FICM 2019: Lo imperdible de su programación

De entre 60 cortometrajes, 11 documentales, 14 obras michoacanas y 9 largometrajes hemos elegido algunas imperdibles del año.
Una semana resulta insuficiente para disfrutar de todo lo que el Festival Internacional de Cine de Morelia nos ofrecerá en su edición número 17. Sin embargo, de entre 60 cortometrajes, 11 documentales, 14 obras michoacanas y 9 largometrajes hemos elegido algunas cintas imperdibles de este gran evento a realizarse del 18 al 27 de octubre en Michoacán. ¿Estás listo para el FICM 2019?
- El joven Ahmed
La ganadora en Cannes a Mejor dirección inaugurará el FICM 2019. La gala contará con la presencia de uno de sus directores, Luc Dardenne, una de las pocas figuras de la industria con una filmografía ganadora de dos Palmas de Oro: Rosetta y L’Enfant, mismas que serán proyectadas en el marco del festival.
- Cineastas indígenas mexicanas
Ciclo dedicado a mujeres valientes que, diariamente, buscan construir un cine más diverso e incluyente, con títulos como Tío Yim (Dir. Luna Marán), Arcángel (Dir. Ángeles Cruz) y Rojo (Dir. María Candelaria Palma Marcelino).
- Homenaje a Agnès Varda
La legendaria cineasta francesa dejó este mundo en marzo pasado pero nos heredó su vida a través del cine. El FICM 2019 le rendirá un homenaje –con la presencia de su hija Rosalie– a través de sus mejores cintas, incluido su último largometraje: Varda par Agnès.
- El diablo entre las piernas
Arturo Ripstein está de vuelta y en colaboración con su inseparable esposa y guionista Paz Alicia Garciadiego. La cinta estrenada en el TIFF 2019 muestra a una pareja madura –Sylvia Pasquel y Alejandro Suárez– y las dificultades de vivir en una relación atormentada el deseo, los celos, la violencia y el amor.
- Esto no es Berlín
Estrenada en Sundance 2019, la nueva y esperada película de Hari Sama llega al FICM 2019. El filme protagonizado por Marina de Tavira y Xabiani Ponce de León muestra un mundo lleno de sexo, drogas y rock and roll, donde dos adolescentes huyen de sus problemas.
“Es la experiencia de cine mexicano más fuerte que he vivido desde Tempestad y Japón”, dijo la cineasta María Novaro, actual directora del IMCINE, sobre la ópera prima de Carlos Lenin que llega a México directamente desde Locarno.
- Buñuel restaurado
Los olvidados, Nazarín y Ensayo de un crimen vuelven a México –en hermosas versiones restauradas– tras recorrer los mejores festivales del mundo y reiterar el superpoder de Buñuel para maravillarnos con su cine.
- The Souvenir
Joanna Hogg dirige un entrañable relato sobre los vaivenes de un primer gran amor. Tom Burke y Tilda Swinton cobijan a Honor Swinton Byrne en lo que ha sido definido como uno de los mejores debuts del año.
- The Lighthouse
Robert Eggers (La bruja) presenta una historia mucho más salvaje y perturbadora que su filme anterior. Robert Pattinson y Willem Dafoe protagonizan una de esas cintas que se te quedan en la mente por siempre.
- ¿Por qué los matas?
Luego de la desgarradora Guerrero, Ludovic Bonleux presenta el testimonio de un militar que, 50 años después de la matanza de Tlatelolco, trata de explicar las acciones del ejército aquella tarde de 1968.
- Nuestras madres
Un retrato sobre la esperanza de encontrar a un ser querido desaparecido por la violencia. Los mexicanos Armando Espitia y Emma Dib protagonizan la cinta del guatemalteco César Díaz, ganadora de la Cámara de Oro en Cannes 2019.
