Bridget Jones: Loca por él – Crítica de la película

Edad: cincuenta y tantos (pero no muchos “tantos”), estado civil: viuda, tiempo desde la partida de Mark: 4 años, hijos: 2, noches de sexo alucinante: suficientes. Recordatorio: Las mujeres son mujeres antes que mamás.
Fue en octubre de 2022 cuando Helen Fielding, autora de los libros en los que se basa la serie cinematográfica de Bridget Jones, confirmó que se estaba preparando para una nueva entrega fílmica. Sin embargo, hasta abril de 2024 se anunció que Michael Morris (Mala suerte, buena suerte) se haría cargo de la dirección, y sería una historia en la que Fielding, Abi Morgan (La sufragistas) y Dan Mazer (El bebé de Bridget Jones) colaborarían escribiendo. Es así que hoy podemos disfrutar de la emotiva, divertida y entrañable película que es Bridget Jones: Loca por él.

Ésta es la primera película de la serie dirigida por un hombre, lo cual podría anunciar la pérdida de la perspectiva femenina que caracterizó a estas películas. Además, bastaría con echarle un ojo al portafolio de dirección de Michael Morris para desconfiar de su desempeño en este proyecto. No obstante, de principio a fin, Morris logra hacer que el pasado y el futuro de Bridget se fundan en un abrazo cálido en el que podrás pasar por todas las etapas del duelo, a la vez que te abres nuevamente al amor junto con ella.
Nuestra recomendación: 36 directoras de cine que tienes que conocer
“¿Cómo va a lograr eso cuando Mark el-amor-de-mi-vida Darcy muere?” se preguntarán. El secreto es que no lo hace solo, sino que lleva de la mano a quien le da vida a la irreverente solterona: Renée Zellweger. Acompañándolos, tenemos a Colin Firth como Mark, de quien nos despedimos, y Hugh Grant como Daniel Cleaver, quien no deja de rondar en el camino de Bridget. Es importante que sepan que, en esta historia, Daniel no regresa para enderezar su tronco y ser el príncipe de Bridget, porque sabemos que ese hombre no tiene remedio. Más bien regresa como aquel amigo de la familia que ayuda a mantener vivo el recuerdo de Mark, a la vez que sostiene a la ahora cabeza de familia para que viva sin la preocupación de ser mamá de dos pequeños: Billy, interpretado por Casper Knopf (Quiero una cita con Billy Walsh), y Mable, primer papel de Mila Jankovic.

También puede interesarte: Los 10 triángulos amorosos más intensos del cine
Y es que, aunque regresan algunos otros personajes, la verdad es que *ALERTA DE SPOILER*, con la partida de su papá (Jim Broadbent), Bridget no tiene en quién más apoyarse emocionalmente cuando se enfrenta a recibir el bombardeo de todas para que “regrese al juego”. Retornando a sus papeles están el trío de mejores amigos Shazzer (Joana Scanlan), Jude (Shirley Henderson) y Tom (James Callis); la mamá de Bridget (Gemma Jones), sus colegas: Miranda (Sarah Solemani), Cathy (Joanna Scanlan) y Richard Finch (Neil Pearson), y la doctora Rawlings (Emma Thompson).
Tampoco es como que ella se resista mucho, así que esta es la oportunidad para que se unan algunos nuevos personajes como el de Talitha (Josette Simon) quien le recuerda que las mujeres “mayores” todavía tienen magia. Aunque también llegan dos prospectos: Roxster (Leo Woodall), un joven basurero profesional (a falta de un término más adecuado para traducir garbologist), y el señor Wallaker (Chiwetel Ejiofor), profesor de Billy y Mable.
Todas las personalidades logran mostrar actuaciones consistentes y acordes con las capas que Morris intenta explorar. Desde lo más simple (como el que las amistades salvan vidas), hasta lo más complejo de cómo no hacer que ser madre se convierta en tu personalidad entera. Porque sí, por si no lo sabían, las mamás también pueden (Y DEBERÍAN) tener un espacio que no incluya a sus hijos. Pero no corramos todavía, regresemos unos pasos.
Te sugerimos: La historia del beso en el cine

