Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
NOTICIAS

La importancia de la memoria histórica. Entrevista con la directora de Till: justicia para mi hijo

13-02-2023, 3:14:00 PM Por:
La importancia de la memoria histórica. Entrevista con la directora de Till: justicia para mi hijo

La visión de Chukwu para esta cinta nos sumerge en las emociones por medio de poderosas imágenes que reflejan y acentúan la magnífica interpretación de Danielle Deadwyler como Mamie.

En entrevista con la directora Chinonye Chukwu y los actores Danielle Deadwyler y Jalyn Hall, para la poderosa y emotiva película Till: Justicia para mi hijo, nos presentaronn los detalles de su trabajo para esta impactante historia. La cinta retrata la discriminación e injusticia que enfrentó Mamie Till-Mobley por el brutal linchamiento de su hijo de 14 años, Emmett Till, cuando visitaba a sus primos en Money, Mississippi en el año 1955. El joven Emmett, un adolescente cariñoso y lleno de vida que no podía concebir el odio, viajó a aquel pueblo para pasar unos días con su familia a pesar de las preocupaciones y advertencias que recibió de su madre.

¿Quién fue Mamie Elizabeth Till-Mobley?

La directora de la cinta, Chinonye Chukwu, ha resaltado el valor de este suceso y la contribución de Mamie a la lucha del movimiento por los derechos civiles. “Está incrustada en la historia y el presente de los Estados Unidos”, nos dijo. La decisión de Mamie de realizar el funeral con ataúd abierto, exponiendo el cuerpo de Emmett y la atrocidad del racismo para que el mundo viera lo que le hicieron a su hijo, se convirtió en un momento histórico. La impulsó a combatir la injusticia y se convirtió en el comienzo de su contienda contra los crímenes de odio.

Mamie trabajó apoyando a la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (conocida por sus siglas en inglés NAACP) dando discursos en todo el país y recaudando fondos. Su esfuerzo fue influyente para que en marzo del año 2022, el Congreso de EE UU aprobara la Ley Anti-Linchamiento Emmett Till, convirtiendo los linchamientos en delito federal.

También te puede interesar Till: Justicia para mi hijo – Estreno, trailer y todo sobre la película con Danielle Deadwyler

Entrevista Till
Entrevista Till: Justicia para mi hijo

La producción de Till: Justicia para mi hijo

En su búsqueda por crear conciencia, en 1999 el productor, director y escritor Keith Beauchamp comenzó su investigación para el documental The Untold Story of Emmett Louis Till (2005). Su cercana colaboración con Mamie Till-Mobley contribuyó a que en el año 2004 el caso de Till se abriera nuevamente.

Más tarde, en su interés por dar a conocer esta historia, se unieron al proyecto Whoopi Goldberg, Barbara Broccoli, Fredrick Zollo, Thomas Levine, Michael Reilly y Keith Beauchamp como productores. Chukwu se incorporó al proyecto en 2019, poco después de que terminara la cinta Clemency. En su visión, era importante evitar mostrar violencia física de lo ocurrido y enfocarse en Mamie: su perspectiva, su viaje emocional, el amor entre madre e hijo. Consideró que honrar la decisión de revelar al mundo el cuerpo de su hijo era vital para contar esta historia. Más de veinte años de investigación sirvieron para que Michael Reilly, Keith Beauchamp y Chinonye Chukwu pudieran construir un guion que hiciera justicia a esta historia con la sensibilidad necesaria.

Entrevista a la directora Chinonye Chukwu y su visión para Till: Justicia para mi hijo

La realizadora nos contó sobre el proceso de escribir, planificar y filmar aquellas impactantes escenas donde honra la decisión de Mamie de mostrar el cuerpo de su hijo y las profundas emociones que estaba sintiendo. «Mamie había escrito principalmente sobre estos momentos específicos en sus memorias, su experiencia con el cuerpo y la escena en la sala funeraria, con gran detalle», nos reveló.

Al conversar con Chinonye Chukwu, nos platicó su visión para Till: Justicia para mi hijo: «Era importante contar la historia desde la perspectiva de Mamie y centrarse en la familia, el amor y su vínculo. Sin Mamie, el mundo no sabría quién era Emmett Till, ella es el latido del corazón de la historia, la base. La única forma en que creía que se podía contar la historia era a través de su punto de vista y siguiendo su viaje en la lucha por la justicia para su hijo y su viaje para convertirse en activista y la voz del movimiento».

También te puede interesar Óscar 2023: Directora de Till acusa misoginia contra las mujeres negras por parte de la Academia

Al trabajar con la actriz Danielle Deadwyler, ambas centraron su trabajo en el viaje interno de Mamie y la experiencia de esos momentos. «Nuestro enfoque al construir esas dos escenas, particularmente cuando está mirando el cuerpo de Emmett en la funeraria, era importante que la forma en que se construyera fuera desde un lugar humanizador. De manera que la cámara humaniza, preserva y centra la experiencia emocional de Mamie, buscando que la audiencia sintamos su amor. Cuando Mamie está en la corte, nosotros hacemos la conexión con ese momento. A un nivel visceral uno puede sentir su testimonio y entendemos de dónde viene, porque acabamos de ver ese momento en la funeraria».

