Mejores anime para maratonear en Halloween

Pesadillas importadas desde Japón.
Nadie cuenta historias tan inquietantes con la inventiva y maestría de los autores nipones. A continuación, les presentamos una lista con las mejores producciones anime para ver en esta temporada de Halloween. Una selección que combina algunos títulos de terror en estado puro, junto a otros anime que juegan con elementos de horror y suspenso dentro de su narrativa.
Series para toda clase de gustos, pues nos ofrecen combinaciones únicas de terror psicológico, suspenso, misterio, gore, body horror, supervivencia, acción, ciencia ficción e incluso toques de comedia. Títulos protagonizados por toda clase de entes escalofriantes como fantasmas, vampiros, zombies, seres de otros mundos y mucho más.
Nota: La siguiente lista sólo incluye títulos que pueden ser vistos legalmente en plataformas de streaming en México.
Elfen Lied

Director: Mamoru Kanbe.
Estudio: Arms Corporation.
Plataforma: Crunchyroll.
Número de episodios: 14.
Año de emisión: 2004 – 2005.
Desde sus primeros instantes, Elfen Lied deja en claro el tipo de tratamiento argumental que ofrecerá a sus espectadores, con una alta dosis de violencia gráfica y erotismo. Basada en el manga seinen de Lynn Okamoto, la serie nos presenta a Lucy, miembro de una especie mutante denominada como los Diclonius, quienes poseen habilidades telequinéticas. Ella logra escapar del laboratorio gubernamental donde estaba cautiva, pero genera una doble personalidad tras sufrir una lesión en el cabeza durante la huida. Dos jóvenes, Kōta y Yuka, se topan con ella y deciden ayudar a esta chica aparentemente dócil, sin estar consientes de sus peligrosas habilidades y tendencias homicidas, o la persecución militar de la cual serán víctimas. A partir de la ciencia ficción y el horror, la serie explora temas como la identidad, la alienación y los prejuicios, haciendo una crítica a la tendencia de la humanidad por excluirse y autodestruirse según sus diferencias. La serie cuenta además con la opción de doblaje latino en Crunchyroll.
Higurashi: When They Cry

Directora: Chiaki Kon.
Estudio: Studio Deen.
Plataforma: Netflix.
Número de episodios: 26.
Año de emisión: 2006.
En 1983, la familia de Keiichi Maebara decide mudarse a la villa rural de Hinamizawa. El chico pronto se hace un amigo inseparable de sus compañeras de clase: Ryūgū Rena, Mion Sonozaki, Satoko Hōjō y Rika Furude. Sin embargo, la fachada de esta comunidad aparentemente pacifica comienza a desmoronarse a medida que se acerca la noche del festival local Watanagashi, donde una persona ha muerto y otra ha desaparecido durante los últimos cuatro años. Dividida en múltiples sagas, la adaptación de la novela visual Higurashi no Naku Koro ni, de 07th Expansion, se ha convertido en un título de culto entre los amantes del anime, debido a su perturbadora ambientación, personajes retorcidos, escalofriantes revelaciones y destellos visualmente impactantes de violencia. La primera de dos temporadas está disponible en Netflix. Adicionalmente, una secuela titulada Higurashi: When They Cry – GOU / SOTSU se emitió entre octubre de 2020 y septiembre de 2021, la cual se encuentra disponible en Funimation.
Hellsing Ultimate

Directores: Tomokazu Tokoro / Hiroyuki Tanaka.
Estudio: Satelight / Madhouse.
Plataforma: Netflix.
Número de episodios: 10.
Año(s) de emisión: 2006 – 2012.
Para los amantes de las series de acción ambientadas dentro de universos sobrenaturales, no podemos recomendarles suficiente el aclamado anime Hellsing Ultimate. La historia sigue los esfuerzos de una misteriosa organización comandada por Integra Hellsing –descendiente del legendario cazavampiros Abraham Van Hellsing–, que se encarga de proteger a Gran Bretaña de toda clase de amenazas sobrenaturales. Junto al poderoso vampiro Alucard y la ex policía Seras Victoria, ellos se enfrentarán a Millenium, una organización nazi que quiere revivir el Tercer Reich con un ejército de vampiros. Aunque estudio Gonzo realizó el primer intento por adaptar el manga de Kōta Hirano en 2001 –versión disponible en Funimation–, las diez OVAs producidas por Geneon (hoy NBCUniversal Entertainment Japan) siguieron con mayor fidelidad y sin ninguna clase de censura los atroces actos y violencia desplegados a lo largo del impreso. El relato nunca se toma demasiado en serio a sí mismo y liderado por personajes que desbordan carisma se convierte en un viaje extremadamente disfrutable.
Ghost Hound

