Una familia extraordinaria – Crítica de la película

Aunque la película Una familia extraordinaria batalla al principio con su retrato de la discapacidad intelectual, se recupera para convertirse en una bella biopic que resalta que hay que estar orgullosos de quiénes somos y de dónde venimos.
Con la película Una familia extraordinaria pasa algo curioso. Justo cuando está por definir qué tipo de película quiere ser, toma una dirección completamente diferente. La consistencia no es su fuerte, pero si se disfruta cada fragmento por separado, la experiencia será mejor.
El filme nos presenta a Bea (Kiernan Shipka), una adolescente que queda en coma tras haber sufrido un accidente. Mientras su familia la acompaña en el hospital, ella comienza a recordar cómo ha sido su vida desde su nacimiento. Así, los eventos principales de la historia empiezan a ir hacia atrás en una serie de flashbacks. Estos nos anuncian cuál será el eje narrativo principal: mostrarnos la vida de la joven junto a Derek y Sharon (Dash Mihok y Samantha Hyde), sus padres, quienes viven con discapacidad intelectual.

El metraje no tarda en anunciarnos que, por este motivo, Bea se tiene que encargar de hacer la mayoría de las actividades necesarias para mantener su hogar a flote. Desde aprender a conducir a los 10 años por si hay alguna emergencia, hasta cocinar y también encargarse de que sus papás estén listos para su día a día. Claro, de vez en cuando, sus familiares, con personalidades eclécticas para acentuar la comedia, la ayudan, pues ella también lleva una vida de estudiante.
Una familia extraordinaria – Crítica de la película
Para entender cómo funciona la cinta es necesario aclarar que su primer acto tiene como único propósito hacer reír a la audiencia para engancharla y que su fórmula de biopic sea aún más poderosa. La historia de Bea es real. Es la sobrina del director debutante, Matt Smukler. De hecho, el cineasta ha mencionado que hacer esta película basada en alguien tan cercano ha sido un viaje personal muy satisfactorio. Verla trasladada a la pantalla sin duda es algo bueno, porque sirve para crear conciencia de que las familias donde la discapacidad es algo cotidiano existen y tiene que haber más representación en cines.

Sin embargo, Derek y Sharon se presentan como personas cuyos actos sólo están insertados en la historia para pasar por momentos cómicos. Se intenta hacerlos ver como integrantes plenos de la sociedad, pero el guion de Smukler desperdicia cada oportunidad que tiene para resaltar que las discapacidades se deben vivir dignamente. Al contrario, las apariciones de los padres de Bea se perciben como pequeños chistes sin sentido.
Y, de repente, pasa algo mágico. En su segundo y tercer acto, parece que alguien más tomó las riendas de la dirección y la escritura, aunque no es así. A partir de aquí, el retrato que se hace de las familias diversas es sumamente respetuoso. Además, los padres de la protagonista ahora sí son tratados como una pareja que se enfrenta a retos y dificultades diarias. Sobre todo cuando su hija pasa cada vez menos tiempo en casa porque está atravesando una fase en la que experimenta cosas más adecuadas para alguien de su edad.

Una familia extraordinaria – Crítica de la película
Al convertirse en un coming of age tierno que recuerda a lo mejor de CODA (2021), la cinta de Smulker deja espacio para reflexionar sobre si en verdad queremos vivir preocupados por lo que los demás digan sobre nosotros. La joven empieza a ir a fiestas y convive con su novio, Ethan (Charlie Plummer). Pero, a pesar de que ya está descubriendo que el mundo le ofrece nuevas posibilidades, nunca se aleja del núcleo que la hizo ser quien es.
En realidad, eso es lo más atractivo de la película Una familia extraordinaria. Rápidamente se aleja de lo que podría ser una representación problemática para ofrecer una mirada entrañable al amor filial. No importa lo que otros nos digan, siempre hay que contarnos nuestra propia historia.
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
