La filmografía de Edgar Wright

Edgar Wright es dueño de uno de los estilos cinematográficos más estilizados y distintivos dentro de la industria contemporánea.
Edgar Wright nació para contar historias. El genial realizador británico es dueño de uno de los estilos cinematográficos más estilizados y distintivos dentro de la industria, acentuado por sus frenéticas obsesiones auditivas, tonales y narrativas que cautivan los sentidos del espectador, como su singular uso de los montajes rápidos, su inigualable talento para la sincronización musical y su gran sensibilidad para la comedia visual.

Con solo 14 años, Wright comenzó a filmar y dirigir una infinidad de cortometrajes con una cámara Super-8 mientras estudiaba en The Blue School, Wells, en Somerset, Inglaterra. Su gran oportunidad dentro de la industria llegaría luego de presentar a los 20 años A Fistful of Fingers (1994), una parodia del cine de western que contó con un lanzamiento limitado en cines y fue emitida en el canal de cable inglés Sky Movies. A pesar de su descontento con el producto final, el proyecto no pasó desapercibido.
Entre 1996 y 1998, escribió y dirigió varias series televisivas para Paramount Comedy y la BBC, incluyendo Mash and Peas, Is the Bill Bailley?, Sir Bernard’s Stately Homes o Asylum. En esta última, conoció a los talentosos actores y guionistas Simon Pegg y Jessica Hynes, con los cuales creó la aclamada serie de culto Spaced para Channel 4 que se emitió entre 1999 y el 2001. Gracias a ella, también conocería a Nick Frost.
Estos fueron los cimientos sobre los cuales se construyó la fascinante carrera de un autor rebelde, un auténtico geek cinéfilo. A continuación daremos un vistazo a su corta, pero cautivadora filmografía.

Shaun of the Dead (2004)
La primera pieza de lo que más delante llegaríamos a conocer como la trilogía Cornetto. El director gozó de su primer éxito crítico y comercial a nivel internacional con esta comedia de horror con tonos de romance que escribió junto con Simon Pegg. La historia nos presenta Shaun (Pegg) y Ed (Frost), un par de amigos fracasados en el plano profesional y personal que deben enfrentarse a un apocalipsis zombie del cual tardan en percatarse, a la par de resolver los conflictos emocionales que los han mantenido estancados. Fiel a sus primeros trabajos como adolescente, la película transita en la delgada línea entre la parodia y el homenaje, en este caso al cine de terror de George A. Romero y Sam Raimi. Por si fuera poco, Quentin Tarantino la incluyó en su lista de las 20 mejores películas que se habían hecho desde que inició su carrera como director en 1992.

Hot Fuzz (2007)
Nicholas Angel (Simon Pegg) es un oficial de la policía londinense cuyo extraordinario desempeño hace quedar en ridículo a sus compañeros y superiores. Como resultado, deciden trasladarlo a un tranquilo pueblo llamado Sandford que aparenta total armonía, pero que esconde muchos secretos. Fotografía, música, iluminación, edición, Wright utiliza todos los elementos que el Séptimo Arte pone a su disposición para sacar adelante esta impecable parodia del cine de acción que se cuece lentamente, primero, a partir del suspenso y algunos de los momentos más hilarantes de la película, pero al llegar al clímax nos regala secuencias frenética y grandilocuentes movimientos de cámara que disparan a mil revoluciones la adrenalina de cualquier cinéfilo.

Scott Pilgrim vs. The World (2010)
El salto a Hollywood llegaría con la adaptación de las novelas gráficas de Scott Pilgrim vs. the World de Bryan Lee O’Malley, protagonizada por Michael Cera como un veinteañero inmaduro que para poder cortejar a la chica de sus sueños, Ramona Flowers (Mary Elizabeth Winstead), deberá derrotar a sus siete ex novios malvados. A pensar de ser un fracasó en taquilla, la película recibió buenas reseñas entre la crítica especializada y se ganó un status de culto entre los fans de la obra original que vieron trasladado con bastante fidelidad en la gran pantalla la estética y la esencia de un cómic plagado de referencias al mundo de los videojuegos y la cultura pop. Quizá no resulte sorpresivo, pero la dirección de las secuencias de acción es soberbia, rebosan de energía y cada una tiene su propio encanto, gracias al trabajo de edición y a un fantástico soundtrack que combinados hacen de esta una experiencia sensorial única.

The World's End (2013)
Quizá es la película menos inspirada dentro de la trilogía Cornetto (y dentro de la filmografía de Wright en general), pero no por ello menos valiosa. La trama gira en torno a cinco amigos de la infancia que llevan una sombría vida adulta y se reúnen en su pueblo natal luego de 20 años para completar la hazaña conocida como "la milla dorada" que consiste en beber una cerveza en doce pubs diferentes en una sola noche. Conforme trascurre la velada se percatan de que el destino de la humanidad esta en riesgo. La película continúa demostrando la madurez del realizador detrás de la cámara, en especial, la coreografías de los combates cuerpo a cuerpo son extraordinarias, pero el problema proviene del guion coescrito nuevamente entre Wright y Pegg con un sentido del humor más convencional y predecible de aquel al cual nos tiene acostumbrados el dúo. También hay una fuerte crítica a una de las características primigenias de sociedad contemporánea en el subtexto, el cual no mencionaré ya que forma parte del giro final del desenlace, pero cuyo tratamiento se puede sentir anticlimático.

Baby Driver (2017)
La carta de amor de Edgar Wright al cine heist de los 70 se viene gestando desde que dirigió el videoclip musical del tema Blue Song, de Mint Royale, en 2003. En esta historia conocemos a Baby (Ansel Elgort), un as detrás del volante que siempre acompaña el escape de su grupo de ladrones al compás de un ecléctico soundtrack con más de 30 canciones de diversos artistas que incluyen a Simon & Garfunkel, los Commodores, T. Rex, Beck y Queen, y son editadas milimétricamente para hacer de está película una experiencia audiovisual alucinante. Baby Driver no pretende ser una cinta grandilocuente, es un festín de arte pop que te invita a ajustarte el cinturón y disfrutar del viaje explosivo que nos entrega drama, comedia y acción en grandes dosis.