Los mejores anime de zombies

Los mejores títulos disponibles en streaming.
Aunque la figura de los muertos vivientes puede rastrearse varios siglos atrás en la literatura, George A. Romero fue el encargado de sentar las bases de este popular subgénero dentro de la cultura pop con La noche de los muertos viviente en 1968. Desde entonces, los zombies han prevalecido como una constante dentro la industria del entretenimiento: películas, series, videojuegos, novelas gráficas y, por supuesto, anime.
Tal como ha ocurrido en distintos rincones del globo, la imaginación desbordada de los creadores japoneses nos ha entregado toda clase de reinterpretaciones de esta icónica figura y los elementos usualmente asociados a sus relatos. Aquí repasaremos algunas de las Mejores series y películas anime de zombies, tendiendo como premisa que los muertos vivientes tengan un rol principal, ya sea antagónico o protagónico, dentro de la historia.
*NOTA: La siguiente lista sólo incluye títulos que pueden ser vistos legalmente en alguna plataforma de streaming en México.
Highschool of the Dead

Director: Tetsurō Araki.
Estudio: Madhouse.
Plataforma: Netflix y Pluto TV.
Número de episodios: 12 y una OVA.
Año de estreno: 2010.
El referente obligado cuando hablamos de series de animación japonesa dentro del subgénero. High School of the Dead es lo más cercano a un filme hollywoodense de acción y supervivencia en un mundo diezmado ante una pandemia de zombies. Aquí seguimos a Takashi Kimuro, un estudiante de preparatoria que sobrevivió al brote inicial y, junto a un grupo de coloridos personajes, luchará para mantenerse con vida frente a las hordas de muertos vivientes y algunos sobrevivientes que han sacado a relucir lo peor de su naturaleza en medio de la catástrofe. Con dosis excesivas de violencia y fan service, la adaptación del manga escrito por Daisuke Satō se hizo de un culto fiel de fanáticos, quienes, hasta el día de hoy, claman por una segunda temporada. Lamentablemente, la obra quedó inconclusa a causa del fallecimiento de su creador en marzo de 2017, y su hermano, el ilustrador Shōji Sato, ya ha declarado que no tiene intenciones de dar continuidad a la historia.
Kabaneri of the Iron Fortress

Director: Tetsurō Araki.
Estudio: Wit Studio.
Plataformas: Crunchyroll / Prime Video / Netflix.
Número de episodios: 12 y tres películas.
Año de estreno: 2016.
El mundo se encontraba en medio de la revolución industrial cuando un misterioso virus transformó a la humanidad en “kabanes”, muertos vivientes con un apetito insaciable por la carne, los cuales pueden ser derrotados perforando su corazón protegido por una sólida capa de hierro. En la isla Hinomoto, los sobrevivientes se resguardan detrás de inmensos muros y pueden desplazarse únicamente gracias a las locomotoras blindadas Kōtetsujō. Si el estilo de animación, los valores de producción o algunos puntos argumentales les resultan familiares, tal vez se deba a que esta serie original fue dirigida por Tetsurō Araki (Highschool of the Dead) y producida por Wit Studio (Vinland Saga), la misma dupla responsable por las primeras temporada de Attack on Titan. La historia contó además con la supervisión de Ichirō Ōkouchi, guionista de series como Code Geass o Devilman Crybaby. La serie se encuentra disponible en Prime Video y Crunchyroll -junto con sus dos cintas recopilatorias-, mientras que la película secuela Kabaneri of the Iron Fortress: La batalla de Utano (2019) se sumó al catálogo de Netflix, dividida en tres capítulos.
School-Live!

Director: Masaomi Andō.
Estudio: Lerche.
Plataformas: Crunchyroll y HIDIVE.
Número de episodios: 12.
Año de estreno: 2015.
Las apariencias engañan. Lo que inicia como un típica serie escolar de recuentos de la vida, pronto se convierte en una fascinante pesadilla postapocalíptica. Basada en el manga Gakkō Gurashi!, escrito por Kaihou Norimitsu e ilustrado por Sadoru Chiba, la historia tiene como protagonistas a Yuki Takey, Kurumi Ebisuzawa, Yūri Wakasa y Miki Naoki, integrantes del “Club de Vida Escolar” de la preparatoria privada Megurigaoka, cuyo objetivo es encontrar toda clase de actividades divertidas mientras pasan algunos días viviendo en la escuela. Lamentablemente, el club es una simple fantasía diseñada como vía de escape o negación ante la dolorosa realidad: ellas son las únicas supervivientes de un brote zombie; sin ninguna vía de contacto con el exterior y rodeadas de hordas de muertos vivientes en todas las direcciones. Un anime que yuxtapone con éxito elementos opuestos como la estética moe y el terror psicológico, con personajes entrañables, perturbadores giros de guion e imágenes crudas que se quedarán contigo. Denle una oportunidad al primer capítulo, no se arrepentirán.
Resident Evil: Infierno

