Proyecto Montauk: La teoría conspirativa que inspiró la historia de Stranger Things

Numerosas víctimas reportaron ser víctimas del experimento.
Gracias a una mitología sumamente creativa, un reparto que conectó con todo tipo de audiencia y valores de producción innovadores para la industria televisiva, Stranger Things se ha convertido en uno de los mayores éxitos en la historia de Netflix. La desaparición de Will Byers y la aparición de una joven con poderes telequinéticos, Eleven, cambia todo en la ciudad ficticia de Hawkins, Indiana. Y aunque para muchos su historia sea un completo festín de fantasía, ciencia ficción, y hasta horror, lo cierto es que Stranger Things se inspiró en cierto proyecto de la vida real.
Si bien, los hermanos Duffer han citado referencias en íconos del cine como E.T. o Los cazafantasmas, y los seguidores han encontrado unas más, fue un controvertido proyecto el que sirvió como referencia para crear éste éxito. Hace más de tres décadas, en 1992, los autores Preston B. Nichols y Peter Moon lanzaron The Montauk Project: Experiments In Time, un libro que llamó la atención por su peculiar contenido. En éste se narraban, en primera persona, testimonios de un joven americano que desapareció en Mountak, Nueva York, durante la década de los 70.
La desaparición tuvo una impactante aura de ciencia ficción a su alrededor. No se trató de criminales ni nada por el estilo, sino de una serie de viajes en el tiempo. Aún con eso, todo parecía relativamente normal. Pero pronto llegó un giro a la historia: los testimonios no pertenecían a alguien que se mantuviera en el anonimato. Eran recuerdos de las propias vivencias de Preston B. Nichols. Como si faltara algo en ésta historia, éstos recuerdos no estuvieron presentes en Nichols todo el tiempo, volvieron unos años después.

Lo que pudo convertirse en la burla de muchos, se transformó en un asunto preocupante. Varias personas que leyeron el libro afirmaron tener anécdotas similares a los de Nichols. No sólo habían viajado en el tiempo, también sufrieron un “desprendimiento de sus recuerdos”, y luego éstos volvieron.
También te podría interesar: Stranger Things, Temporada 5 será tan grande como un blockbuster.
Sorprendentemente, éste tipo de relatos tenían conexión con una teoría surgida en los años 80, época en la que se desarrolla la historia de Stranger Things: el Proyecto Montauk. En aquella localidad de Nueva York existe un lugar llamado Camp Hero, un supuesto laboratorio gubernamental en el que los líderes americanos desarrollaban experimentos. Su intención era desarrollar técnicas de guerra enfocadas en el deterioro psicológico de los enemigos, e incluso encontrar la forma de viajar en el tiempo.
Una de las tantas técnicas del Proyecto Montauk consistía en la represión de recuerdos y en otras estrategias para recuperarlos tiempo después. Tiempo después de que Nichols y Moon lanzaran su libro, un hombre llamado Al Bielek corroboró la información del primero. Aseguró que el gobierno estadounidense también experimentó con él, y después le quitó recuerdos para que el Proyecto Montauk no se volviera algo de dominio público.
Según las declaraciones de Bielek, ver El experimento Filadelfia, la película de 1984 dirigida por Stewart Raffill, le despertó ciertos recuerdos. Dicha cinta se basa en una teoría conspirativa homónima y señala que, en la década de los 40, la marina norteamericana quiso hacer “invisible a los radares” un barco para combatir a los submarinos de Alemania. Se utilizaron los conocimientos de Albert Einstein sobre la Relatividad, así como su relación con la gravedad y el electromagnetismo.

Se realizó una prueba en julio de 1943 con cierto éxito, pero hubo alteraciones mentales y problemas físicos entre los marinos que iban en el barco. Una nueva prueba se realizó en octubre de ese mismo año, y el barco logró desaparecer. Reapareció en una base a más de 600 kilómetros de distancia, y 15 minutos antes de que se realizara la prueba. Básicamente, el barco viajó en el tiempo, pero las consecuencias fueron más catastróficas. Algunos marinos desarrollaron esquizofrenia, heridas, hubo fusión de humanos con el barco, e incluso desapariciones.
También te podría interesar: ¿A quién enfrentará Vecna en Stranger Things 5? El actor que lo interpreta ya tiene una idea.
Ver todo esto provocó en Bielek un shock. Afirmó que terapias innovadoras para la época le devolvieron los recuerdos, entre ellos, que se llamaba Edward Cameron y que su hermano Duncan también había participado. Bielek dio la cara ante los medios en una conferencia de prensa, la cual pueden ver dando clic aquí. ¿Cómo se relaciona su historia con los eventos de El experimento Filadelfia? De acuerdo a sus declaraciones, él y Duncan viajaron en el tiempo para destruir el equipamiento de los marinos y el barco que lograron viajar en el tiempo.
La relación con Stranger Things es más que evidente. Al conocer la historia, los hermanos Duffer quisieron rendir homenaje a ella. Durante algún tiempo, el título de trabajo de la serie fue Montauk, y que en su trama se encuentre un laboratorio secreto del gobierno donde se experimentan con poderes sobrenaturales o portales no es una coincidencia. Incluso en el libro de Nichols y Moon se menciona que algunos sobrevivientes del Proyecto Montauk manifestaron secuelas a través de poderes sobrenaturales. Alguna víctima sugirió tener la habilidad de mover las cosas con la mente, o hacer que aparecieran objetos sólo con pensar en ellos, tal como sucede con la ya mencionada Eleven, interpretada por Millie Bobby Brown.

De hecho, la serie de Netflix originalmente se llamaría Montauk, y el cambio de nombre fue algo que disgustó a David Harbour, uno de los actores principales. Así lo expresó hace algunos años en entrevista con Seth Meyers:
“En realidad, ese fue el primer tipo de ruptura entre nosotros. Porque amaba mucho ese guion. Quiero decir, me encanta el programa… Pero originalmente se llamaba Montauk y pensé que era un título muy bueno. Realmente fuerte y simple, una palabra, y estaba ambientada en Montauk. Luego lo cambiaron para que estuviera ambientada en el Medio Oeste, y me dijeron: ‘Lo llamaremos Stranger Things‘. Y yo dije: ‘Ese es el peor título que he escuchado en mi vida’. Suena a una idea terrible para un programa de televisión. Y por eso lo odié”.
A su vez, parte del elenco está consciente de la inspiración para la serie. Aunque Stranger Things se ha tomado muchas licencias en aras de nutrir su historia y mitología, la base creativa sigue intacta. Esto comentó Gaten Matarazzo, intérprete de Dustin, en entrevista para WIRED hace algunos años:
“Está basada en un lugar en Montauk, Nueva York, llamado Camp Hero. Hubo rumores de que espías secretos para el gobierno de Estados Unidos hacían experimentos para pelear en la Guerra Fría. [Stranger Things] está basada en ese laboratorio del gobierno”.
Si bien, éste tipo de teorías tienen sus detractores, no se puede negar el impacto que generan en otras personas y los peculiares testimonios que existen a su alrededor. Aunque no existen pruebas contundentes de lo que pudo haber sucedido en Montauk, el lugar se encuentra cerrado y no se puede visitar. Nadie ha dado una explicación convincente del por qué es mejor tener sus puertas cerradas al público.