Un detalle que en parte habíamos perdido en El bebé de Bridget Jones era el acceso a sus pensamientos. La película Bridget Jones: Loca por él nos lo regresa y lo utiliza de forma emotiva, ya que, aunque sigue siendo cómico saber que nuestra romántica empedernida sigue siendo muy impulsiva y no tiene filtro, también nos permite abrazarla en su duelo. Son contadas las líneas de Colin Firth, pero sus apariciones están construidas con una calidez abrumadora. Desde la iluminación, el acompañamiento sonoro o la creación de una intimidad a través de los encuadres, tanto que son suficientes. Y ése es el acierto más atinado.
Continúa leyendo: Películas para pasar San Valentín en casa

¿Alguna vez se han preguntado qué hacen sus mamás cuando no son mamás? ¿Cuáles son sus aspiraciones personales? ¿Qué les gustaría aprender? ¿Qué hacen o hacían cuando están sobreestimuladas psicológicamente? Si eres de aquellos que ven a su mamá únicamente en ese papel, entonces muy probablemente esta película no sea para ti. Por favor abstente de pensar o decir cosas como “¿qué hace Bridget buscando novio cuando tiene a dos hijos en su casa?” Es importante que los guionistas tocaran sutilmente este tema: las mujeres son mujeres antes que mamás.
Desde muy chiquitas se nos presiona para cumplir estándares, y uno pensaría que a cierta edad eso acabaría, pero no. La verdad es que mientras más edad, más exigentes son. Una no puede contratar una niñera porque “abandona a sus hijos”, no puede salir a emborracharse una noche porque “¿qué ejemplo le da a los niños?”, si se vuelve a enamorar, entonces “no se da a respetar a ella ni a su marido”. Califico positivamente el que le permitieran a la protagonista hacer todo esto, mucho mejor porque en ningún momento utilizaron estos comentarios para dar a entender el punto. Acuérdense que un mensaje entra mejor sin una negación que la anteceda.

Conoce: Las mejores películas de comedia romántica
Otro detalle que me gustaría retomar es que hay vínculos con diferencia de edad; no es sorpresa porque es información del tráiler, pero sí lo es el cómo se maneja el tema. He de admitir que, por más que traté de repetirme que Roxster ya tenía el lóbulo frontal desarrollado y que podía tomar decisiones lo suficientemente maduras, me seguía haciendo ruido. Sin arruinarles tanto la trama, ambos involucrados se dan cuenta que es algo contra lo que no pueden luchar. Mientras él está empezando a descubrir la vida, la otra busca retomarla. Ambos se encuentran en un punto de inicio, pero los caminos son completamente diferentes y ceden. Me encanta que se hiciera un llamado de atención discreto a esto en vez de normalizarlo, pues no se trata de satanizarlo, pero no podemos romantizar el grooming.

El claro ejemplo de lo que hablo lo vemos cuando llegamos a conocer al señor Wallaker. Él también es más joven que Bridget, pero está en la misma etapa que ella. Si bien le puede hacer falta un poco de inteligencia emocional al comunicarse, él ya vivió su juventud, se divirtió, gastó el dinero que ganaba, vivió “la vida loca” y ahora está preparado para asumir responsabilidades afectivas y de cuidador. No entrega un amor abrumador o invasivo, sino uno paciente, calmo, comprensivo, respetuoso; cualidades importantes para que Jones pueda encontrar un balance en su relación y pueda introducirlo a su familia, lo que hace la diferencia entre que Billy acepte a uno u a otro.

En conclusión, Bridget Jones: Loca por él es una película con la podrás llorar, reír, enojarte y patalear en chiquito en tu asiento mientras te enamoras de nuevo y dejas que la nostalgia te invada, acertada para disfrutar en esta celebración del amor y la amistad.
