Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
Artículos

Jurassic World: Dominio, la gran final del universo jurásico de Steven Spielberg

02-06-2022, 7:13:33 PM Por:
Jurassic World: Dominio, la gran final del universo jurásico de Steven Spielberg

Pasaron casi 30 años para que una de las secuelas de Parque Jurásico abordara de lleno la coexistencia entre dinosaurios y humanidad. Ahora, en la culminación de la historia que empezara en 1993, conviven criaturas y ciudades, pero también los héroes del pasado y del presente.

En una de las escenas más emblemáticas de la adaptación fílmica de Parque Jurásico (1993), John Hammond, el excéntrico y afable billonario responsable de la creación del parque temático titular, está sentado a la mesa de un comedor construido para quienes visitan la Isla Nublar. Lo acompaña la doctora Ellie Sattler (Laura Dern), paleobotánica contratada para avalar la viabilidad del proyecto. Hammond está visiblemente triste. Su experimento, a todas luces, había fallado, al menos en cuestión logística, porque en el aspecto científico funcionó perfectamente.

“El primer espectáculo que armé cuando emigré de Escocia fue un circo de pulgas en Petticoat Lane”, le dice Hammond a Sattler. Como parte de su anécdota, recuerda que, aunque la atracción consistía en un montón de piezas motorizadas y automatizadas, quienes la presenciaban aseguraban poder ver a las pulgas inexistentes llevar a cabo acrobacias. Sin embargo, él sabía que se trataba de un engaño, y estaba dispuesto a llevar las cosas más allá con su nuevo experimento. “Con este sitio quería mostrar algo que no fuera una ilusión. Algo que fuera real. Algo que pudieran ver y tocar”.

“¡Nunca tuvo el control! ¡Esa es la ilusión!”, sentenciaba la doctora Sattler a Hammond, quien permanecía aferrado a su sueño, cegado ante el poder de la naturaleza. Según el magnate, interpretado por Richard Attenborough, la próxima vez sería diferente. Pero, ¿habría una próxima vez? ¿la convivencia entre dinosaurios y la humanidad era una buena idea? Dicha interrogante no sólo fue abordada en la cinta que inició la franquicia, sino también en las entregas subsecuentes, en menor o mayor medida. Pero pasaron 29 años para que el universo finalmente abrazara totalmente esa idea de base y se atreviera a plasmar en pantalla la coexistencia sin límites.

Jurassic World Dominio concluye definitivamente los arcos narrativos presentados en las dos trilogías que conforman una de las sagas de ciencia ficción más queridas de la historia del cine. Además, refuerza la idea de que, efectivamente, no tenemos control alguno sobre la naturaleza. Para lograr un final jurásico digno, se necesitó una historia que retomara los mejores elementos de la novela y la película de origen, y también que contara con los regresos de viejos conocidos. Todo con el objetivo de hacernos ver que, contra todo pronóstico, la vida siempre encontrará su camino.

jurassic world dominio
Jurassic World Dominio es el cierre definitivo de lo que comenzó en 1993.

Un verdadero ciclo

Tras el arriesgado final de El reino caído, en el cual los dinosaurios en cautiverio son liberados por Maisie Lockwood (Isabella Sermon) para comenzar a poblar libremente la tierra, quedó en el aire la incógnita de cómo se resolvería ese conflicto. Pudieron haberse tomado muchas decisiones descabelladas, sobre todo tratándose de un blockbuster de tal magnitud, pero las personas involucradas en la producción sabían que, para que todo tuviera sentido, lo mejor era regresar a donde todo comenzó. “Si pudiera contextualizar cada película, diría que Jurassic World fue una aventura de acción, El reino caído es como una cinta de suspenso y horror, y Jurassic World 3 será un thriller científico de la misma forma en que lo fue Parque Jurásico”, adelantaba el director, Colin Trevorrow, a Entertainment Weekly en 2018, cuando se encontraba escribiendo este capítulo final junto a Emily Carmichael (Titanes del Pacífico: La resurrección). Por supuesto que esto no habría sido posible sin el involucramiento de Steven Spielberg, quien ha fungido como productor ejecutivo en la renovada franquicia.

Bryce Dallas Howard en Jurassic World Dominio.