Director: Ryūtarō Nakamura.
Estudio: Production I.G.
Plataforma: Prime Video y Pluto TV.
Número de episodios: 22.
Año(s) de emisión: 2007 – 2008.
El proyecto desarrollado por el reconocido estudio Production I.G, en el marco de los festejos por su vigésimo aniversario, es una joya absoluta, tanto por su impecable apartado técnico, como por la complejidad y riqueza narrativa del universo donde se desarrolla. La última serie dirigida por Ryūtarō Nakamura (Serial Experiments Lain), a partir de un concepto creado por el mangaka Masamune Shirow (Ghost in the Shell), está ambientada en una remota región montañosa en la isla de Kyushu, donde nuestra realidad choca con el mundo espiritual. Allí Tarō, Makoto y Masayuki descubrirán que la clave para confrontar sus demonios personales, producto de eventos traumáticos durante su niñez, podría residir en este mundo “invisible”. No se trata de una serie apta para todo público, pues su construcción es metódica y se apoya más en el drama y la creación de atmósferas, pero es una opción imperdible para quienes disfruten de obras con una mayor carga psicológica. La serie puede ser vista en idioma original o con doblaje latino en Prime Video.
Another

Director: Tsutomu Mizushima.
Estudio: P.A. Works.
Plataforma: Crunchyroll.
Número de episodios: 12.
Año de emisión: 2012.
Basada en la novela ligera homónima de Yukito Ayatsuji, Another es ya un referente obligado del género de horror dentro del anime moderno. En 1972, una popular estudiante llamada Misaki falleció repentinamente, dejando un vacío enorme entre sus compañeros de clase, quienes decididos a no olvidarla, siguieron actuando como si ella siguiera viva hasta el día de la graduación. En 1998, Kōichi Sakakibara acaba de mudarse al poblado de Yomiyama y es asignado a la clase 3-3 de la secundaria pública local. De inmediato, se percata de la actitud sombría, plagada de secretos, que domina al resto de sus compañeros e incluso a sus maestros. Poco o poco, él comienza a desentrañar la verdad detrás de una terrible maldición que ha acosado a dicha clase desde hace 26 años. Una clásica historia de misterio y suspenso, con elementos sobrenaturales, que da pie a un ingenioso festín de sangre en una serie ascendente de trágicos e inevitables acontecimientos. Una cosa es segura: no volverás a ver del mismo modo un paraguas.
Death Parade

Director: Yuzuru Tachikawa.
Estudio: Madhouse.
Plataforma: Funimation.
Número de episodios: 12.
Año de emisión: 2013.
Death Parade propone un giro sumamente atractivo al concepto del Purgatorio. Aquí no existe el paraíso o el infierno, sino un plano alterno en el cual las almas son juzgadas para determinar si merecen ascender a la reencarnación o descender a un vacío eterno. Las personas que llegan en par al bar Quindecim son orilladas a participar en un juego de azar donde apuestan sus vidas. Sin recuerdos de que ya han fallecido, los participantes develan su auténtica naturaleza en el proceso y el árbitro Decim será el encargado de decidir su destino. El proyecto creado por Yuzuru Tachikawa nació con el cortometraje Death Billiards, producido como parte del “Young Animator Training Project”, una iniciativa financiada por la Agencia de Asuntos Culturales de Japón para apoyar a animadores en formación dentro de los estudios más importantes de la industria. De la mano de estudio Madhouse (Death Note), el futuro director de Mob Psycho 100 y Deca-Dence convirtió este idea en una brillante serie impregnada por una atmósfera inquietante, con intrincados juegos psicológicos, inesperados giros de guion y reflexiones sobre la condición humana.
Yamishibai: Japanese Ghost Stories

Director: Tomoya Takashima.
Estudio: ILCA.
Plataforma: Crunchyroll.
Número de episodios: 117.
Año(s) de emisión: 2013 – Presente.
Es necesario hacer una mención especial a Yamishibai, una serie antológica de episodios de entre tres y cinco minutos de duración. Cada episodio nos presenta una historia completamente distinta inspirada en los mitos y las leyendas urbanas más populares de Japón. Cabe señalar que su estilo de animación rinde tributo al método tradicional de narración conocido como kamishibai, un forma de entretenimiento teatral callejero donde un narrador cuenta una historia apoyándose en el uso de láminas con ilustraciones en papel, que se van intercambiando sobre un escenario portátil de madera. A diferencia de otros anime de terror con formato antológico como Ayakashi: Japanese Classic Horror, un punto a favor de Yamishibai es que sus historias se encuentran ambientadas en la época actual, por lo cual no se requiere un conocimiento amplio de la historia, el folclore o las costumbres del país asiático para disfrutarla.
Parasyte -the maxim-

