para contender como Mejor película.
Cada año más artistas hacen historia en términos de representatividad. La pregunta es: ¿se transformarán estos hitos en un patrón o seguirán siendo meras anomalías?

La eficacia de estas medidas aún está por verse. Pero ciertamente es un buen augurio que la Academia esté buscado más formas de inclusión en lugar de dormirse en los laureles.

Inicios
Bill Foster pasó a la historia como el primer director afroamericano con su trabajo en The Railroad Porter, cortometraje de comedia estrenado en 1912. Tomando en cuenta que la primera entrega del Oscar se celebró en 1929, tuvieron que pasar 62 años para que la Academia nominara a un realizador de color: John Singleton por la dirección de Boyz n the Hood en la ceremonia de 1992 y que perdiera justamente la estatuilla frente a Jonathan Demme de El silencio de los inocentes. Desde entonces, sólo cinco cineastas más han competido por el reconocimiento, pero ninguno ha resultado ganador.

El primer triunfo
Tuvieron que pasar 10 años desde la primera edición de los Premios de la Academia para que una persona de color alcanzara una nominación. El honor correspondería a Hattie McDaniel por su brillante interpretación de Mammy en Lo que el viento se llevó (1939), convirtiéndose además en la primera afroamericana en hacerse con la estatuilla. Tristemente tuvieron que pasar 10 años más para que otra persona de color fuera considerada en cualquier categoría.

Actores de color
En más de 90 años de historia, menos de 20 actores de color han logrado alzarse con el Oscar en categorías histriónicas. La terna más favorecida es Mejor actriz de reparto con ocho estatuillas (Hattie McDaniel, Whoopi Goldberg, Jennifer Hudson, Mo’Nique, Ocatvia Spencer, Lupita Nyong’o, Viola Davis y Regina King), mientras que la más perjudicada es Mejor actriz con apenas una estatuilla (Halle Berry). Por su parte, la terna de Mejor actor acumula cuatro ganadores (Sidney Poitier, Denzel Washington, Jamie Foxx y Forest Whitaker) y Mejor actor de reparto cinco (Louis Gossett Jr., Denzel Washington, Cuba Gooding Jr., Morgan Freeman y Mahershala Ali).

Directores
Únicamente seis realizadores de color han competido en la categoría de Mejor director: John Singleton (Boyz n the Hood), Lee Daniels (Precious), Steve McQueen (12 años esclavo), Barry Jenkins (Moonlight), Jordan Peele (¡Huye!) y Spike Lee (El infiltrado del KkKlan). Ninguno logró hacerse con la estatuilla.

Otras categorías
Además de Mejor director, ternas como Mejor Fotografía, Edición y Cortometraje live-action nunca han sido ganadas por una persona de color. Por su parte, categorías como Efectos visuales, Maquillaje, Diseño de producción y Edición de sonido ni siquiera han generado nominaciones.

El éxito de 12 años esclavo
12 años esclavo (12 Years a Slave) fue la primera ocasión en que la Academia reconoció a una persona de color con el Oscar a Mejor película. También sería la primera vez en que la ganadora de la máxima estatuilla fuera escrita y dirigida por personas de color. Algunos pensaron que esta situación marcaría una nueva tendencia en el Oscar. lo que definitivamente no ocurrió.

#OscarsSoWhite
El Oscar 2015 es considerada una de las ediciones más infames por la omisión absoluta de actores de color en las categorías histriónicas, lo que desembocó en la protesta virtual #OscarsSoWhite. La ausencia más evidente fue la de David Oyelowo, protagonista de Selma (2014) y que manifestó al declarar que “generalmente los negros somos más celebrados cuando somos subordinados, cuando no somos líderes o reyes o el centro de nuestra propia narrativa”. Sus palabras generaron inconformidad en algunos miembros de la Academia, quienes recordaron que Denzel Washington y Morgan Freeman obtuvieron nominaciones por sus interpretaciones de Malcolm X y Nelson Mandela respectivamente. Eso sí, ningún actor ha sido nominado por una encarnación de Martin Luther King Jr. Se pensaba que este ninguneo no volvería a ocurrir, hasta que la ceremonia 2020 representó una nueva edición del #OscarsSoWhite.

Una historia de omisiones
Las ediciones 2015 y 2020 del Oscar distan mucho de ser las primeras ceremonias que ignoran actores de color. Esta situación ha sucedido en 49 entregas anteriores, lo que significa que la misma tendencia se ha repetido en un 55.4 % de ocasiones.

Directoras de color: ¿un Oscar imposible?
La historia señala que las posibilidad de que una mujer gane un Oscar a Mejor director son mínimas –sólo Kathryn Bigelow ha logrado la hazaña–, pero cuando se es una fémina de color las posibilidades son prácticamente nulas. Esto se debe a que ninguna realizadora afroamericana ha sido siquiera nominada en la prestigiada categoría. Algunos pensaban que Ava DuVernay merecía convertirse en la primera de la historia por su trabajo en Selma (2014), pero la Academia no estuvo de acuerdo.

¿Racismo en la conducción?
Algunos piensan que la Academia no sólo es racista en sus reconocimientos, sino también en la conducción de sus ceremonias. Esto se debe a que la entrega de los Premios de la Academia sólo ha contado con cinco anfitriones de color en toda su historia: Sammy Davis Jr., Diana Ross, Richard Pryor, Whoopi Goldberg y Chris Rock. Eso sí, debemos reconocer que Goldberg se encuentra entre las personas que más veces ha conducido el evento al hacerlo en cuatro ocasiones, mientras que Davis Jr., Pryor y Rock lo hicieron en un par de ediciones.
