Mejores personajes con la técnica de stop motion

Algunos combinan el live action mientras que otros son todos unos clásicos.
A pesar del realismo que ofrece, una de las técnicas de animación más respetadas y menos recurridas en la actualidad es el stop-motion. Esto se debe a su enorme complejidad, pues no sólo involucra la elaboración de figuras de arcilla, sino un milimétrico movimiento por cada cuadro de la película y en el cual un ligero error puede resultar en arruinar una secuencia completa. Sin embargo, esta técnica nos ha ofrecido no sólo grandes cintas, sino impresionantes personajes que en su momento no hubieran ser podido elaborados de otra forma.

Wallace y Gromit de Wallace y Gromit: La batalla de los vegetales
Este perro y su amo son indudablemente dos de los personajes animados más famosos de la historia, al formar parte de la única cinta hecha en stop-motion que ha ganado el Oscar a Mejor película animada, e incluso superando a El cadáver de la novia de Tim Burton. Esto se debe principalmente a su peculiar sentido del humor caracterizado por un escaso diálogo y a sus peculiares rostros, los cuales los hacen inconfundibles en cualquier parte del mundo.

Tiranosaurio Rex de El cavernícola
Aunque en la mayoría de los filmes los dinosaurios son monstruos gigantescos y temibles, Ringo Starr nos da una perspectiva muy diferente en su prehistórica cinta, en donde el mayor depredador de la historia termina siendo uno de los personajes más graciosos, al atravesar por toda clase de situaciones. Sin embargo, nos quedamos con la secuencia en que Gog –el anciano invidente– lo acaricia suavemente para después, golpearlo con su bastón. ¡Eso fue un golpe bajo!

Terminator de Terminator
Luego de ver los innovadores efectos de Terminator 2, es difícil imaginar que uno de los personajes más emblemáticos del celuloide haya tenido su primer momento de gloria utilizando la técnica del stop-motion. Esto sucedió cuando una potente explosión destruyó el tejido humano del exterminador y dejó al descubierto la temible máquina, la cual no sólo resultó ser una amenaza para Reese y Sarah, sino un verdadero reto para los animadores, quienes debieron trabajar con una pesada marioneta metálica. Al final, esos escasos minutos en la fábrica realmente valieron la pena.

Shaun de Shaun el cordero
Luego de aparecer en un corto de Wallace y Gromit, este cordero saltó a la fama por sus características similares a las de la pareja antes mencionada, además de haber tenido el honor de ser bautizada por el mismísimo Wallace. A pesar de desarrollarse en una granja, este cordero vive toda serie de inusuales aventuras que van desde actitudes humanas hasta encuentros con extraterrestres, lo cual le ha valido un Emmy como Mejor programa infantil de la Gran Bretaña, un videojuego y su transmisión en más de 70 países.

Rudolph de Rudolph el reno de la nariz roja
Uno de los personajes más populares de la Navidad es también uno de los más importantes que han sido creados con esta compleja técnica de animación. Se trata de la historia de Rodolfo, el pequeño reno que es rechazado por el brillo de su nariz y que se alía con Hermey, un duende que anhela convertirse en dentista. A pesar de ser triste por momentos, es uno de los personajes más encantadores hechos con stop-motion y cuyo final conmueve a todos al convertirse en el líder del trineo de Santa.

Medusa de Furia de Titanes
A pesar de la gran variedad de seres mitológicos que aparecen en este filme, ninguno de ellos resulta tan imponente como la Medusa, la cual destaca no sólo por su peculiar cabeza repleta de serpientes, sino por su cuerpo reptante y su fina puntería con el arco. Por si esto fuera poco, su secuencia se desarrolla en un entorno verdaderamente macabro, caracterizado por el silencio y las sombras y repleto de antiguos oponentes convertidos en piedra.

King Kong de King Kong
A pesar de la gran cantidad de cintas en donde podemos ver a la gigantesca criatura, ninguna de ellas resulta tan impresionante como su primera aparición en 1933, de la mano de la leyenda del stop-motion Willis O'Brien. De este modo, el personaje logra combatir con dinosaurios, atemorizar a todo mundo y escalar por primera vez el Empire State –una de las secuencias más icónicas del cine–, y ganando a pulso su lugar como la octava maravilla del mundo.

Calaveras de Jason y los argonautas
Sin duda, una de las secuencias más impactantes logradas a través de esta técnica consiste en la batalla final entre Jasón y dos de sus argonautas, contra un grupo de calaveras surgidas de los dientes de la hidra. A pesar de tratarse de una secuencia de apenas cuatro minutos, su realización tomó aproximadamente cuatro meses y medio, pero al final, se convirtió en una de las joyas de la corona de Ray Harryhausen, uno de los grandes expertos del stop-motion.

Jack de El extraño mundo de Jack
Sin duda, Jack Skellington encabeza el gran clásico contemporáneo del stop-motion, el cual además resalta por dar nuevos bríos a esta peculiar y compleja técnica. La historia es bien conocida por todos: el Rey Calabaza está harto del Halloween, por lo que decide celebrar su versión distorsionada de la Navidad –que incluye serpiente en lugar de botas y cabezas bajo el árbol–. Si a esto agregamos el resto de los tenebrosos personajes, la obscura ambientación y las singulares letras musicales, dan como resultado una obra maestra que sólo pudo ser creada por los talentosos Tim Burton y Henry Selick.

El Sr. Zorro de El fantástico Sr. Zorro
Luego de incluir algunas secuencias animadas en Vida acuática –en las que fue ayudado por Henry Selick–, Wes Anderson nos ofrece su primer largometraje animado, el cual está inspirado en el cuento de Roald Dahl. Con su peculiar toque, el realizador nos ofrece un Sr. Zorro astuto, arrogante por momentos, pero siempre cautivador y capaz de convencer a todos de que su insaciable instinto no es malo, simplemente natural. Por si esto fuera poco, resalta por su lealtad a la utilización del cuadro por cuadro, pues a diferencia de algunos filmes que se apoyan en computadoras, este usa stop-motion en todo momento, incluso para animar fuego y humo.

ED-209 Robocop de Robocop
Mientras Robocop fue una innovación para la seguridad de Detroit, esta gigantesca máquina era una de sus peores amenazas, principalmente por sus desperfectos técnicos y su falta de racionalización. Con un aspecto temible –el director Paul Verhoeven manifestó muchas veces que debía lucir malvado e imbatible– y equipado con poderosos cañones, ¿quién hubiera imaginado que su mayor debilidad eran las escaleras?

AT-AT de Star Wars Episodio V: El imperio contra ataca
Luego del éxito del Episodio IV, parecía imposible que George Lucas lograra superar la complejidad del ataque rebelde a la Estrella de la muerte. Para lograrlo, hizo a un lado las batallas espaciales y recurrió a un gélido planeta llamado Hoth, en donde el Imperio busca terminar con la Alianza a través de sus titánicos AT-AT’s, gigantescos transportes todo terreno inspirados en el caminar de elefantes. A pesar de ser considerada como una de las secuencias mejor logradas de la trilogía original, sus realizadores afirman que tuvo muchos errores, los cuales fueron simplemente tapados con lásers.