Ya en 2022, tras un año de retraso en su estreno debido a la pandemia de COVID-19, esa intención queda más clara. Efectivamente, como lo ha declarado Trevorrow el filme es «una celebración de todo lo que Michael Crichton creó y de lo que Steven creó». También, de cierta forma y abajo de todo el espectáculo, refleja las mismas preocupaciones de antes, sobre todo las que se centran en la ética de la ciencia. “Creo que esta película lo que más tiene es entretenimiento. La película es locamente entretenida. Pero sí hay algunas ideas. Pensamos en eso”, nos platica Jeff Goldblum, quien retoma su papel como el doctor Ian Malcolm.

“Personalmente, tengo mucho respeto por los/las científicos/as y el método científico: la humilde recopilación de información, hacerse preguntas constantemente, experimentar y recopilar hechos y datos verificables, ¿sabes? Tengo mucho respeto por eso. Y sí hay una precaución, una advertencia, es sobre el uso de las poderosas herramientas que ese trabajo puede proveer. Eso lo sabemos. Incluso lo menciono en la película. Creo que menciono [algo sobre] armas nucleares y muchas cosas que, en este tiempo, nos ha dado la ciencia en un abrir y cerrar de ojos. Inteligencia artificial y tecnología genética. Todas esas cosas pueden ser de mucha ayuda, muy útiles si se usan con sabiduría, sin pensar en ganancias [económicas] principalmente, ciertamente sin pensar en militarismo. Puede hacerse por el bien de todos. No sólo todos los homo sapiens, sino todas las otras criaturas en el planeta, y por el planeta mismo. Eso significa [que tenemos que] proveer la mejor gestión que podamos”.

Desde luego, la película también tiene su buena dosis de acción –entre las que destacan unas impresionantes escenas filmadas en Malta–. Hay segmentos de Dominio que fueron específicamente diseñados para emular las historias de espionaje de Jason Bourne y de James Bond.

Todo lo que debes saber acerca de Jurassic World Dominio.

Pero incluso esas partes contienen trazos de mensajes de respeto hacia la vida animal. Claire Dearing y Owen Grady saltan de edificios y manejan motocicletas a toda velocidad. No obstante, lo hacen con una causa: salvar especies que están siendo traficadas en el mercado negro, después de pasar gran parte de su vida en criaderos ilegales.

¿Quién domina a quién?

Un aspecto que no se podía dejar de lado al conceptualizar la coexistencia entre lo viejo y lo nuevo eran las especies que aparecerían. En total, se construyeron 27 animatronics para esta entrega, de los cuales 10 nunca se habían visto antes en este universo fílmico. La tarea corrió a cargo del diseñador John Nolan y su equipo, que han creado efectos para The Witcher, Niños del hombre o El cristal encantado: La era de la resistencia.

Bryce Dallas Howard nos platicó:

“Creo que el animatronic que tuvimos en la primera, el del apatosaurus que está muriendo, era sobresaliente por su legado. Eso convenció de nuevo a Colin y a quienes se involucraron [en la producción] de lo poderoso que es trabajar con títeres, básicamente. Entonces en la segunda película, El reino caído, creo que había como cinco animatronics aún más ambiciosos. Fue muy emocionante atestiguarlo [al hacer Dominio], porque ves a todos involucrarse tanto en esa forma de arte que es antigua y ancestral al mismo tiempo. Y usando la tecnología y la robótica más nueva. Es lo que me encanta de hacer este tipo de películas”.

El Quetzalcoatlus en Jurassic World: Dominio.

Las entregas anteriores ya habían lidiado con la creación de nuevos ejemplares –la Indominus Rex y el Indoraptor, por ejemplo– gracias a una manipulación más avanzada del ADN dentro de la ficción. Pero al desarrollar Jurassic World: Dominio el equipo decidió que los dinosaurios que veríamos ahora no serían híbridos. Se aseguraron de que cada dinosaurio que estuviera en escena hubiera existido en la vida real. Para corroborar esto, se contó con el apoyo de Stephen Brusatte, consultor en paleontología y profesor en la facultad de geociencia de la Universidad de Edinburgh.

Por tal motivo, atestiguaremos el regreso triunfal de colosales protagonistas que no habían estado presentes desde la primera parte. Veremos Dilofosaurios –con las mismas pequeñas modificaciones que se les hicieron en el 93–, y su inclusión será, por primera vez, totalmente práctica, gracias a un grupo de 11 a 12 personas que controlaron títeres. Eso sí, la película tendrá la debida presentación de nuevas criaturas. Conoceremos atrociraptors, aviraptors, dreadnoughtus, microceratus, moros intrepidus e iguanodontes.

