LOVE HINA Vol. 1 – Crítica del manga

Hay un cariño especial por LOVE HINA en México y América Latina. Su anime llegó a nuestra región en 2006 y el buen timing de Editorial Vid al lanzar sus «medios tokobon» fueron la fórmula perfecta para que nos enamoráramos de esta comedia harem. Pero siempre me quedé con las ganas de tener en mis […]
Hay un cariño especial por LOVE HINA en México y América Latina. Su anime llegó a nuestra región en 2006 y el buen timing de Editorial Vid al lanzar sus «medios tokobon» fueron la fórmula perfecta para que nos enamoráramos de esta comedia harem. Pero siempre me quedé con las ganas de tener en mis manos una colección digna, bien impresa y correctamente traducida de la historia de Ken Akamatsu. Y con la nueva edición de Panini Manga cumplí… al menos 2 de esos 3 deseos.
Esta es la sinopsis de LOVE HINA: Keitaro ha sufrido mucho para entrar a la universidad que eligió y tampoco tiene suerte con las mujeres. En un esfuerzo desesperado para recluirse y estudiar para el examen de entrada del próximo año, el se ofrece como voluntario para trabajar como conserje del hotel de su abuela, a cambio de un lugar para dormir y comer. Pero sus planes se arruinan cuando descubre que el hotel ahora es un dormitorio solo para mujeres, y las residentes no están muy felices con su llegada. ¿Podrá sobrevivir a las chicas mientras estudia para su examen?
Por el lado de calidad de impresión y papel, nuevamente estamos ante un gran trabajo de la editorial, con las 384 páginas de este doble tokobon (shinsoban) de 13 x 18 cm. que justifica su precio de $199 pesos, con un lindo cubrepolvos «estilo holograma», aunque con la ausencia de páginas introductorias a color (igual que en Japón). La impresión es de notable calidad y aunque de inmediato se percibe un manga más grueso que lo habitual, su manejo y lectura es muy agradable, sin daño al ejemplar (como solía suceder con los de Vid).
Lamentablemente tengo que decir que mi experiencia no fue 100% grata, al notarse un cambio importante en el equipo de traducción. No parece español mexicano, sino europeo o de otra región de América Latina… algo que se siente extraño y que ha despertado la queja de muchos lectores. Ojalá se arregle este detalle en futuros números y en mangas de otras series, pues sería triste tener ausencia de la gran calidad de traducción mexicana que ha gozado esta editorial.
Pero en general, una gran lectura, excelente calidad de manga y una historia que vale la pena coleccionar. Serán 7 volúmenes en total y se estrenarán trimestralmente.
