Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
Anime

Attack on Titan: The Final Season – Crítica del episodio 27

22-03-2022, 8:00:00 AM Por:
Attack on Titan: The Final Season – Crítica del episodio 27

Todos avanzan hacia el encuentro final. El cansancio de pelear los ha alcanzado, pero saben que hay que seguir. El destino del mundo depende de ello.

Cine PREMIERE: 4
Usuarios: 4
Votar ahora:

ADVERTENCIA: La siguiente review del vigesimoséptimo episodio de Attack on Titan: The Final Season contiene spoilers

Ataque total. Lucha en desbandada. Acción a raudales. Esto es lo que ha entregado “Retrospectiva”, un episodio que, además, comienza a levantar expectativas sobre el futuro del anime, pues aún falta bastante tramo de historia por adaptar y, esta parte de la temporada concluiría en el próximo capítulo programado para el 3 de abril. Tendremos que esperar a su emisión (o el panel de la serie en AnimeJapan 2022) para tener certeza sobre el clímax de Attack on Titan.

El capítulo de este domingo ha tenido algunas de las secuencias de acción más espectaculares de la temporada y una de las animaciones más ágiles, luminosas y detalladas, donde se lucen tanto los titanes como los humanos, en entornos que destacan el trabajo en elementos como las explosiones, las fuentes de luz, el ritmo y el diseño sonoro, incluyendo el score.

La situación, si de por sí era desesperada, se vuelca hacia la improvisación al saber que la preparación de la aeronave durará más tiempo del que pensaban: la alianza tendría que defender el puerto de la Facción Jaeger durante medio día. La solución es la huida en barco, para preparar la aeronave en tierra, aunque el costo será alto: no habrá forma de salvar a Liberio ni Marley. Es imposible que El Retumbar deje ileso al mundo.

Ante este cambio de planes, el grupo debe actuar rápido, protegiendo a los Azumabito y luchando contra el avance de las tropas jaegeristas. Esto desencadena una batalla que ocurre a distintos niveles, escalas y periodos, lo que otorga una gran espectacularidad al episodio.

Hay explosiones, batallas que desencadenan en distintos puntos, agilidad en los planos, breves plano-secuencias, personajes que se desplazan en todos los ejes de movimiento, resistencia, sentido de la urgencia y buen ritmo.

attack on titan 86

También te podría interesarAttack on Titan: El origen de un fenómeno colosal.

Varios momentos destacan por su lucidez e impacto: Reiner y Annie aplastando jaegeristas y cubriéndose las espaldas; el Titán Carguero huyendo de las lanzas relámpago por los techos; Floch demostrando su agilidad y tenacidad al huir con ferocidad del Titán Mandíbula, de Hange y del Carguero, para intentar destruir el crucero; y, por supuesto, la brutalidad de Mikasa al matar a los jaegeristas restantes. Esta última secuencia es creativa (en su crueldad), ágil y cierra con una lluvia de sangre (literal) que enmarca a la chica como la gran guerrera que es. Hace tiempo que no la veíamos desplegar todas sus habilidades y en este episodio sorprende gratamente al recordarnos lo mortífera que puede ser.

Al margen del despliegue de espectáculo de acción, “Retrospectiva” también da dos momentos memorables. Uno es la revelación del Titán Mandíbula de Falco, con un diseño muy atractivo, en el cruce entre una armadura y un ave. Desde hace un tiempo no teníamos la presentación de un nuevo diseño titán (fuera del Fundador) y esto es siempre bienvenido para renovar el aspecto visual y la sorpresa ante el elemento fantástico más importante de esta historia.

El segundo, es la despedida de Theo Magath y Keith Shadis. Los mentores de los bandos enemigos, deciden ayudar a sus pupilos a escapar, explotando el buque de guerra marleyano para que la Facción Jaeger no los siga.

El momento es emotivo, y es una gran prueba de que Attack on Titan hace un gran trabajo con el desarrollo de los personajes. Realmente consigue que empaticemos con Magath, un personaje que llegó en esta temporada y que fue presentado como un general severo, discriminador de los eldianos. No obstante, en los últimos episodios tuvo una toma de consciencia que quizás no fue exhaustiva, pero sí profunda, al darse cuenta que, desde sus respectivos lados del océano, las personas han sufrido, luchado por lo que han creído correcto y se han defendido.

attack on titan 86

También te podría interesarEl retumbar de Attack on Titan: Conclusión de sorpresas y sacrificios.

Admite que quiere a los guerreros y que él contribuyó a ponerlos en medio de una vida peligrosa; se da cuenta que el cariño es desear que sean felices. Ya que no pudo hacer eso, por lo menos se sacrificará para evitarles esta muerte.

Por su parte, Shadis se despide como un hombre maduro, cansado, que no le quedan motivos para vivir, por lo que una muerte honorable es preferible. Si recordamos sus palabras en episodios anteriores, se ha percatado de que gente como él no tendrá un lugar en el nuevo régimen y no está dispuesto a vivir como ciudadano de segunda, visto con sospecha y desconfianza.

Al explotar el barco, dos hombres que vivieron luchando, que vivieron su época sin conocer mucho más que una lógica de guerra, dejaron de existir. Estas pérdidas de personajes nos recuerdan que nos encontramos en la recta final de esta historia y que la inmunidad se aleja cada vez más para cualquiera, probablemente también para Eren y sus amigos.

El camino está iniciado y todos avanzan hacia el encuentro final, dejando a cada paso cosas de sí mismos. El cansancio de pelear los ha alcanzado, pero saben que hay que seguir. El destino del mundo depende de ello.

attack on titan 86

Attack on Titan está disponible en Crunchyroll y Funimation

autor Comunicólogo. Aprendí a graduarme en todo de aprendiz. Cinéfilo irredimible, que nunca puede ver todo lo que quisiera. Aspirante, también, a periodista. Amante de las series, de la trova, y de todo lo que implique conocer cosas nuevas.
Comentarios