De estas apariciones inéditas destacan dos. Primero, el Giganotosaurio, que será el antagonista principal de la secuela. “Quería algo que se sintiera como el Joker«, dijo Trevorrow a Empire. «Sólo quiere ver el mundo arder”. El “Giga” es el carnívoro terrestre más grande que se conoce, y promete ser un digno adversario del temible T-Rex.  

jurassic world dominio
El Giganotosaurio es el antagonista de Jurassic World: Dominio.

Le sigue el Quetzalcoatlus, cuyo nombre es una referencia al dios serpiente azteca. Su introducción es impactante, pues involucra una secuencia de vuelo en un avión militar. De hecho, se sabe que esta especie extinta, al medir aproximadamente 10 metros de largo, era casi del tamaño de una nave Cessna.

Por otro lado, para tener más veracidad científica, en la cinta habrá dinosaurios con plumas, lo cual no se había visto antes en ningún capítulo. Anteriormente, se creía que no habían existido ejemplares plumados, por lo que, cuando se estrenó Parque Jurásico, las criaturas no mostraban ese rasgo. Fue en 1996 que se descubrieron en China dos fósiles de tiranosaurio con plumaje a su alrededor.

Como era de esperarse, la famosísima raptor Blue también formará parte de la aventura, protegiendo a su bebé, Beta, que también hará su primera aparición.

La sexta es la vencida, pero no para todos

Además de la temática científica y los animales, Jurassic World: Dominio es un puente entre ambas trilogías al integrar a su narrativa un factor crucial: el regreso de la tercia original. Por años, millones de fans habían soñado con una reunión de los personajes que se conocieron en la Isla Nublar, y en esta entrega, ese sueño se cumple.

Hasta hace poco, Jeff Goldblum y BD Wong (que da vida al enigmático doctor Henry Wu) habían sido los únicos integrantes del reparto de la película original en migrar a la expansión que se hizo en este siglo. Ahora, Laura Dern y Sam Neill vuelven a las andadas, pues ya era hora de que Ellie Sattler y Alan Grant ofrecieran nuevamente sus opiniones de expertos. Opiniones muy necesarias si se toma en cuenta que ya es la sexta vez que sucede un desastre muy similar al que ellos vivieron en la década de los 90. “Estaba muy interesado y contento al ver las películas de Jurassic World. Estaba contento de que hayan revivido la franquicia. Me gustaron. No parecía que fueran parte de mí”, nos dice Sam Neill.

“Hice la última, Jurassic Park III, en 2001. Fue hace mucho tiempo. Y parecía que mi conexión [con las nuevas] era historia, no era directa, ¿sabes a lo que me refiero? Fue muy emocionante que todos regresamos y nos reunimos”.

Jurassic World: Dominio cuenta con el regreso del elenco original.

El retorno de los científicos era un rumor que sonaba desde mucho antes de que se iniciara la producción de Jurassic World . Sin embargo, por diversas cuestiones –entre ellas numerosos cambios de escritores–, sus apariciones no fueron posibles. Sin duda, algo que fue de mucha ayuda para traerlos de vuelta fue que, después de varios intentos, el reinicio de la saga se hizo realidad.

En 2017, dos años después de que se volviera a disparar la dinomanía con el estreno de Mundo Jurásico, Laura Dern comenzó a vocalizar su deseo de formar parte de los nuevos episodios. Una vez que su casting, y el de Neill, se hizo público en 2019, las piezas comenzaron a encajar y la infancia de muchas personas se reconstruyó. Si estas figuras icónicas estaban de vuelta, nada se podía tomar a la ligera. “Colin estaba muy interesado en hacer que importara. Descubrimos qué se sentiría si estos tres personajes se juntaran otra vez, y cómo se sentirían con respecto al otro”, aseveró Dern a Empire.

Chris Pratt, por su parte, promete que estos esperados regresos son por demás integrales dentro de la trama; es decir, que quienes iniciaron esto tienen la misma importancia dentro de la película que quienes lo terminan.

“Hay muchas veces en las que se trae de regreso a un personaje de legado, pero sólo es un cameo para poder mostrarlo en el material publicitario y en realidad no resulta en nada más», explica el actor. «Esta es la mejor historia que cualquiera de nuestros personajes ha tenido, y todo pasa en una misma película”.

