Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
Listas

Objetos de ciencia ficción que necesitamos en el mundo real

17-02-2021, 2:06:31 PM Por:
Objetos de ciencia ficción que necesitamos en el mundo real

No descartemos que algunos de estos objetos que hoy están limitados a la ciencia ficción puedan hacerse realidad en un futuro cercano.

Una de las grandes virtudes de la ciencia ficción es su capacidad para hacer soñar al ser humano. Con visiones futuristas, sí, pero también con toda clase de innovaciones tecnológicas que algún día podrían hacerse realidad. Después de todo, si los cohetes o los submarinos concebidos por Julio Verne hoy son algo cotidiano, ¿por qué los gadgets mostrados por tantas películas y series no podrían serlo?

Mientras esperamos a que el futuro nos alcance, recordamos todos esos objetos concebidos por la ciencia ficción que serían de gran utilidad en el mundo real.

Arma de portal (Rick and Morty, 2013)

objetos de ciencia ficción

A lo largo de la historia, muchos títulos de ciencia ficción han soñado con toda clase de dispositivos que permitan viajar por distintos lugares, tiempos y dimensiones. Ninguno tan completo como el arma de portal introducida en Rick and Morty que combina todas las posibilidades para que sus usuarios puedan deambular libremente entre universos, dimensiones y realidades diferentes. Destaca además que sus funciones no se limitan al desplazamiento, pues tiene un historial de recorridos que facilita el acceso a sitios favoritos, es capaz de interactuar con todo tipo de computadoras, puede detectar cuando un equipo se ve comprometido e incluso puede autodestruirse en casos extremos. Tal vez no tenga el estilo de un DeLorean, pero lo cierto es que su practicidad también evita muchos dolores de cabeza a sus usuarios.

JARVIS (Iron Man, 2008)

Las smart homes están cada vez más cerca de hacerse una realidad, al menos del modo en que la ciencia ficción las ha visualizado por generaciones. Quizá por ello, cada vez son más los que se preguntan cuál sería el dispositivo/servicio ideal para el hogar del mañana. Éste, por supuesto, sería el Just A Rather Very Intelligent System, mejor conocido por todos como JARVIS, una de las mejores opciones. Aunque la I.A. originalmente fue desarrollada para administrar la mansión de Tony Stark y Stark Industries, la conversión del millonario en Iron Man hizo que sus funciones fueran ampliadas de manera importante. Esto incluyó ayuda para la realización de armaduras cada vez más poderosas –y admitámoslo, vistosas–, una amplia base de datos de aliados y enemigos que ayuda a encontrar las debilidades de cualquier adversario y, dicho sea de paso, una voz amiga tanto en las aventuras como en los momentos de adversidad. La lealtad del sistema es tal, que encontró la manera de esconderse de Ultrón, lo que posteriormente fue aprovechado para la creación de Vision, uno de los elementos más poderosos al interior de los Vengadores.

Orbe de memoria (Blade Runner 2049, 2017)

objetos de ciencia ficción

Desde los diarios hasta las redes como Instagram, el ser humano siempre ha buscado la manera de preservar sus recuerdos más preciados. Si la fantasía nos permitió soñar con el pensadero de Harry Potter, la ciencia ficción hizo lo propio con el orbe de memoria visto en Blade Runner 2049. Aunque la cinta no profundiza en sus funciones, las secuencias que involucran a la Dra. Stelline revelan que se trata de un objeto más grande que un puño, pero con la capacidad de almacenar incontables recuerdos con lujo de detalle. La experiencia de Rick Deckard y otros blade runners nos dice que la utilización de este dispositivo para el implante de memorias rediseñadas en busca de replicantes cada vez más humanos no siempre es una buena idea. Aun así, la tecnología ha sido de gran ayuda para que Stelline sea una de las grandes especialistas en su campo, pero también para hacer su soledad más llevadera con el continuo repaso de los momentos más gratificantes de su pasado.

Droides (Saga Star Wars)

De María (Metrópolis, 1927) a Sonny (Yo, robot, 2004), la ciencia ficción nos ha introducido con incontables androides, muchos de los cuales terminan saliéndose de control para generar todo tipo de problemas. No es el caso de Star Wars, cuyos droides suelen tener un funcionamiento envidiable y una programación que facilita la vida hasta en los rincones más recónditos de la galaxia lejana. Como prueba algunos de los más icónicos: concebido para el protocolo, C3P-O habla más de seis millones de idiomas –con el tiempo el número super los siete millones– que le permiten comunicarse con prácticamente cualquier forma de vida; el reprogramado K-2SO es el guardaespaldas ideal para cualquiera, aun cuando su formateo viene acompañado de cierta ironía; mientras que R2-D2, BB-8 y los numerosos droides astromecánicos serían de gran ayuda para reparar cualquier problema técnico de forma inmediata. En otras palabras, un universo en el que cualquier servicio imaginable puede ser solucionado por un robot.

Máquina simuladora (Futurama, 1999)

objetos de ciencia ficción

Aunque es fácil confundirla con una simple televisión, la máquina simuladora, también conocida como What-if Machine, es sin duda uno de los grandes inventos del profesor Farnsworth. Después de todo, ¿quién no ha tenido dudas al momento de tomar una decisión? La resolución es más sencilla con este gadget, al que se le formula una pregunta del tipo ¿qué tal sí? para que muestre un video en pantalla de lo que sucederá si se sigue un camino determinado. Un gadget que sería de gran ayuda en los momentos de vacilación, aunque eso sí, advertimos que su funcionamiento y su exactitud son una incógnita.

