Los mejores momentos de James Cameron

Avatar, Titanic, Terminator y más en este recorrido por la filmografía de James Cameron con motivo de su cumpleaños número 66.
Aunque algunos lo recuerdan sólo como el director de las 2 películas más taquilleras de todos los tiempos –Avatar y Titanic han logrado números impresionantes, aunque Endgame ya las superó–, lo cierto es que James Cameron también ha deleitado al público por generaciones con clásicos como Terminator y Aliens. Por si esto fuera poco, James Cameron ha demostrado ser un amante de los avances tecnológicos, pues en cada una de sus películas intenta implementar nueva tecnologías que podrían ser determinantes para el desarrollo del cine. Por eso, para celebrar su cumpleaños número 66 (16 de agosto) decidimos recordar algunos de los momentos más importantes en su filmografía de ficción. ¿Cuál es su película favorita de James Cameron?

El helicóptero en Mentiras verdaderas (1994)
Después de haber escapado de una inminente muerte, Harry y Helen se enteran que Aziz y los miembros de Jihad Púrpura secuestraron a su hija Dana y la tienen capturada en un edificio de Miami, donde además tienen un detonador de ojivas. Sin embargo Dana roba la llave activadora y la lleva hasta una grúa en lo más alto del edificio, amenazando a Aziz con tirarla al vacío. En este momento Harry pilotea un jet para rescatar a Dana, pero Aziz logra colarse en la nave y después de una fuerte lucha queda colgando de uno de los misiles, mismo que es disparado por Harry haciendo a través un edificio por un piso destruido, para finalmente hacer estallar el helicóptero en el que viajaba el resto del equipo de Aziz.
¿Por qué nos gusta?
Porque incluye todos los elementos necesarios para hacer una buena película de acción: terroristas, secuestros, amenazas nucleares, explosiones y un héroe que anuncia su victoria con una frase memorable.

La criatura de El secreto del abismo (1989)
Uno de los grandes momentos en la filmografía de James Cameron se encuentra en El secreto del abismo, la cual causó gran conmoción –como la mayoría de sus películas–, por sus innovadores efectos visuales, los cuales desarrollaron al ente submarino NTI –inteligencia no terrestre por sus siglas en inglés. Aunque los personajes se percatan de su existencia al buscar la falla de un submarino, los contactos comienzan cuando
la criatura aparece con más frecuencia. Sin embargo, la paranoia provoca que algunos miembros de la tripulación decidan terminar con la vida de esta criatura, mientras que otros buscan llegar hasta las últimas consecuencias para evitarlo. Tras una serie de conflictos, todo parece indicar que Bud morirá al fondo del abismo, hasta que éste comienza ver luces brillantes que en realidad son un NTI. El ser se extiende y se aproxima a él tomando su mano y lo lleva lejos de ahí hacia una especie de nave que se encuentra en las profundidades, donde los seres ofrecen a Bud una atmósfera para que pueda respirar.
¿Por qué nos gusta?
Porque además de mostrar claramente las nobles intenciones de estos seres, James Cameron sorprendió al mundo con los impresionante efectos visuales de este largometraje, los cuales han sido determinantes en la historia de industria.

La reina en Aliens (1986)
Una de las escenas más impactantes de Aliens es la batalla
final entre Ripley y la temible Reina Alien. Luego de que la fémina comienza a destruir huevos extraterrestres, la Reina percibe el peligro y decide defender su colonia. Aunque Ripley es capaz de destruir la colonia con una explosión nuclear, la Reina aborda el Sulaco decidida a terminar con sus enemigos. Luego de dividir a Bishop por la mitad –menos mal que era un androide–, la Reina comienza una feroz batalla contra Ripley, quien porta un poderoso traje mecánico que le permite defenderse en el combate cuerpo a cuerpo. Al final la ruda astronauta derrota al extraterrestre al abrir una compuerta de la nave, lanzando a la criatura al espacio.
¿Por qué nos gusta?
Porque Cameron logró lo que parecía imposible: lograr una secuela de Alien con el mismo nivel de calidad que su antecesora. Esto se debió en gran parte a que el realizador no se conformó con realizar una copia del filme original, sino que buscó la manera de sorprender al público con nuevas y más aterradoras secuencias. Al momento, la Reina Alien se mantiene como uno de los personajes favoritos de los amantes de la franquicia.