Claro, también hay nuevos integrantes: Kayla Watts y Ramsay Cole, interpretados por DeWanda Wise y Mamoudou Athie, respectivamente. Watts es presentada como una veterana de la Fuerza Aérea que ayudará a Claire, Owen y compañía a completar su misión. Por su parte, Cole es el jefe de comunicaciones de Biosyn, empresa rival de InGen, que también tiene lazos con el pasado.

DeWanda Wise en Jurassic World: Dominio.
Mamoudou Athie en Jurassic World: Dominio.

Incluso se planea que el personaje de Wise lidere su propia historia en el futuro, separada del canon apadrinado por Spielberg. Lo que se sabe hasta el momento es que ya hay algo más en el horizonte. «Estoy apostando por una precuela», dijo la actriz a Collider. Trevorrow, por su parte, declaró a Variety: «Era muy importante presentar a una heroína que pudiera definir el potencial futuro de la franquicia».

El reto más grande, entonces, no fue asegurar que las legendarias estrellas de la primera iteración estuvieran a bordo, sino encontrar una manera orgánica para emparejarlas con quienes heredaron la estafeta. Seguramente, en el guion sonaba bien el encuentro entre Sattler, Malcolm, Grant, Grady, Dearing y Lockwood, pero ¿funcionaría en el set?

Mantenerse juntos… por supervivencia

Es ahí donde entró la crisis sanitaria global. Era marzo de 2020, el proceso de filmación en el Reino Unido apenas empezaba y, de repente, todas las producciones de largometrajes alrededor del mundo se detuvieron. Afortunadamente, cuando hubo oportunidad de reanudar las actividades, en julio de ese mismo año, el equipo de Jurassic World: Dominio regresó a Londres más fortalecido.

Jurassic World Domino se filmó bajo estrictos protocolos contra el COVID-19.

En medio de estrictos protocolos –que rápidamente fueron adoptados en los sets de otras películas–, el elenco encontró una manera de crear vínculos duraderos y formar una familia.

“Estuvimos todos juntos atrapados en este hotel por meses y meses, entonces necesitábamos llevarnos bien, y sí nos llevamos bien”, nos explica Neill, quien incluso compara la experiencia de trabajar en pandemia con aquella vez en la que, durante el rodaje de Parque Jurásico, se tuvo que sortear la furia de un huracán de gran escala.

En Jurassic World: Dominio hay una escena que describe bien la convivencia entre ambas generaciones. En ella vemos a la doctora Sattler trabajar junto a Claire para salvar el día y salir del embrollo en el que se encuentran otros personajes. Cuando su objetivo se cumple, ambas mujeres “chocan los cinco”. Es un momento cargado de nostalgia y esperanza. “Eso fue idea de Laura», nos cuenta Bryce Dallas Howard. «Ella quería un momento como de hermandad, y de compartir rabia y luego alivio [ríe]”.

Y agrega:

“Porque esos momentos de vinculación, de personas y personajes, de dos mujeres creando vínculos, son muy poderosos, especialmente porque unen estas diferentes eras de esta historia, de esta franquicia”.

jurassic world dominio
Foto: Art Streiber.
película jurassic world dominion
El elenco de Jurassic World: Dominio.

Por lo que al elenco, nuevo y antiguo, respecta, la misión se cumplió. Todos se muestran convencidos de que fue posible combinar lo mejor de dos mundos. Queda esperar para saber cómo responderán las audiencias a la mezcla. Una cosa es segura: no importa si fue hace 29 años o fue hace 7, el objetivo principal de este cierre es satisfacer a todas aquellas personas que quedaron atónitas cuando tuvieron braquiosaurios o tiranosaurios frente a sus ojos. Pasa el tiempo, pero el Mundo Jurásico sigue vigente. Cuesta creer que todo comenzó como un circo de pulgas en Petticoat Lane.

autor Me fascina escribir, escuchar, leer y comentar todo lo relacionado con el cine. Me encanta la música y soy fan de The Beatles, Fleetwood Mac y Paramore. Mis películas favoritas son Rocky y Back to the Future y obvio algún día subiré los "Philly Steps" y conduciré un DeLorean. Fiel creyente de que el cine es la mejor máquina teletransportadora, y también de que en la pantalla grande todos nos podemos ver representados.
Comentarios