Máquina de aprendizaje (Matrix, 1999)

Objetos de ciencia ficción

“¿Sabes volar esa cosa?”, pregunta Neo en plena batalla. “Todavía no”, responde Trinity, para luego solicitar un programa que le indique cómo permita pilotar un helicóptero. En el mundo real, aprender a controlar una aeronave o ser un especialista en artes marciales tomaría años, pero en Matrix los conocimientos profundos para alcanzar los niveles de experto en cualquier materia no requieren más que una brevísima instalación. El proceso tal vez no sea el más agradable –una conexión directa al cerebro–, pero la actitud de Neo indica que, una vez superado el trance inicial, la sapiencia inmediata se verdaderamente adictiva.

Máquinas médicas (Prometeo, 2012; Elysium, 2013)

objetos de ciencia ficción

Muchas de las principales investigaciones científicas a través de los tiempos han sido en pos de la salud, por lo que a nadie sorprende que tantas películas especulen sobre el desarrollo de la tecnología médica. Algunos de los casos más extremos han sido el MedPod de Prometeo y la Med-Bay de Elysium: el primero es una estación de diagnóstico y cirugía totalmente especializada para toda clase de padecimientos, incluyendo alumbramientos alienígenas; la segunda es un dispositivo capaz de curar todas las enfermedades, pero también de revertir el envejecimiento y regenerar partes del cuerpo. Los últimos tiempos nos han dejado muy en claro lo importante que sería contar con estos avances en el mundo real, pero también han enfatizado los mensajes de ambas películas al demostrar lo necesario de que la ciencia médica sea accesible para todos.

Replicador (Star Trek: The Next Generation, 1987)

Mucha de la tecnología vista en el cine y las series de ciencia ficción fue imaginada para abordar problemas del mundo real. Tal es el caso del exceso de residuos, cuyo tratamiento ha inspirado toda clase de usos que van del combustible para máquinas temporales (Volver al futuro II, 1989) a simpáticos robots compactadores (WALL•E, 2008). Ninguna ha superado lo hecho por el replicador introducido en Star Trek: The Next Generation que, apoyándose en los principios del mítico teletransportador, descompone los objetos en elementos atómicos simples para luego recombinarlos en formas completamente distintas. Su función original era crear todo tipo de recetas alimenticias almacenadas en el sistema, pero sus usos aumentaron con los años y le permitieron moldear prácticamente cualquier cosa que no sea un arma o un objeto peligroso. Un equipo amigable con el medio ambiente, pero que también es de gran ayuda para aligerar la carga en los largos viajes de la Flota Estelar.

Arma transmisora de punto de vista (Guía del viajero intergaláctico, 2005)

Si la novela de Douglas Adams y su posterior adaptación cautivaron a los fervientes aficionados de la ciencia ficción fue en buena parte por sus alocadas aventuras espaciales, pero también por la excentricidad plasmada en sus visiones tecnológicas. Esto no sólo incluye al depresivo Marvin, sino también a los gadgets presentados a lo largo de la historia, entre los cuales se encontraba el arma transmisora de punto de vista, uno de los más icónicos. A pesar de su apariencia, no es un arma diseñada para la violencia, sino para la comprensión, pues su función es hacer que el objetivo pueda ver las cosas desde la perspectiva del tirador. El dispositivo podría resultar especialmente útil para evitar conflictos bélicos a gran escala, pero también para reducir las tensiones en tiempos de distanciamiento social. Esto si recordamos que no fue diseñado para la guerra, sino para garantizar la paz en el hogar al ser solicitado por el Consorcio Intergaláctico de Esposas Furiosas, cuyas integrantes estaban hartas de peleas absurdas con sus maridos.

Destornillador sónico (Doctor Who, 1968)

Si hay un dispositivo de ciencia ficción que ha demostrado su funcionalidad a través del tiempo es el desatornillador sónico del Doctor Who. Después del todo, sus incontables apariciones a través de los años han demostrado que se trata de un equipo capaz de hacerlo todo. Sus funciones van de lo más –apertura de puertas, geolocalización e iluminación– a lo más complejo –escaneos médicos completos, rastreo de formas de vida extraterrestre y ampliación de ondas de sonido– y pasando incluso por lo absurdo –encendido de velas y conversión de lentes ordinarios en gafas de sol. Y claro, como buen destornillador, también sirve para ajustar tornillos. Mención aparte para su diseño, pues a diferencia de otros gadgets que han mantenido un mismo estilo a través del tiempo, la apariencia del sonic screwdriver ha evolucionado con el paso del tiempo para posicionarse entre los equipos más populares del sci-fi.

Bonus: El ansible

Un objeto que quizá no podríamos utilizar a cabalidad en estos tiempos, pero que vale la pena mencionar por sus promesas. Se trata de un objeto que permite la comunicación interestelar instantánea, cuyo nombre fue acuñado en la obra de la escritora estadounidense Ursula K. LeGuin y ha sido incluido en otras obras de ciencia ficción, como el la saga Ender’s Game. Con este invento, los seres que viven en una galaxia o en otra no tendrían que esperar a que los mensajes tarden décadas en llegar de un lado a otro, por lo que permitiría el comercio de ideas y conocimiento entre mundos. Si los seres humanos conquistan en el futuro los viajes interestelares, este objeto sería de gran ayuda.

autor Algún día me uniré a los X-Men, la Alianza Rebelde o la Guardia de la Noche. Orgulloso integrante de Cine PREMIERE desde el 2008.
Comentarios