Entrevista Till
Entrevista Till: Justicia para mi hijo

Entrevista a los protagonistas Till: Justicia para mi hijo

Sobre de las actuaciones, no queda duda de que Chinonye Chukwu tomó una decisión acertada al presentarnos la amorosa relación entre madre e hijo. Danielle Deadwyler entrega una fabulosa actuación, logrando que junto con su personaje, uno pueda sentir la alegría al lado de su querido Bo, su preocupación, el dolor y la determinante búsqueda de justicia. La interpretación de Jalyn Hall como Emmett Till nos conquista como ese cariñoso, alegre y curioso joven. Su química con Deadwyler hace creíble la relación amorosa entre sus personajes. Así logró que el momento en que acompañamos a Mamie a la morgue y contemplamos la brutalidad con la que fue tratado su hijo por sus agresores, sea desgarrador.

Danielle y Jalyn han alcanzado gran reconocimiento por sus interpretaciones. Platicando con ellos, nos ayudaron a conocer la manera en la que se preparon para evocar un papel con emociones profundas y un mensaje tan significativo como este. Según Deadwyler, «después de haber leído el guion, y darle el honor que se merece a esta historia, significó sumergirme en las memorias de Mamie, la investigación, y profundizar con la visión de Chinonye para tener un certero entendimiento del ADN personal del personaje así como su conexión con el legado de los derechos civiles y su experiencia personal».

En cuanto a Hall, «además de la investigación, me visualicé como Emmett, en cómo es un joven de su edad y cómo sería en su tiempo. Platicando con mi mamá, imaginamos cómo sería la situación si nos sucediera a nosotros, el horror, la aceptación y la responsabilidad».

También te puede interesar Till: justicia para mi hijo – Crítica de la película

Además de su preparación individual, hay una química innegable que se percibe en pantalla, una relación amorosa entre madre e hijo. Ésta era de gran importancia para la visión que tenía la dirección de la historia. Los actores revelaron que el ingrediente secreto para alcanzar ese hermoso vínculo fue el carisma de Jalyn. Deadwyler aseguró: «La conexión fue inmediata, desde la primera reunión que tuvimos por videoconferencia, Jay fue absolutamente amoroso; como algodón de azúcar, pegajoso y dulce, y nunca quiere dejar tus dedos».

Le preguntamos a Chinonye Chukwu si durante la filmación hubo momentos que le sorprendieran, cambiando la forma en que tenía planeado capturar el momento con la cámara. La directora nos platicó: «Al realizar esa toma larga del testimonio, estaba planeada con ocho o nueve configuraciones de cámara con las que podíamos jugar. Después del primer día yo, el elenco y todo el equipo, estábamos tan impresionados que Danielle recibió una ovación de pie por su interpretación después de la primera toma. Entonces tuvimos que ajustar el encuadre y la composición de toda otra manera.

«Para sugerir el mundo más allá del encuadre, nos enfocamos en las miradas que se acumulaban sobre ella, envolviendo el enfoque del jurado para darle significado y aclarar las relaciones espaciales a medida que íbamos ajustando los movimientos de la cámara. Tomaron todos esos elementos para comunicar los mismos tipos de latidos emocionales y psicológicos que quería comunicar con aquellas ocho o nueve tomas que habíamos planeado. Así nos fuimos navegando por aquellas emociones complejas y diferentes que particularmente obtuvimos cuando la interrogan. A partir de ese momento me quedó claro que aquello, era algo que se podía lograr con Danielle. ¡Ella lo hizo!».

El valor de la historia de Mamie Till para el mundo

Este relato invita al público a reflexionar y no mirar al otro lado a estas injusticias y crímenes que existen en el mundo. ¿Qué es lo que hace a esta historia tan identificable para el público internacional? De acuerdo a Deadwyler, «Till es una película que le habla a todo el mundo, la pérdida y el duelo que todos entendemos. Hay una comprensión global de la resistencia a las fuerzas opresivas». Chukwu complementó resaltando: «Mamie en su decisión y el trabajo que ha realizado fue un catalizador para el Movimiento de Derechos Civiles moderno de los Estados Unidos, que ha afectado al mundo.

Las estrategias de organizadores activistas que son parte de la historia o que fueron afectados por las acciones de Mamie, como el Dr. Martin Luther King Jr, como Rosa Parks, han impactado al mundo. Esta es también una historia que explora un continente altamente racializado que no es exclusivo de América. Los sistemas de opresión son omnipresentes en todo el mundo». El deseo de la directora y toda la producción es que el público de todo el mundo realmente pueda ver lo que sucede, se ven a sí mismos en la historia y el hecho en que la humanidad está involucrada, no solo en Estados Unidos. «También espero vean un nivel de esperanza y posibilidad de que ellos también pueden cambiar en el mundo».

La visión de Chukwu para esta cinta alcanza sumergirnos en las emociones por medio de poderosas imágenes que reflejan y acentúan la magnífica interpretación de Danielle Deadwyler como Mamie. Gracias a los detalles que comparten en la entevista para Till: Justicia para mi hijo, profundizamos en los elementos que ayudaron a construir una película emotiva y desgarradora. No solo es una hermosa película que toca cada fibra de tus emociones, es una impactante historia sobre la discriminación, la injusticia y la lucha por los derechos humanos.

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.

autor El cine me ha acompañado toda mi vida en un viaje de emociones, a través del tiempo, la imaginación y mundos mágicos de colores; desde galaxias muy lejanas hasta la realidad. Gracias al cine soy: creativo, otaku, Jedi, replicant, Batman y parte Cine PREMIERE.
Comentarios