Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
Cine

Bellas de noche

24-11-2016, 8:45:13 AM Por:
Bellas de noche

El documental aplaudido en Morelia y Toronto se convierte en una mirada íntima a la vida de las mujeres más bellas de los años 70 y 80 en México.

Cine PREMIERE: 3.5
Usuarios: 5
Votar ahora:

En 1974, el director Miguel M. Delgado (recordado por su
larga colaboración con Cantinflas) estrenó la cinta Bellas de noche con un reparto que incluía a Sasha Montenegro,
Jorge Rivero, Carmen Salinas y Lalo “el mimo”.

Quizás, hoy en día, a muchos les provoque cierto malestar
leer esos nombres juntos; sin embargo, aquellas estrellas se convirtieron en lo
más taquillero de la época. Delgado había descubierto una mina de oro y lo
comprobó un poco más adelante cuando estrenó Las ficheras en 1976, y el público abarrotó las salas de cine una
y otra, y otra vez, definiendo una nueva era en el cine mexicano; una llena de
albures y desnudos que Emilio García Riera –uno de los más importantes
historiadores de la filmografía nacional– definió como “un cine prostibulario,
cabaretero y populachero que capitalizó con buen éxito de público la
permisividad de la censura”.

Más de cuatro décadas después, a las pantallas mexicanas
llega una nueva
Bellas de noche. Pero
no se trata de un reestreno o un
remake
–que ojalá a nadie se le ocurra nunca hacerlo– sino de un documental dirigido
por María José Cuevas que retrata la vida y la trayectoria de Lyn May, Wanda
Seux, Olga Breeskin, Rossy Mendoza y La Princesa Yamal, algunas de las más
importantes vedettes de los años 70 y 80 en México.

Al ritmo de “Fue en un cabaret”, icónico tema de La Sonora
Santanera, inicia la producción ganadora a Mejor documental en el FICM 2016 presentando imágenes que nos explican por qué estas mujeres hipnotizaron a más
de uno con su belleza y sensualidad. En tan sólo unos minutos, el documental
logra que toda su audiencia, sin importar la edad que tenga, esté en el mismo
contexto: ellas fueron las reinas indiscutibles del cabaret.

La narrativa que presenta Cuevas en su ópera prima –que fue parte de la selección oficial del TIFF 2016– resulta muy interesante ya que contrasta aquellas noches de éxito con la
actualidad de la vida de estas mujeres. Apoyada en un muy interesante y
llamativo archivo de fotografías, entrevistas, stills, extractos de películas y
recortes de periódico –así como de las más emocionantes canciones de las
sonoras mexicanas– Bellas de noche
nos va conduciendo por el camino de éxitos y fracasos de las vedettes.

Hablar de esta particular era en el cine y el
entretenimiento mexicano es caminar sobre una delgada línea entre el homenaje y
la ridiculización. Y este documental logra presentar el paso de estas mujeres
por el mundo de la farándula sin caer en el morbo y en la burla de sus
protagonistas.

Sin embargo, en su intención de no ridiculizarlas, María
José Cuevas se centró solo en compartir su visión personal de las vedettes,
dejando fuera todos aquellos elementos que formaron parte de su
historia y que las han llevado hasta donde se encuentran en la actualidad.

Si bien se habla del abuso del alcohol y las drogas –así
como el episodio que llevó a la cárcel a la Princesa Yamal tras ser acusada de
robar el Museo de Antropología e Historia– Bellas
de noche
deja fuera el tema de las cirugías plásticas, del bótox, de los
excesos de la vida nocturna y de su relación con los políticos más poderosos de
su época; temas que han sido hablados y reconocidos por ellas mismas en muchas
ocasiones y que, indudablemente, forman parte de su historia y que hoy son muy
evidentes. Es triste, pero innegable, la apariencia de todas ellas hoy en día
debido a las malas decisiones que han tomado por haberse aferrado a la juventud. 

A pesar de ello, Bellas
de noche
logra desnudar el alma de aquellas mujeres que desnudaron su
cuerpo para probar las mieles del éxito y se convierte en una interesante
mirada a este particular episodio de la vida nocturna en el espectáculo
mexicano. Ahí, en esa época de «las ficheras» tan odiada por muchos y que trajo consigo una profunda crisis en el cine mexicano, se encuentran historias sumamente atractivas que pueden ser exploradas por los documentalistas mexicanos. No olvidemos a la mencionada Sasha Montenegro y su trayectoria que la convirtió en la esposa de un expresidente mexicano, tan sólo por mencionar un ejemplo. Ojalá que estas bellas de noche, que hace mucho inauguraron una nueva etapa en el cine mexicano, ahora marquen un precedente para el género documental en nuestro país. 

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.

autor Apasionado de ver, escribir, leer, investigar y hablar sobre cine en todas sus formas. Soy fan de Star Wars, me sé de memoria todos los capítulos de Friends y si me preguntan de cine mexicano, no hay quien me calle. Editor en Cine PREMIERE.
Comentarios