Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
Cine

Un nuevo camino (Please Stand By) – Crítica

08-06-2018, 12:12:32 PM Por:
Un nuevo camino (Please Stand By) – Crítica

Dakota Fanning protagoniza una coming-of-age cuya mayor frescura radica en el homenaje a Star Trek y a Spock como instrumentos para hablar del autismo.

Cine PREMIERE: 3.5
Usuarios: 4
Votar ahora:

Siendo una niña Dakota Fanning saltó al estrellato y mostró un talento asombroso para su edad –recuérdense filmes como Yo soy Sam u Hombre en llamas–. Más tarde quien sorprendió a Hollywood y sus audiencias internacionales fue su hermana Elle, quien últimamente ha aparecido en más proyectos –algunos sorpresivos y otros muy esperados como en su momento fue El seductor o ahora Cómo enamorar a una chica punk–. No obstante, con Un nuevo camino (Please Stand by) la semidesaparecida Dakota –había participado a cuentagotas en algunos proyectos– vuelve a aquella faceta vulnerable que la hizo tan famosa.

Tal como en Yo soy Sam, este filme apela al sentimentalismo mientras nos acerca a la realidad de una enfermedad; en el primer caso era un retraso mental, aquí es el autismo en forma de una coming-of-age enmarcada dentro de los parámetros de la feel-good movie, lo cual crea una atmósfera antidramática pero entretenida y por momentos verdaderamente encantadora.

Wendy (Fanning) vive en un asilo para chicos autistas como ella, pues su hermana –la única familia que le queda– está imposibilitada para cuidarla porque acaba de convertirse en mamá. Pero la joven tiene una meta: como la fiel fan de Star Trek que se jacta de ser, escribe un guion para ingresar a un concurso gracias al cual ganaría el dinero suficiente para mantenerse y ser capaz de vivir con su familia y no en el albergue. La cinta la sigue en su intento por entregar el guion en Paramount Pictures, lo cual aporta entretenidos guiños a la burocracia fílmica.

Probablemente su mayor fortaleza es que Un nuevo camino echa mano de uno de los grandes arquetipos del cine y la cultura popular, el buen Spock, para identificarlo con personas autistas a causa de su dificultad para comprender las reglas sociales, comportarse de acuerdo a los cánones del mundo y ser incapaz de expresar sus emociones. Por ende, el filme está repleto de referencias trekkies –con todo y un comentario para enfatizar la rivalidades con Star Wars– e incluso incluye en su elenco a Alice Eve, quien actuó en Star Trek: en la oscuridad, en el papel de la hermana de Wendy.

Como se encuentra estipulado en las normas del género, la película se construye a partir del seguimiento de la protagonista mientras desempeña una misión que le acarreará crecimiento personal, lo cual hace al filme rutinario y poco sorpresivo. La frescura radica en los naturales homenajes al Vulcano por excelencia y en la importancia dada al klingon, elemento por el cual se obtiene una de las mejores escenas de la película precisamente por ser inesperada.

El director Ben Lewin es cercano a este tipo de temáticas, pues en cintas como Lucky Break o Seis sesiones de sexo, se adentró en la vida de hombres y mujeres con discapacidades físicas, porque él mismo padeció polio de pequeño y eso lo obligó a usar muletas de por vida. Tal vez por eso suele emplear un ángulo endulzado en sus filmes, el cual, pese a ser válido, afecta su verosimilitud. Así ocurre en Un nuevo camino, una historia más guiada por los acontecimientos fortuitos y situaciones ilógicas que por el personaje central; no obstante, Dakota Fanning le imprime dimensión para distanciarlo del estereotipo y la sobreactuación; comienza a dar nuevos pasos para recuperar su lugar en la industria. Igualmente destaca la presencia de la siempre genuina Toni Collete como la terapeuta de Wendy y Patton Oswalt en el rol de un policía que hace del klingon su arma más poderosa.

autor No soy la Madre de los Dragones, pero sí de @Enlabutaca; desde ahí y en Cine PREMIERE estoy en contacto con las buenas historias. Melómana, seriéfila, cinéfila, profesora universitaria, y amante de las bellas artes. Algún día escribiré una novela de ciencia ficción. ¡Unagui!
Comentarios