Director: Makoto Kamiya.
Estudio: Digital Frontier.
Plataforma: Claro Video.
Duración: 100 minutos.
Año de estreno: 2012.
Resident Evil es una de las franquicias multimedia más reconocibles dentro del subgénero zombie contemporáneo. En contraste con los blockbusters estelarizados por Milla Jovovich, el universo de los videojuegos se ha visto mejor representado en el mundo de la animación japonesa a través de una trilogía coproducida por Capcom y Sony Pictures Entertainment Japan, que combina las técnicas de motion capture y 3DCG. La segunda entrega de la saga se titula Resident Evil: Infierno (2012) y sigue al agente estadounidense Leon S. Kennedy en una infiltración a un pequeño país ficticio de Europa Oriental para investigar algunos rumores relacionados con el uso de Armas Biológicas Orgánicas en una guerra civil, entregándonos dosis suficientes del survival horror y la acción que hicieron popular a la saga. Las películas Resident Evil: Degeneration (2008) y Resident Evil: Veganza (2017) también están disponibles en el catálogo de Claro Video, aunque sólo en modalidad de renta o compra digital.
Sunday Without God

Director: Yūji Kumazawa.
Estudio: Madhouse.
Plataforma: HIDIVE.
Número de episodios: 12 y una OVA.
Año de estreno: 2013.
Aquí realizamos una pequeña trampa, pues nos estamos aprovechando puramente del tecnicismo “muerto viviente”, pero no podíamos dejar de recomendarles esta producción dada su cautivadora propuesta. Adaptada de la saga de novelas ligeras Kami-sama no Inai Nichiyōbi, escrita por Kimihito Irie e ilustrada por Shingo, la historia nos sumerge dentro de un mundo que fue abandonado súbitamente por Dios hace 15 años. Como consecuencia, la humanidad perdió la capacidad de engendran vida y aquellos que ya deberían dejar el mundo de lo vivos están condenados a vagar por la Tierra como no muertos por toda la eternidad. En este panorama desolador, los “sepultureros” son los únicos con la capacidad de ayudarles a alcanzar un descanso definitivo. Ai, una sepulturera de 12 años, se propone salvar el mundo que Dios abandonó. Los arrebatadores paisajes creados por el staff de Madhouse (Death Note) convierten a esta serie acerca de un paramo moribundo en un mundo realmente hermoso que nos permite explorar toda clase de intrigantes planteamientos.
The Empire of Corpses

Director: Ryoutarou Makihara.
Estudio: Wit Studio.
Plataforma: Funimation.
Duración: 126 minutos.
Año de estreno: 2015.
En una versión alterna de la Inglaterra del Siglo XIX, la humanidad ha creado la tecnología para la reanimación de cadáveres, sin embargo, estos no recuperan su alma. Incapaces de experimentar pensamientos o emociones, son programados como trabajadores en diversas tareas. Sin embargo, se rumora que el Dr. Victor Frankenstein, quien desapareció poco después de su revolucionario invento, había conseguido revivir exitosamente a un cadáver con un alma. El joven John Watson es contratado por el Imperio Británico para descubrir los secretos del alma y, a medida que avanza la investigación, se verá en medio de una encrucijada moral que cambiará al mundo. A nivel visual, el largometraje cumple con todo lo que se cabría esperar de una producción cinematográfica de Wit Studio (Attack on Titan), con una atención meticulosa al detalle en los fondos y las escenas de acción. La cinta es una adaptación de la novela Shisha no Teikoku del aclamado autor Project Itoh y forma parte de una trilogía de adaptaciones fílmicas de su obra, junto a Harmony (2015) y Genocidal Organ (2017).
Zombie Land Saga

Director: Munehisa Sakai.
Estudio: MAPPA.
Plataforma: Crunchyroll.
Número de episodios: 12.
Año de estreno: 2018.
Zombie Land Saga se presentó como una de las propuestas más osadas de la temporada de otoño de 2018, siendo un proyecto original cocreado por Avex Pictures, Cygames y estudio MAPPA (Attack on Titan: The Final Season). La premisa es la siguiente: un grupo de adolescentes de distintas épocas son resucitadas por el excéntrico productor musical Kōtarō Tatsumi para convertirse en idols, como parte de un proyecto para impulsar el turismo y salvar a la prefectura de Saga. Una idea que, en el papel, tenía pocas posibilidades de triunfar de un modo no irónico, pero que gracias a su extraordinaria ejecución y el cariño puesto por toda la producción liderada por el director Munehisa Sakai (Sailor Moon Crystal) se ganó rápidamente un estatus de culto. Un giro fresco –y más que bienvenido– a este subgénero, brindándonos una comedia musical de horror que satiriza a la industria idol y los prejuicios de su público objetivo. La primera temporada se encuentra disponible en Crunchyroll. Las integrantes de FranChouChou regresarán con nuevas aventuras el próximo mes de abril.