El hundimiento en Titanic (1997)
En una de las secuencias más impresionantes del cine, James Cameron sorprendió al mundo entero con Titanic y su visión del hundimiento de éste, la cual está plagada de realismo, miedo, desesperación y finalmente resignación. Después de haber chocado contra un enorme iceberg a mitad del Atlántico, el Titanic tiene escasas horas para salvar a su tripulación de las gélidas aguas del océano y un reducido número de botes salvavidas para lograrlo. Por mala organización, desinformación y el miedo la gran mayoría de las personas quedan atrapadas en el trasatlántico cuando el hundimiento del barco es inminente, convirtiendo este momento en una de las grandes tragedias del siglo XX. Por su gran peso, la proa se levanta y se desprende para después hundirse de forma estrepitosa y jalando al fondo del mar miles de vidas.
¿Por qué nos gusta?
Porque el Titanic de James Cameron no sólo fue capaz de conmover al público, sino de impresionarlo a través de una de las secuencias climáticas más importantes en la historia del cine. La realización de esta secuencia requirió una intensa investigación del hundimiento, la superación de numerosos conflictos para ejecutarla con el realismo necesario e incluso la inconformidad de numerosos stunts que sufrieron lesiones en el proceso. Al final se trata de una secuencia verdaderamente impresionante.

El primero vuelo en Avatar (2009)
Aunque Avatar no fue del agrado de todo público, es innegable que el filme es una de las grandes joyas de la corona de James Cameron y que está plagada de momentos verdaderamente memorables. Una de ellas es cuando Jake Sully aprende a ser parte de los na’vi gracias a las instrucciones de la intrépida Neytiri. De este modo, Jake es instruido en la vida diaria de estos seres aprendiendo a cazar, trepar por los árboles y correr, pero sobre todo aprende a valorar la cultura y conocimiento de estos seres extraterrestres. El gran momento de este proceso sucede cuando tiene que domar a un Ikran, una criatura alada que formará una eterna alianza con su respectivo domesticador, aunque para lograrlo se necesita mucha destreza y valentía pues se hace en el risco de una montaña, mientras que los primeros acercamientos al animal pueden ser mortales. Al lograrlo, Jake demuestra una gran habilidad para volar por la poco común Pandora con sus grandes montañas suspendidas en el aire, mostrando el maravilloso ecosistema de la región y sus vistas formidables.
¿Por qué nos gusta?
Porque es el desenlace perfecto para el intenso entrenamiento de Jake, quien poco a poco entiende más a los na’vi y se desentiende de la mentalidad capitalista de la mayoría de los humanos. Al final, esta manera de pensar será determinante para el largometraje.

La batalla final en Terminator 2: El juicio final (1991)
El nuevo modelo T-1000 persigue a Sarah, John y el reprogramado T-800 en un camión cargado de nitrógeno líquido, el cual termina volcado cerca de una fábrica y derramando el químico en la superficie. Aunque el T-1000 es congelado y finalmente destrozado por el T-800, el villano comienza a fundirse por el calor de la fábrica cercana, por lo que los Connor se ven obligados a ocultarse en el interior. Tras fieros combates entre exterminadores y suplantaciones, el feroz duelo culmina con el T-800 disparando una granada que divide al T-1000 partiéndolo en dos, lo que hace que pierda el equilibrio y caiga en un contenedor de líquido hirviente.
¿Por qué nos gusta?
Porque se trata de un combate sumamente intenso entre ambos exterminadores, los cuales luchan de poder a poder por la vida de John Connor. Aunque el T-1000 es un oponente infinitamente superior, el heroico T-800 llega hasta las últimas consecuencias para cumplir su misión. Por si esto fuera poco, el robot solicita su destrucción para evitar la llegada de un nuevo día del juicio.