Director: Kenichi Shimizu.
Estudio: Madhouse.
Plataforma(s): Netflix, Crunchyroll y HIDIVE.
Número de episodios: 24.
Año(s) de emisión: 2014 – 2015.
Una serie de brutales asesinatos tienen lugar a lo largo de Tokio. Pocos saben que estos han sido provocados por una raza de parásitos alienígenas que toma control de los seres humanos, adhiriéndose a sus cerebros. Shin’ichi Izumi, un estudiantes de preparatoria, también fue víctima de uno de estos especímenes, pero el parásito sólo consiguió tomar posesión de su mano derecha. Con el tiempo, ambos aprenderán a coexistir y encontrar puntos en común para sobrevivir a esta invasión de seres del espacio que consideran al resto de la humanidad y seres vivos de la Tierra como simples aperitivos. Adaptado del galardonado manga seinen de finales de los 80 Kiseijū, de Hitoshi Iwaake, Parasyte -the maxim- nos ofrece las dosis justas de body horror, acción y comedia para dejar más que satisfechos a los espectadores que disfrutan de los títulos que mezclan ciencia ficción y horror. Como dato curioso, su contenido gráfico hizo que el Ministerio de Cultura de China prohibiera la distribución de la serie en línea en 2015. Otro título que cuenta con doblaje latino, aunque sólo en Netflix.
School-Live!

Director: Masaomi Andō.
Estudio: Lerche.
Plataforma(s): Crunchyroll y HIDIVE.
Número de episodios: 12.
Año de emisión: 2015.
No se dejen llevar por la primera impresión. Lo que inicia como una típica serie escolar de recuentos de la vida, se convierte rápidamente en una fascinante pesadilla postapocalíptica. Basada en el manga Gakkō Gurashi!, escrito por Kaihou Norimitsu e ilustrado por Sadoru Chiba, la historia tiene como protagonistas a Yuki Takey, Kurumi Ebisuzawa, Yūri Wakasa y Miki Naoki, integrantes del “Club de Vida Escolar” de la preparatoria privada Megurigaoka, cuyo objetivo es encontrar toda clase de actividades divertidas mientras pasan algunos días viviendo en la escuela. Lamentablemente, el club es solo una ilusión que sirve como un escape de su dolorosa realidad: ellas son las únicas supervivientes de un brote zombi, sin ninguna vía de contacto con el exterior y rodeadas de muertos vivientes en todas las direcciones. Un anime de supervivencia que yuxtapone con éxito elementos contrarios como la estética moe y el terror, con personajes entrañables, giros psicológicos e imágenes crudas que se quedarán contigo. Sólo denle una oportunidad al primer capítulo, no se arrepentirán.
Boogiepop and Others

Director: Shingo Natsume.
Estudio: Madhouse.
Plataforma: Crunchyroll.
Número de episodios: 18.
Año de emisión: 2019.
Tuvieron que pasar casi dos décadas para regresar al universo creado en las novelas ligeras universalmente aclamadas de Kouhei Kadono, pero nuestra paciencia fue recompensada. Cuando una serie de misteriosas desapariciones tienen lugar de la Academia Shinyo, la enigmática entidad sobrenatural conocida como Boogiepop –un shinigami- despierta de su letargo para cumplir con su misión como guardián frente a “los enemigos del mundo”, en este caso, una criatura que se oculta en las sombras, esperando el momento oportuno para devorar a sus víctimas. Pese a su premisa ordinaria, no existe nada convencional en la estructura narrativa de esta saga de horror psicológico. Éste es quizá el título más desafiante en la lista, ya que la serie dirigida por el creador de Sonny Boy demanda hasta el último segundo de tu atención, pues una sola desatención puede significar perderte de la clave para completar todos sus enigmas. La serie explora sutilmente temas como el vacío del alma humana y la percepción del tiempo, mientras profundiza en las complejas emociones, relaciones y pasados de sus personajes.
También te podría interesar: Los mejores anime de zombies.