- Parasite
Como ya es tradición, el FICM 2019 estrenará en México la ganadora de la Palma de Oro en Cannes. En la primera cinta de Corea del Sur en ganar dicha distinción, el destacado cineasta Bong Joon-ho (The Host, El expreso del miedo y Okja) nos hará estremecernos con lo peor que alguien pudo haberlo hecho: con el lado más oscuro de nosotros mismos.
- Mano de obra
Aplaudida en San Sebastián y en el TIFF 2019, la ópera prima de David Zonana –producida por Michel Franco– llega al FICM 2019. El filme protagonizado por el talentoso Luis Alberti retrata la vida de un grupo de trabajadores de construcción que son víctimas de la precariedad laboral, el maltrato y las injusticias.
- A 3 Minute Hug
180 segundos no son nada; a menos que ese tiempo sea el único momento en que se puede abrazar a un ser querido que no se ha visto en años. Luego de la desgarradora La libertad del diablo, el documentalista Everardo González presenta un corto documental que nos hace parte del instante en el que familias separadas por la distancia y la injusticia se reúnen por unos minutos en la frontera entre México y Estados Unidos.
- Lorena, la de pies ligeros
El destacado documentalista mexicano Juan Carlos Rulfo nos presenta la vida de Lorena Ramírez quien, portando sandalias y vestidos tradicionales de su comunidad, se ha convertido en una heroína rarámuri y una de las corredoras más veloces del mundo. Su vida oscila entre la sierra de Chihuahua y la exigencia de las carreras de ultramaratón fuera y dentro de México.
- Rojo
Con una gran sensibilidad, María Candelaria Palma Marcelino aborda la historia de un joven que se gana la vida malabareando en los semáforos de un Acapulco cada vez más peligroso. La historia surgida en los talleres de Ambulante Más Allá estremeció a todos, incluido Guillermo del Toro quien financiará la carrera universitaria de cine de su realizadora.
- Portrait of a Lady on Fire
La ganadora de tres premios en Cannes 2019 –incluido Mejor guion– explora una dolorosa historia de enamoramiento. Ambientada a finales del siglo XVIII, el filme de la cineasta francesa Céline Sciamma nos presenta a una joven pintora que debe crear el retrato de una mujer en los días previos a su matrimonio. Sin embargo, la interacción entre ambas provoca el surgimiento de un intenso y apasionante amor.
- Abrir la tierra
Alejandro Zuno, ganador del Ariel a Mejor corto de ficción por Oasis (2018) explora ahora el género documental con una historia desgarradora. Abrir la tierra presenta a Perla, una mujer que busca encontrar a Víctor Álvarez, su hijo, una víctima más de desaparición forzada en México.
- James Ivory en el FICM 2019
La persona más longeva en ganar un Oscar –recibió el premio a Mejor guion adaptado a los 89 años por Llámame por tu nombre– llega a Morelia con una selección de sus películas. El festival homenajeará al destacado James Ivory con la proyección de Shakespeare Wallah, Quartet, Maurice, Mr. and Mrs. Bridge y The City of Your Final Destination.
- Estrenos nacionales e internacionales
El FICM 2019 será, como ya es tradición, el primer lugar donde podremos ver las películas que pronto darán de qué hablar en México y el mundo. Algunos ejemplos de ello son El actor principal, de Paula Markovitch; Perdida, de Jorge Michel Grau; Cindy la regia, de Catalina Aguilar Mastretta; Polvo, de José María Yazpik; Sanctorum, de Joshua Gil; Territorio, de Andrés Clariond; Bacurau, de Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles; A Hidden Life, de Terrence Malick y Motherless Brooklyn, de Edward Norton, entre muchas otras.
- Lo mejor del FICM 2019 en la Ciudad de México
La curaduría con lo más destacado del año en Morelia llegará a la capital del país del 1 al 10 de noviembre en sedes como la Cineteca Nacional, Le Cinéma IFAL, Cine Tonalá y Cinépolis Miyana, Perisur, Plaza Universidad, Diana y Oasis. La programación se anunciará en el marco del festival.
