Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
Artículos

Benedict Cumberbatch: Trabajar con la libertad de Jane Campion fue una bendición

30-10-2021, 3:00:00 PM Por:
Benedict Cumberbatch: Trabajar con la libertad de Jane Campion fue una bendición

The Power of the Dog ya se estrenó en varios festivales alrededor del mundo, y llegará a cines durante el mes de noviembre.

Benedict Cumberbatch es un actor que lo ha hecho todo, desde formar parte del universo cinematográfico de Marvel como el doctor Stephen Strange hasta ser nominado a un premio Óscar por interpretar a Alan Turing en El código Enigma. Y parece que este año su segunda nominación a un premio de la Academia es inevitable, gracias a su papel en la nueva película de Netflix El poder del perro.

El poder del perro es el nuevo proyecto de la directora neozelandesa Jane Campion, conocida por ser la primera mujer en ganar la Palma de Oro en el festival de cine de Cannes por su película The Piano. Esta es la primera película de Jane en 12 años y, basándonos en la recepción que ha tenido, ha sido un regreso triunfal.

En una conferencia de prensa durante el festival de cine de Nueva York, la directora habló sobre por qué eligió a Benedict para interpretar el papel protagónico. 

“Claro que pensé mucho sobre quién podría ser, y Benedict es alguien cuyo trabajo siempre he admirado. Simplemente creo que es un excelente actor”, declaró la directora y agregó que ha seguido la carrera del británico desde que comenzó haciendo series de televisión.

Benedict Cumberbatch Jane Campion

The Power of the Dog: un western como ningún otro

En esta película, Cumberbatch interpreta a Phil Burbank, un adinerado ranchero estadounidense en el año de 1925. Phil es tan duro con las personas que lo rodean como lo es con los caballos que debe domar, y su frialdad es todo lo opuesto al ambiente árido del desierto de Montana.

Phil tiene una extraña rivalidad con su hermano George (Jesse Plemons), la cual se aumenta después de que éste último decide casarse con una mujer viuda llamada Rose (Kirsten Dunst) sin antes consultarlo con él. La situación empeora cuando Rose se muda al rancho de los Burbank con su hijo adolescente Peter (Kodi Smit-McPhee), lo cual provoca aún más hostilidad por parte de Phil.

Jane y Benedict revelaron que su papel fue muy codiciado por todos los actores más famosos de Hollywood. Esto se debe a que muchos están familiarizados con la historia, gracias al libro escrito por Thomas Savage, que sirvió como inspiración para la película. Incluso, Jesse Plemons y Kodi Smit-McPhee, los coprotagonistas, originalmente audicionaron para el papel de Phil.

“Estaba buscando a alguien que pudiera interpretar este papel sin preocuparse por cómo lo verían las audiencias, ya que se trata de un hombre muy cruel. Necesitas a alguien que en serio quiera enfrentar este desafío”, explicó Campion.

La directora también dijo que Benedict tiene un talento impresionante para mostrar su vulnerabilidad además de su fortaleza, lo cual es muy importante al interpretar a un hombre tan complejo como Phil.

Una preocupación que tenía Campion era que las audiencias no se interesaran en el personaje por su falta de carisma, y que se quedaran únicamente con lo que muestra de forma superficial. No obstante, la directora señaló en el festival que no debió haberse preocupado, ya que Benedict logró, en su opinión, proyectar con su actuación el conflicto interno de su personaje. Incluso consiguió que la audiencia empatizara con él y sintiera compasión por el dolor que lleva dentro.

Benedict Cumberbatch Jane Campion

Convertirse en Phil

Benedict, por su parte, explicó que tuvo que prepararse arduamente para la película, ya que aprendió todas las habilidades que los rancheros debían tener en esa época: tallar madera, montar caballos, atar lazos, chiflar ciertas melodías, y tocar el banjo. 

El actor quería sentirse como si fuera parte de ese mundo, lo cual requirió mucho trabajo mental. Incluso pasó varias semanas en Montana para experimentar lo que Phil hubiera sentido al vivir y trabajar en un rancho de 1925.

“Jane me dio mucha libertad con este papel, lo cual es una rareza en mi vida y fue una bendición como actor, sobre todo porque es un cambio radical de muchos de los proyectos que he hecho antes”, dijo Benedict. El actor compartió que actuar se puede llegar a sentir como si constantemente te estuvieras esforzando para alcanzar algo, pero que a veces la magia sucede cuando dejas de esforzarte y más bien te dejas ir.

“Había mucho espacio y tiempo para lograr esto, lo cual, de nuevo, es una rareza. Se lo debo completamente a la visión femenina de Jane, y también a la sensibilidad que tiene como ser humano, al hecho de que sabía perfectamente hacia dónde estaba dirigiendo la historia”, dijo.

El impacto de Jane Campion

Para Jane Campion, la historia del libro presentaba una forma intrincada de abordar la masculinidad, sobre todo por el lugar en el que se desarrolla, un mundo donde los valores que tradicionalmente se le confieren a lo masculino eran muy importantes. La presión que existía para adherirse a dichos valores podía causarle mucho daño físico y psicológico a los hombres, algo que sigue siendo un problema en la época moderna.

Los actores, quienes debían proyectar dicho dolor, incluso revelaron que no platicaban mucho entre ellos cuando estaban filmando para no perder la concentración y la conexión que establecieron con sus personajes. Por esto era tan importante para Jane que tuvieran una buena relación fuera de las horas de trabajo, ya que la filmación de una película siempre es una experiencia intensa y es mucho menos pesado cuando la experimentas rodeada de amigos y no sólo de colegas.

“Este trabajo que hacemos es bastante complicado, hay que hacer cosas muy difíciles y todos nos sentimos vulnerables de cierta manera. Creo que es mi trabajo asegurarme de que las relaciones entre todos sean buenas, porque sé lo mucho que se esfuerzan para este proyecto” explica la directora.

Por su parte, la directora de fotografía Ari Wegner se mantenía dispuesta a improvisar junto a Jane y los actores para que la filmación fuera un proceso más intuitivo y menos rígido. Así nadie se preocupaba por cometer errores, ya que todos estaban dispuestos a tomar riesgos y confiar en que el resultado final sería bueno.

“La libertad que nos daban te permitía ignorar que tienes a una cámara siguiendo todos tus movimientos. Me sentía desapercibido, y me sentía libre para hacer lo que quería hacer dentro del espacio que habitaba y ver qué ocurría” añade Benedict.

Hacia el final de la conferencia, Benedict fue cuestionado sobre si él considera que existe una diferencia entre trabajar con un director y una directora. A esto, el actor inmediatamente respondió que él nunca se preocupa del género de un cineasta cuando colabora con ellos. Benedict aseguró que a él solo le importa el talento de una persona, y que pueda confiar en ellos. 

“He trabajado con directoras en el pasado, aunque no tanto como con directores. Claro que me dio mucho gusto que fuera Jane la que dirigió esta película, pero porque era ella, no sólo por su género. Eso es todo lo que puedo decir al respecto”.

En una encuesta realizada por el sitio de IndieWire, más de 138 críticos eligieron El poder del perro como una de sus películas favoritas que se ha estrenado en el 2021. Asimismo, eligieron la actuación de Benedict Cumberbatch como una de las mejores al igual que la dirección de Jane Campion.

El poder del perro tendrá su estreno en nuestro país durante la edición de este año del Festival Internacional de Cine de Morelia. Además, la película llegará a una selección de cines en el mes de noviembre, y también podrás disfrutarla en la plataforma de Netflix desde la primera semana de diciembre.

Comentarios