La nueva super producción de Steven Spielberg es toda una oda a la cultura popular. Como prueba sólo basta recordar sus –literal– centenares de referencias. ¿Cuántas pudieron encontrar? Existen a lo largo de sus más de dos horas un sinfín de easter eggs de Ready Player One en la película.
El libro de Ernest Cline comenzó así con una aventura propia no sólo para a la hora de adaptar una historia futurista que jugaba en un centenar de universos posibles que sólo la realidad virtual era capaz de hacer, sino que los easter eggs de Ready Player One a lo largo del libro parecían imposibles llevarlos a la pantalla. La lista completa incluye superhéroes, películas ochenteras, héroes clásicos, videojuegos y hasta homenajes a algunos de los grandes directores de todos los tiempos . A continuación una selección con las diez más memorables.
ADVERTENCIA : Esta lista incluye spoilers
El club de los cinco
Ready Player One incluye cameos al por mayor, ¿pero qué hay de las referencias ocultas por el diseño de producción? Una de las más evidentes –aunque no tan fácilmente identificada– proviene del clásico de John Hughes, cuyos escenarios fueron replicados para albergar las memorias del creador de Oasis.
Superman
Como bien dijimos anteriormente, la película incluye incontables referencias a los héroes y villanos de DC Comics. Sin embargo, ninguna tan emotiva como el homenaje a Christopher Reeve en su papel de Superman. Todo sucede cuando Parzival busca la manera de pasar desapercibido tras superar el primer reto, siendo los lentes de Clark Kent la herramienta perfecta para lograrlo. Estos anteojos no sólo ocultan una identidad secreta, sino que cambian la apariencia del usuario por la de un reportero cualquiera. Si han funcionado en Metrópolis por generaciones, ¿por qué no habrían de hacerlo en Oasis?
Star Wars
Se decía que Ready Player One no incluiría referencias a Star Wars porque Disney se negó a ceder los derechos de su franquicia. Al final, los aficionados de la galaxia lejana pueden respirar tranquilos, ya que la adaptación incluye múltiples referencias, aunque advertimos que su visualización no es sencilla: un X-Wing, la funda del blaster de Han Solo y un parche de la Alianza Rebelde, sin olvidar las menciones a los Padawan y al Millennium Falcon. Finalmente, se rumora que los escenarios ocultan centenares de unidades R2, ¿fueron capaces de ver alguna?
Spawn / Proxima Midnight
La adaptación a la obra de Ernest Cline incluye numerosos personajes surgidos del comic. La gran mayoría de ellos pertenecen a DC Comics, mientras que Marvel sólo colaboró con una muy extraña opción: Proxima Midnight. A pesar de su peligrosidad y de su afiliación a la Orden Negra de Thanos, la fémina está lejos de ubicarse entre los guerreros más populares de la Casa de las Ideas, aunque esta situación podría cambiar con su próximo debut en Avengers: Infinity War. Más curiosa aún resulta la aparición de Spawn, antihéroe creado por Todd McFarlane y que gozara de gran popularidad en los 90. Algunos podrán decir que su presencia rompe con la tónica ochentera de la película, pero lo cierto es que su simple cameo es un deleite para los amantes de esta industria impresa.
¡Qué bello es vivir!
Las referencias vistas en la cinta de Steven Speilberg van más allá de la cultura geek y se extienden hasta los grandes clásicos de todos los tiempos. Prueba de ello es el momento en que I-R0k dice “nadie es un fracaso si tiene amigos”, frase escrita por Mark Twain e inmortalizada por el clásico navideño ¡Qué bello es vivir! Estas sabias palabras habrían conmovido a cualquiera, de no haber sido Sorrento su destinatario…
Mechagodzilla / RX-78-2 Gundam / Madballs
Godzilla es el kaiju más famoso en toda la historia, pero Ready Player One prefirió recordarlo a través de uno de sus enemigos más temibles: Mechagodzilla. La aparición es engalanada por el tema ‘Godzilla March’ que fuera escuchado por primera vez en la cinta original de 1954. Una amenaza de este tipo requiere una defensa especial, por lo que Daito recurre al poderoso mecha visto en Mobile Suit Gundam. Al final, la verdadera arma secreta está en un juguete Madball –y muy particularmente en el personaje Dust Brain– que inspirara una serie animada en los ochentas. Aunque no lo crean, hay otro Madball en el póster del filme, pero verlo resulta casi imposible ante su reducido tamaño.
Pesadilla en la calle del infierno / Chucky
La nostalgia ochentera de Ready Player One no se limita a la fantasía y la ciencia ficción, pues también incluye homenajes al slasher a través de Freddy Krueger y Chucky. El primero tiene una aparición que será demasiado breve para sus aficionados, pues es vaporizado en los primeros minutos del filme. Por su parte, el segundo protagoniza una secuencia verdaderamente épica, pues es utilizado como una violenta e incontrolable herramienta en la batalla final.
Volver al futuro
Los primeros avances de Ready Player One confirmaron la presencia del que muchos consideran el auto más famoso del cine: el DeLorean. Sin embargo, Steven Spielberg no se conforma con un solo guiño de un clásico como Volver al futuro, sino que lo convierte en la primera de muchas referencias a la franquicia ochentera. La lista incluye la famosa hoverboard, un póster de la campaña electoral de Goldie Wilson y –no podía faltar– un avatar del mismísimo Doc Brown. Y para cerrar, un homenaje definitivo para Robert Zemeckis, buen amigo de Spielberg y gran responsable de esta famosa trilogía: el Cubo Zemeckis que permite revertir el tiempo en 60 segundos.
El resplandor
¿Se atreverían a entrar en el infame Hotel Overlook creado por Stephen King e inmortalizado en el cine por Stanley Kubrick? Wade/Parzival debe hacerlo para completar uno de los retos más espectaculares de toda la cinta. Aquellos amantes del terror seguramente disfrutaron con los vistazos a las demenciales palabras escritas por Jack Torrance, el ascensor sangriento y el gélido laberinto. Mención aparte para la infame habitación 237 y la escalofriante fémina en la bañera.
El Gigante de Hierro / Terminator
Buena parte de la campaña promocional de Ready Player One hizo hincapié en el heroico Gigante de Hierro, lo que nos preparó emocionalmente para otra emotiva –aunque dolorosa– hazaña à la Superman. O al menos eso pensábamos. El titán sucumbe en un río de lava y su última acción es levantar su pulgar para emular una de las grandes despedidas en toda la historia del celuloide, casualmente realizada por otro popular héroe robótico: el T-800 de Terminator 2.
Luis Miguel Cruz Algún día me uniré a los X-Men, la Alianza Rebelde o la Guardia de la Noche. Orgulloso integrante de Cine PREMIERE desde el 2008.