Q&A Thandie Newton, sobre su papel en Westworld

Platicamos con Thandie Newton (Maeve) sobre su rol en la serie, cómo combina su carrera con su activisimo social y ésa escena desnuda del capítulo 2.
¿Qué te atrajo de Westworld?
La primera vez que me reuní con Jonathan (Nolan) y Lisa (Joy) les dije: “escuchen, chicos, estoy intrigada con esto, porque Jonathan es brillante… El origen, Amnesia, ¡wow! Y Lisa es una mujer fantástica y patea-traseros que está en la cima de la industria. Después leí el piloto y tuve que decir, “lo siento, pero me parece que hay situaciones de violencia sexual y de completa violencia». Sin embargo, sabía que con ellos dos debía haber un propósito detrás de ello.
La serie está planteando a la humanidad tal y como es –con retoques, porque es en el futuro– y podemos comentar sobre eso porque también tenemos robots. Sólo por el hecho de que están programados para satisfacer a la humanidad son expertos en el comportamiento humano.
¿Siempre has sido fan de los géneros de ciencia ficción y el western?
Jamás me consideré fan de la ciencia ficción, pero Jonathan y Lisa me preguntaron si había visto filmes de Sergio Leone… Así que ahí me tienes viendo Érase una vez en el oeste (1968) y me pareció absolutamente exquisita. Fue una gran lección sobre mi propia intolerancia y un hermoso primer paso hacia Westworld, porque de eso se trata el show: sobre preguntarnos sobre la naturaleza de nuestra realidad.
De lo que he visto en los primeros dos episodios, tu personaje, al igual que los demás, atraviesa por muchas cosas. ¿Cómo te preparaste para un rol tan completo y para mostrar que no le tienes miedo a temas como el sexo y la violencia?
Cuando leí el piloto habían muchas cosas que me horrorizaban –la violencia, la depravación–, fue un cuestionamiento para mí. Parecía que chocaba con lo que sé que Jonathan y Lisa quieren decirle al mundo. ¿Y yo interpretando a una prostituta?
No obstante, el punto de la historia es causarnos shock para despertarnos y darnos cuenta de lo que nos hacemos entre nosotros. Tienes que establecer la depravación, mostrar los extremos de lo que nos podemos hacer entre nosotros para que después se comente sobre eso. Ésta es violencia entre personas y robots que pueden reprogramarse, remendarse o apagarse, pero la gente real no es reprogramada, remendada o apagada.
Una vez que hablaste con Jonathan y Lisa sobre hacia dónde se dirigiría la historia después del planteamiento inicial, ¿te sentiste más cómoda con su contenido?
Divido mi vida entre mi trabajo en los derechos humanos y tratar de acabar con la violencia en contra de las mujeres. Eso es lo que hago en mi tiempo libre, pero es mi pasión absoluta, es el principal objetivo que tengo como madre, esposa, mujer y antropóloga. Trabajo mucho en eso y me hubiera sentido como si al ir a mi mundo real y en el que me pagan, traicionara esas ideas. No porque yo quisiera, sino porque los directores hacen lo que quieren. Por eso me sentía frustrada, porque quería pasar mi vida trabajando en proyectos que fueran parte de la solución. Los medios visuales tienen una enorme influencia y, siempre que es posible, quiero que el dinero que gane no sea destruyendo personas.
Con Westworld, en cambio, cada día que fui a trabajar estaba satisfaciendo mi activismo a favor de los derechos humanos, mi activismo para acabar con la violencia en contra de las mujeres a través de mis diálogos, las escenas que interpretaba. Nunca había tenido eso antes y por eso estaba muy emocionada.
Entiendo que no te contaron todo el arco de la historia de tu personaje al principio, lo que obviamente es muy diferente a cuando se hace cine. ¿Cómo te pareció?
Sí, no tenía idea lo que iba a pasar episodio tras episodio, no nos dieron todos los guiones de golpe. Filmamos el piloto y un año después regresamos para filmar el show, así que el piloto fue una experiencia muy diferente a filmar todo lo demás. Tuvimos mucho más tiempo para discutir el arco de hacia dónde iba a ir la historia. Fue genial tener ese tiempo, porque era muy importante que las cosas salieran bien. Con Westworld es importantísimo que todo lo que planteamos se concrete.
Tuvimos que pensar en la audiencia y en el hecho de que necesitan que el punto de arranque se arraigue en ellos, porque van a necesitar regresar a él. Hubo mucha plática y todos aprendimos una nueva filosofía de vida.
¿Cómo te enfocas en interpretar a un robot que supuestamente es muy humanoide?
Me pregunté qué tanto o qué tan poco movimiento, qué tanta o poca emoción necesitaría usar. Ni siquiera sabía si iba a necesitar moverme robóticamente.
Tienes un muy dramático segundo episodio en el que estás mucho tiempo desnuda. ¿Tuviste reservas sobre esas escenas?
Estoy desnuda la mayor parte del tiempo en el show, pero lo cuido y me siento calmada al respecto, porque no hacen zoom a los detalles y no es nada excitante. He estado en shows en los que uso ropa y me siento más expuesta, más explotada como mujer. Me he rehusado a quitarme la ropa en otros shows. En éste, para hacer un comentario, tienes que ver la desnudez.
Hace unos años diste una charla TED sobre el tema de aceptar a los otros, ¿te gustaría dar más de esas charlas?
Bueno, quiero escribir un taller para niños pequeños sobre el tema de las razas, porque creo que eso realmente puede cambiar generaciones. Quiero lanzar la idea de que la raza es completamente espuria, fue creada durante el colonialismo y necesitamos remover esas etiquetas.
Escribí un ensayo al respecto, pero no ha habido un buen momento para publicarlo por (la asociación) Black Lives Matter; es un proceso porque necesitamos darle poder a la gente de color y de esa manera superar el asunto.
