Macabro 2016: Plática con la productora de The Witch

Rosalie Chilelli, coproductora de La bruja, visitó la Ciudad de México para hablar sobre su participación en esta película y el éxito que ha tenido.
La sala seis de la Cineteca Nacional fue sede de charlas alrededor del terror. Esta clase de foros, siempre necesarios para intercambiar ideas, puntos de vista y enriquecer el diálogo, tuvieron su punto culminante con la presentación de Rosalie Chilelli, coproductora de La bruja, de Robert Eggers (autor del brillante mediometraje animado a la más pura usanza expresionista Hansel y Gretel), película de reciente manufactura que encandiló a los amantes del género por su cuidada manufactura.
Chilelli, quien dijo sentirse feliz por el inesperado recibimiento que ha tenido en su visita a México, dijo que en las películas de género se pueden explorar situaciones como el miedo o lo paranormal de una manera muy emocionante. Ella se involucró en La bruja porque le mandaron el guion pues le veían potencial para hacerlo en el norte de Ontario, de donde ella es originaria. Estuvo desde el principio, buscando financiamiento desde el lado canadiense y trabajando muy cerca con el director para elegir las locaciones.
Dice que el éxito internacional del filme no le sorprendió mucho porque trabajaron muy bien el guion y todos le pusieron su mejor empeño a la película. Para que ella acepte un proyecto, primero tiene que “gustarle querer llevarlo a la pantalla grande. Y para que de verdad me quiera involucrar como productora, debo sentirlo. Y quiero hablar de la condición humana, me encantan historias basadas en hechos reales”.
Previo a esta presentación, Edna Campos, directora de Macabro, condujo la charla “Panorama del cine de horror: festivales de cine de género más allá de la exhibición”. Como invitados se encontraban los responsables de Zinema Zombie, que se celebra en Colombia; Fantaspoa, de Brasil, y Caóstica, de España.
Hablaron de sus inicios y, principalmente, de las dificultades de la organización a las que han enfrentado, como la búsqueda de fondos institucionales año con año, pagar por sus propios medios gastos de festival y hacer actividades alternativas para poder reunir los fondos (los de Caóstica, por ejemplo, hacen dos festivales más; los de Fantaspoa, abrieron su compañía de subtitulaje).
Edna, por su parte, dijo que era la mesa de festivales más cordial en la que ha estado. Macabro es el que más años lleva entre los que se hacen en México, pero sostiene que no hay colaboración entre ellos y que más bien ocurre lo contrario.
También hubo charlas sobre guionismo y sobre el futuro del horror: las series web.
