Jumanji: 10 cosas que (quizás) no sabías de la película original

El clásico de aventuras y suspenso cumplió 25 años.
Ésta es una lista para todos aquellos que buscan dejar su mundo atrás. Tira los dados y no hay marcha atrás. Tira de nuevo para mover. Di tu nombre y empieza a correr. Hace 25 años que Jumanji llegó a nuestras vidas, y para conmemorarlo aquí 10 cosas que quizás no sabías.
Todos podemos estar de acuerdo en que las películas de Robin Williams generalmente se han colocado como friendly movies para ver los fines de semana, pero ninguna es tan recordada como el clásico sobre un juego de mesa místico que libera lo más salvaje y profundo de la selva directamente en el mundo real.
Abre el tablero, escoge tu token, tiras los dados y conoce a continuación algunas cosas y datos que (quizás) no sabías de Jumanji, el clásico de aventuras familiar.
El significado de Jumanji
La palabra Jumanji proviene del idioma africano Zulo y significa «muchos efectos». El autor del libro en el que se basa la cinta aclaró esto en varias ocasiones. Sin embargo, durante la época en la que la película fue lanzada, Robin Williams siempre daba respuestas falsas a todos los que le preguntaran lo que significaba el título: «Les decía es una isla del caribe, reserva tus vuelos con anticipación», declaró el actor.

Zapatos Parrish
La película se filmó en su mayoría en New Hampshire y hasta la fecha el letrero de la fábrica Parris Shoes se mantiene como un atractivo turístico. Durante el rodaje, los lugareños llegaron a apreciar tanto a Williams que incluso le otorgaron las llaves de la ciudad. Tras su muerte en 2014, muchos fans colocaron veladoras, flores y fotografías justo debajo de la pared en donde aún permanece el logo de la fábrica ficticia.

El director no quería a Robin Williams
Al inicio, el director Joe Johnston tenía dudas en contratar a Williams por su conocida costumbre de improvisar escenas y modificar los guiones en el camino. No obstante, el actor entendió que se trataba de una producción más grande y con cierto esquema de operación en donde todo estaba calculado y no podría haber modificaciones muy sustanciales. Aunque se comprometió a apegarse al guion, de cualquier forma improvisó algunos diálogos y cambió otros cuantos.

Controversia de los carteros
Durante la escena en la que el cazador Van Pelt acude a una tienda de armas para comprar municiones, mientras revisa el nuevo rifle a precisión que le ofrece el encargado del mostrador, éste le pregunta si no es un trabajador postal o cartero. Esto se trató de un chiste relacionado a varios incidentes y rumores que existieron durante la época en que se estrenó la película, sobre carteros y trabajadores de correos que se volvían locos y disparaban a comercios. De allí se obtiene la expresión ‘going postal’ que se entiende como «volverse loco».

¿Película familiar?
Durante el estreno de Jumanji, Roger Ebert, uno de los críticos cinematográficos de mayor renombre en el medio, criticó a la película especialmente por ser demasiado oscura y violenta para los niños, siendo que los promocionales de la película apuntaron en todo momento a dicho target. Incluso se dice que Robin Williams no dejó que sus hijos la vieran durante aquel momento.

México presente en Jumanji
En la versión para Estados Unidos el himno nacional mexicano suena brevemente en la escena en la que Van Pelt acude a la tienda de armas. Se puede escuchar de fondo, sin embargo, para la versión doblada de la película y distribuida en nuestro país, esto cambia porque para las leyes mexicanas es ilegal utilizar dicho tema para propósitos comerciales o de comedia. En Estados Unidos no fue modificado porque la canción es de dominio público. Puedes corroborarlo en el siguiente video.
¿Amada u odiada?
Entre las cosas que quizá no sabías de Jumanji está el hecho de que la película recibió malas críticas durante su estreno. A pesar de que a la fecha es todo un clásico amado por muchas personas, la crítica en general opinó que «aunque quieras que la película funcione, la suma de efectos especiales no la hace una película de verdad, y estos son demasiado aterradores para los niños pequeños». Otros dijeron que aunque era divertida contaba con un guion forzado. Auch.

El elenco que nunca fue
Para el papel central de Alan Parrish, una larga lista de actores fueron considerados: Tom Hanks, Dan Aykroyd, Chevy Chase, Kevin Costner, Sean Connery, Harrison Ford, Mel Gibson, Michael Keaton, Bill Paxton y hasta Arnold Schwarzenegger. El que estuvo más cerca de lograrlo fue Bruce Willis, pero decidió ocupar su tiempo en filmar la tercera entrega de Duro de matar. Por otro lado Scarlett Johansson estuvo a punto de interpretar a Judy Shepherd, pero al final Kirsten Dunst fue la elegida.

La actriz misteriosa
Durante la escena -otra vez- en la tienda de armas aparece una mujer que dice llamarse Louise y se ocupa de cerrar la tienda para que el encargado pueda atender a Van Pelt de forma más privada y personalizada. Dicha actriz no está nombrada en los créditos del filme y hasta la fecha su identidad permanece en el misterio. ¿Quizá fue parte del juego?

Accidente automovilístico
En la escena en la que una patrulla es secuestrada por varios monos, la doble de acción Betty Thomas Quee perdió el control del vehículo y se estrelló contra un árbol a una velocidad de 60 k/h. Por fortuna salió ilesa, sin embargo, los paparazzi filmaron el accidente y tomaron fotografías que nunca fueron liberadas a los medios, después de que el director Joe Johnston les rogara que no lo hicieran.