"I'll be back" en Terminator (1984)
Uno de los más grandes clásicos de ciencia ficción está plagado de momentos memorables. Uno de ellos sucede mientras Sarah y Reese son interrogados por las autoridades al tiempo que Terminator llega a la estación de policía haciéndose pasar por un amigo de la joven. Al negarle la entrada, el exterminador se retira diciendo su memorable frase “I’ll be back”, misma que cumple con crecer al regresar a bordo de un vehículo que estrella en la entrada aplastando y matando al recepcionista. La matanza apenas comienza…
¿Por qué nos gusta?
Porque Terminator demuestra que se trata de una poderosísima máquina de matar, incapaz de ser detenida por cualquier fuerza humana de nuestro tiempo. La única esperanza de Sarah y de la humanidad radica en Reese. Además, aunque hoy en día se trata de una frase gastada, es imposible dejar de emocionarse cuando Arnie la dice en las dos primeras entregas del exterminador.

La batalla final en Avatar (2009)
Luego de que los humanos bombardean el árbol-casa de los na’vi, Jake Sully intenta auxiliarlos sin éxito, pues es rechazado por todo el clan. Resuelto a enmendar su error, Jake decide domar al ser alado más temido por todos, por su gran tamaño y fuerza: Toruk. Al lograr la conexión con este ser, Jake va en busca del clan que se encuentra refugiado en el sagrado Árbol de las almas, en donde es apoyado por el nuevo jefe Tsu’tey. Posteriormente Jake sugiere una alianza con los otros clanes de Pandora, con el único objetivo de ganar la batalla y expulsar a la milicia del planeta. Así inicia la gran batalla por Pandora, contra un temible Quaritch que nunca se da por vencido y que está dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias para aniquilar a Jake y el resto de los na’vi.
¿Por qué nos gusta?
Porque se trata de una batalla sumamente espectacular, en donde los nativos de Pandora deberán aprovechar todos sus recursos para derrotar a un enemigo tecnológicamente superior. Por si esto fuera poco, Quaritch demuestra ser un adversario temible y violento, decidido a utilizar todo su entrenamiento contra los na’vi y eventualmente contra Jake Sully. Todo esto en un exquisito 3D.

El beso entre Jack y Rose en Titanic (1997)
Considerada una de las más grandes joyas de James Cameron, Titanic está llena de momentos trágicos y memorables. Una de las escenas que más recordamos es aquella cuando los protagonistas Rose y Jack finalmente deciden comenzar a vivir una aventura juntos. Todo sucede cuando Rose harta de su vida aristocrática, desesperada por su compromiso y de su futura boda, decide dejar todo atrás por un muchacho que viaja en tercera clase y que acaba de conocer un día atrás, pero que le ha enseñado la alegría de vivir. Después de despreciarlo por presión de su madre y prometido, la joven lo busca en la proa del poderoso Titanic. Lejos de abalanzarse sobre ella, Jack la coloca en el barandal y le pide abrir los brazos para simular un vuelo al frente del barco. Un magnífico atardecer, la música de fondo y un romántico beso entre los protagonistas cierran la secuencia de una manera inigualable.
¿Por qué nos gusta?
Por un lado nos emociona pensar que los dos jóvenes han dejado atrás sus miedos para comenzar una relación juntos, aunque por otro lado todo mundo sabía el desenlace de esa relación al momento que comenzó el filme. De este modo, la secuencia se convierte en uno de los momentos más románticos, trágicos e icónicos en la historia del cine contemporáneo.

La verdadera identidad de Terminator (1984)
Luego de que Kyle y Sarah logran huir del motel donde se escondían, Terminator comienza a perseguirlos con gran ferocidad. De este modo, Sarah conduce el vehículo mientras Reese arroja numerosas bombas que preparó pero este enfrentamiento. Posteriormente el exterminador toma un camión cisterna de combustible con el cual intenta dar por terminada la persecución –y la vida de Sarah–, el cual Reese hace explotar con una de sus bombas. Cuando todo parece haber terminado, el exterminador se levanta de las cenizas con su piel completamente quemada, revelando la temible máquina que pretende continuar su misión.
¿Por qué nos gusta?
Porque muestra que un Terminator no se detendrá ante nada hasta completar su misión, sin importar que su identidad robótica haya sido revelada. Asimismo se trata de una de las secuencias más complejas de la franquicia, pues requirió la construcción de un pesado animatronic que causó numerosos dolores de cabeza a la producción. El resultado sigue siendo memorable.
